
Marquesas de almendra: receta casera del postre navideño más tradicional
Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924
Los coches autónomos, son conocidos como vehículos sin conductor o autos conducido. Se estima que podrían reducir significativamente los accidentes de tráfico, eliminando el factor humano, principal responsable de las colisiones
Cultura y Ocio
Sofía Monteverde
Los beneficios de esta tecnología son evidentes. Se estima que los coches autónomos podrían reducir significativamente los accidentes de tráfico, eliminando el factor humano, principal responsable de las colisiones. También, optimizarían el tráfico, reduciendo los atascos y el tiempo de viaje, brindando mayor accesibilidad a personas que no pueden conducir por motivos de edad, discapacidad o enfermedad. Y que no se olvide la comodidad: los pasajeros podrían aprovechar el tiempo de viaje para trabajar, leer, descansar o realizar otras actividades.
Pero, aún hay desafíos que superar. La tecnología, aunque ha avanzado mucho, precisa seguir desarrollándose para afrontar condiciones climáticas adversas o situaciones inesperadas. La infraestructura vial también requiere adaptación para facilitar la circulación de estos vehículos.

Los coches autónomos son conocidos como vehículos sin conductor o autos conducidos, son vehículos que pueden imitar las capacidades humanas de manejo y control sin necesidad de intervención humana.
Estos coches utilizan una combinación de sensores, software y sistemas de inteligencia artificial para percibir su entorno, tomar decisiones y navegar por las carreteras de forma segura. Los sensores, como cámaras, radares y lidar permiten al vehículo detectar otros coches, peatones, obstáculos y señales de tráfico.
El software procesa la información de los sensores y la utiliza para crear un modelo del entorno del vehículo. La inteligencia artificial permite tomar decisiones sobre cómo navegar de forma segura en este entorno, incluyendo la velocidad a la que debe circular, cuándo debe frenar o girar, y cómo debe reaccionar ante situaciones inesperadas.
*Lee también: Tesla pone fin a la era de motores a gasolina

Existen diferentes niveles de autonomía en los coches, desde sistemas de asistencia al conductor que solo ayudan al conductor en ciertas tareas, hasta vehículos completamente autónomos que pueden realizar todo el viaje sin intervención humana. La Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE) define seis niveles de autonomía en los coches.
La tecnología de conducción autónoma aún está en desarrollo y que la mayoría de los vehículos en la actualidad se encuentran en los niveles 0, 1 o 2 de autonomía. A medida que la tecnología avanza, es probable que se vea un aumento gradual del número de vehículos en los niveles 3, 4 y 5 de autonomía.
Los coches autónomos tienen el potencial de revolucionar el transporte y hacer que las carreteras sean más seguras y eficientes.

Los coches autónomos son sistemas complejos que integran una variedad de tecnologías para funcionar de forma segura y eficiente. Entre las tecnologías clave se encuentran los sensores, que son los ojos del coche autónomo. Permiten al vehículo percibir su entorno y detectar otros vehículos, peatones, obstáculos y señales de tráfico.
También disponen de cámaras, las cuales proporcionan información visual del entorno del vehículo. Los radares no se pueden quedar atrás, ya que utilizan ondas de radio para medir la distancia y la velocidad de otros objetos. Asimismo, el Lidar utiliza pulsos de luz para crear un mapa 3D del entorno del vehículo.
El software es el cerebro del coche autónomo. Procesa la información de los sensores y la utiliza para crear un modelo del entorno del vehículo. El software también toma decisiones sobre cómo navegar de forma segura en este entorno. Y, por último, la inteligencia artificial, que es la clave para que los coches autónomos puedan tomar decisiones inteligentes y seguras.
La IA se utiliza para entrenar al software del coche autónomo para que pueda reconocer objetos, interpretar señales de tráfico y predecir el comportamiento de otros conductores y peatones.

En primer lugar, en el aspecto de la movilidad, estos vehículos tienen el potencial de hacerla más accesible para personas con limitaciones físicas, como aquellos que no pueden conducir debido a la edad, discapacidad o enfermedad. Se espera que ayuden a reducir la congestión del tráfico y los accidentes viales, lo que contribuiría a hacer las carreteras más seguras y eficientes para todos.
Desde el punto de vista económico, los coches autónomos abrirían nuevas oportunidades de empleo en sectores como la fabricación, el mantenimiento y el desarrollo de software relacionado. También se vislumbra un impacto positivo en la industria del turismo, ya que estos vehículos podrían hacer que los viajes sean más cómodos y convenientes, potencialmente atrayendo a más turistas y generando un impulso económico en este sector.
En términos medioambientales, los coches autónomos tienen el potencial de contribuir significativamente a la reducción de la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a su capacidad para optimizar el consumo de combustible y, por lo tanto, reducir la huella ecológica asociada con el transporte personal.

Desde un punto de vista económico, hay quienes celebran el potencial de los coches autónomos para aumentar la eficiencia y reducir los costos asociados con el transporte. La automatización de la conducción podría significar una disminución en los gastos de combustible, menos accidentes y una mayor productividad, lo que podría impulsar el crecimiento económico en diferentes sectores. No obstante, existen preocupaciones sobre la redistribución de la riqueza y la posible concentración de beneficios en manos de unas pocas empresas tecnológicas dominantes.
En el ámbito social, la aceptación de los coches autónomos varía. Algunas personas ven estas innovaciones como una forma de mejorar la accesibilidad para aquellos que no pueden conducir, ya sea debido a la edad, la discapacidad o la falta de experiencia. Sin embargo, otros expresan temores sobre la pérdida de control y autonomía, así como preocupaciones éticas sobre la seguridad y la privacidad en un mundo cada vez más automatizado.

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Valve presenta la Steam Machine, su nueva consola de sobremesa para 2026, con catálogo ilimitado y hardware de gama alta

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924