
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Es la primera vez que un expresidente enfrenta un juicio penal y Donald Trump ha afirmado su inocencia
ActualidadEl expresidente de los Estados Unidos Donald Trump está en la mira de un futuro juicio que comenzará el próximo 15 de abril. Dicho proceso judicial se relaciona con los pagos de silencio a Stormy Daniels, una actriz de películas para adultos, y la interferencia en las elecciones en Estados Unidos (EEUU).
Si bien el juicio tenía previsto iniciar el 25 de marzo de 2024, la fecha fue aplazada por el tribunal, estableciendo una nueva cita después de 21 días.
El evento marca la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente enfrenta un juicio penal. De igual forma, representa un momento clave y decisivo en la política estadounidense, ya que el exmandatario, que ocupará el lugar del acusado, se postuló como candidato del partido republicano en las próximas elecciones presidenciales en EEUU. Además, es uno de los políticos que cuenta con mayor aprobación por parte de los ciudadanos norteamericanos.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, presentó 34 cargos de falsificación de registros comerciales contra el exmandatario Donald Trump, relacionados con algunos reembolsos realizados a Michael Cohen, su anterior abogado.
De acuerdo a la investigación, estos pagos se transfirieron a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels, antes de las elecciones de 2016, con el fin de mantener en secreto un supuesto romance con Trump y, de esta forma, no afectar su campaña presidencial, lo cual se considera una forma de manipulación.
Por su parte, Donald Trump ha afirmado su inocencia y ha negado cualquier vínculo con Stormy Daniels. Además, asegura que este juicio representa un intento de socavar su carrera política por parte de sus detractores.
El juez Juan Merchan, encargado del juicio de Trump, ha establecido restricciones para el expresidente. Este no puede hacer declaraciones sobre abogados, personal del tribunal, familiares o fiscales con la intención de interferir en el caso. Tampoco puede mencionar a miembros potenciales o reales del jurado.
Según Merchan, Trump tiene antecedentes de hacer comentarios hostiles contra diversas personas en el sistema judicial, incluidos jurados. Por ello, esta vez se prohíben este tipo de mensajes. Sin embargo, el acusado sí puede hablar del fiscal del distrito de Nueva York, Alvin Bragg, y del propio Merchan, ya que son figuras públicas.
La orden de silencio se da en medio de los constantes ataques de Trump al caso del fiscal del distrito y a las personas involucradas, incluyendo a Michael Cohen y a Stormy Daniels quienes serán testigos en el juicio. Previamente, Trump también habría criticado a Merchan, a su hija y a uno de los fiscales de Bragg.
Este juicio no es el único caso legal que deberá enfrentar Donald Trump mientras intenta recuperar la presidencia del país. No obstante, sí es el más importante, ya que algunos expertos legales creen que la acusación de dinero por silencio podría resultar en una condena por delito grave antes de las elecciones de noviembre.
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura