
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Francia es el primer país que permite el derecho de aborto en la Constitución. Las cámaras
del parlamento han validado el texto mediante una sesión conjunta extraordinaria, que ha
tenido lugar en el Palacio de Versalles.
780 diputados han logrado aprobar introducir esta frase en el artículo 34 de la Carta Magna:
“ La Ley determina las condiciones en las que se ejerce la libertad garantizada a la mujer en
recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo”.
Los diputados, que han votado en contra de esta ley, han sido 72, fue necesario que votaran
a favor 555 parlamentarios de la ley, qué ha sido aprobada de forma separada por ambas
cámaras.
Aunque ha habido un gran respaldo ante esta nueva Ley sobre el aborto, no toda Francia apoya este tipo de medida. Pues un grupo de personas se han unido para realizar una marcha en Versalla que no están de acuerdo con esta norma.
Una gran parte de los diputados que son de la extrema derecha dieron su votación apoyando a la reforma. Los líderes realizaron una nota bastante discordante durante la jornada. Ya que considera que suele ser una maniobra del Gobierno para que no conozcan su debilidad parlamentaria.
Los parlamentarios comentaron que “con este tipo de reforma nada cambiará” . Además, aseguraron “que muchos abortos se pueden evitar ofreciendo mejores consejos en la parte sexual a las mujeres, dándoles un buen apoyo económico a las que estén embarazadas.
Los parlamentarios conservadores lograron comentar sus dudas acerca de que si esta
reforma del aborto puede atentar sobre aquellos médicos qué se opongan en la práctica del
aborto en relación de la objeción de conciencia.
Una gran cantidad de legisladores consideraron como “histórica” esta jornada, porque fue
una batalla y una lucha feminista ganada para aquellos qué no están de acuerdo con el aborto.
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible