
Francia: decenas de detenidos en protestas sindicales contra el ajuste presupuestario
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
Entre los países que tienen mayor cantidad de terremotos registrados, se encuentran Estados Unidos, México, Guatemala y Chile en lo que es el continente americano
Actualidad Daniela CalzadillaTodo lo que no se puede controlar y lo rápido que puede cambiar la vida en un par de segundos es lo que se siente al vivir terremotos de elevada magnitud. La naturaleza es impredecible y la forma en la que la vida de las personas puede cambiar por esta es insospechada.
Cada día las personas están sumergidas en tareas, en un constante movimiento y tareas de diferentes índoles y cuando un desastre natural arrecia un lugar, este se detiene, pues la intensidad del mismo es incalculable.
No es posible prevenir este tipo de situaciones, pues no forman parte de nuestro día a día, más bien se ignoran hasta el momento en que golpean a las sociedades. Un huracán, un tsunami o un terremoto, dejan a las personas que lo viven con la sensación de que es algo que no se puede controlar y que no hay nada que se pueda cambiar.
Ha habido casos que han cambiado incluso el curso de la historia, de una ciudad, de un país y han dejado trágicas consecuencias. Uno de los terremotos más conocidos en épocas recientes, es el de Japón, en marzo de 2011. Este alcanzó unos 9,1 grados de la escala.
El fenómeno dejó una cifra aproximada de 15.000 personas heridas, provocando, además, un tsunami que acabó por devastar el país oriental.
En Chile hubo otro caso de terremoto se dio con una magnitud de 9,5 grados, algo inesperado y que conmovió a Latinoamérica. Era el año 1960, 22 de mayo, en la costa sur del país, se dio el terremoto de Valdivia, cambiando enormemente la geografía local.
Hubo unas 6.000 personas que perdieron la vida ese día, pero además, en Japón y Hawaii, se sintieron las consecuencias del hecho.
130 personas en Japón y 61 en Hawaii también fallecieron a causa de los tsunamis que provocó aquel terremoto en el país suramericano. Poco antes del terremoto de Japón, más precisamente un año antes, Haití se vio sacudido por un fenómeno natural igual.
El 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7,0 tocó el país, siendo uno de los menos preparados para este tipo de catástrofes naturales. 90% de las viviendas del país fueron destruidas por el desastre y se estima que fallecieron entre 200.000 a 500.000 personas.
Foto: Sanej Prasad Suwal
Esto aún es poco para lo que se describe según historiadores como uno de los terremotos más devastadores de la humanidad. En China, el 23 de enero de 1556, unas 830.000 personas murieron en cosa de minutos por el devastador desastre natural.
Se calcula, muchos años más tarde, que el mismo fue de unos 8,2 grados, sin embargo, derrumbó todo a su paso, por acontecer en un mundo muy poco preparado para ello.
Los cronistas de la época describen horrores sobre cómo todo a su alrededor se desmoronaba y cómo quedó absolutamente destruida la localidad en dónde sucedió el hecho.
*Lee también: Una cámara capta el momento exacto del terremoto de Taiwán
A pesar de esto, no en todos los países del mundo existe lo que se conoce como "zona sísmica" y hay lugares en los que se registran mayor cantidad de movimientos en las placas tectónicas.
Foto: Ahmed Akacha
Entre los países que tienen mayor cantidad de terremotos registrados, se encuentran Estados Unidos, México, Guatemala y Chile en lo que es el continente americano.
En la zona asiática del mundo, países como Indonesia, China, Taiwán y Japón, así como más hacia Europa, Rusia e Italia. Estos países tienen esta mayor cantidad de movimientos telúricos, por encontrarse dentro de lo que es el "anillo de fuego".
El anillo de fuego del pacífico es el área del planeta donde se encuentra la mayor actividad sísmica del mismo.
Estos países, además de verse afectados por terremotos, suelen ser países con volcanes y actividad volcánica. Está altamente relacionado el movimiento de la tierra y de las placas tectónicas con la formación de volcanes, pero también con desencadenarse terremotos de alta magnitud.
Foto: Emirhan Emiroğlu
Eso no exime por completo a otros países de tener este tipo de desastres naturales, habiendo casos conocidos también en algunos otros lugares del mundo. Tal es el caso de algún terremoto en España. En el país no suele haber terremotos que superen los 5 o 6 grados de la escala de Richter.
Sin embargo, en el año 1522, ocurrió lo que se conoce como el peor terremoto de su historia. Sucedió en Almería y alcanzó entre los 6,8 y 7 grados de magnitud. Para este evento catastrófico, se conoce el fallecimiento de unas 2.500 personas, así como la destrucción masiva de la ciudad.
Un 25 de diciembre, pero más adelante en el año 1884, otro fenómeno de la naturaleza también azotó, pero esta vez la zona de Granada, en España. Algo que lo caracteriza tanto, es que se vio acompañado de una gran cantidad de réplicas, que hicieron del evento algo más catastrófico.
En este caso, murieron unas 1.200 personas, además teniendo que reconstruirse la ciudad casi desde la nada.
Sin embargo, a pesar de no ser una zona que se vea tan afectada por este tipo de movimientos terrestres, sí se busca mantener la seguridad ante este tipo de situaciones. Hay localidades en donde son casi constantes estos movimientos de tierra, por lo que se ven con normalidad.
Existen organismos en España como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que se encargan de monitorear y divulgar información sobre la actividad sísmica.
Sin embargo, sí enfocan sus esfuerzos en llevar a cabo estos, en las zonas que mayormente pueden ser impactadas por estos fenómenos.
Las principales zonas sísmicas en España suelen ser los Pirineos, zona limítrofe entre Francia y España
El sureste peninsular, justo donde se dio el que tuvo mayor impacto, Almería y Granada, siendo entonces Andalucía la más afectada. Y las Islas Canarias, creando volcanes por la gran cantidad de actividad sísmica por la que la misma está compuesta.
Lo más importante en estas situaciones es cómo busca la zona afectada reconstruir su espacio.
Lugares como México y Japón, han tenido que empezar prácticamente desde cero para poder sobrellevar la tragedia.
Cada zona que se encuentre afectada en teoría por estos eventos naturales, debe enfocar esfuerzos, si no en prevenirlos, al menos en poder controlarlos. Esto con el fin de limitar el número de fallecimientos y reducir lo más posible la tragedia.
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible