
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
El mercado de los influencers de inteligencia artificial está valorado en $4.500 millones de dólares
Cultura y OcioEl internet y, sobre todo, las redes sociales han creado nuevas formas de comunicar y vender. A partir de esta transformación del método tradicional, surgieron los influencers, una alternativa para humanizar las marcas y tener mayor alcance a través de personas reconocidas que tengan una comunidad virtual.
De acuerdo a un estudio realizado por Augure, un software de gestión de relaciones públicas, 69% de las marcas obtienen resultados positivos al usar marketing de influencers.
Si bien se trata de una estrategia efectiva con alto porcentaje de retribución, el riesgo de trabajar con influencers se relaciona con la falta de control. Estas personas pueden estar ocupadas, sentirse agotadas para crear contenido, incumplir horarios e incluso, pueden emitir opiniones polémicas o tener comportamientos inapropiados que perjudiquen la imagen de la marca.
*Lea también: El futuro del trabajo remoto: Tendencias y desafíos en la era digital
Por esta razón, en los últimos años, el mercado de influercers creados con inteligencia artificial ha tenido un gran crecimiento. Estos son avatares virtuales que imitan el comportamiento humano y así, logran captar la atención en las redes sociales.
En la actualidad, el sector de los influencers IA está valorado en $4.500 millones de dólares.
La ventaja de este tipo de influencers es que pueden ser controlados en su totalidad, desde su apariencia, su mensaje al público, comportamiento y trabajo. Al no tratarse de personas reales, las empresas pueden crear contenido en cualquier momento.
Bajo estas características, han sido creadas grandes figuras de la web como Lil Miquela, con 3,6 millones de seguidores, Natalia Novak con 32.100 seguidores o Aitana López con más de 220 mil seguidores.
El alcance de dicha tecnología es tan alto que, recientemente, se ha creado una modelo IA para conducir el programa Supervivientes.
El programa de entretenimiento Supervivientes, de la cadena Telecinco, comenzó su nueva edición de 2024. En la nueva entrega, los participantes tendrán que enfrentarse a más de 150 juegos y competir para ganar 200.000 euros. Además, el programa promete muchas sorpresas.
Entre las novedades que han causado diversas reacciones en redes destaca la incorporación de Alba Renai como conductora. La influencer virtual es una modelo creada completamente con inteligencia artificial por la división de innovación VIA Talents de BE A LION.
Renai ha tenido apariciones en alfombras rojas, escenarios y en espacios del programa. Con respecto a su rol, la modelo conducirá una sección llamada Supersecretos con Alba Renai, en ella se mostrará material exclusivo de los participantes.
La incorporación de la IA al programa de televisión plantea nuevas oportunidades para el medio de comunicación.
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
El actor irlandés Jack Gleeson, inmortalizado como el despiadado rey Joffrey Baratheon, desmontó el mito que rodeaba su alejamiento de la actuación y habló de su futuro
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La DANA Alice deja más de 250 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana, con cientos de incidentes, evacuaciones, cortes de carreteras y suspensión de servicios ferroviarios. Las autoridades piden extremar precauciones
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia