
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Se ha vuelto una necesidad contar con leyes y regulaciones que gestionen las políticas de estas empresas para que la información que tienen almacenada y su nivel de seguridad no se vean comprometidos
Tecnología Valentina RodríguezEn esta nueva era digital es bastante común observar como la mayoría de individuos descargan en sus celulares una cantidad importante de aplicaciones para mantenerse conectado al mundo, conocer nuevas personas, mandar mensajes, leer noticias, compartir imágenes o vídeos y muchas otras acciones que de una u otra forma les solicita información personal.
Estar conectados y al día con las actualizaciones más recientes se ha convertido en una necesidad y, para algunos, una obsesión. Este incremento en el registro de aplicaciones se dio a partir de la pandemia, donde nadie podía salir de sus hogares y lo único que se tenía a la mano era una conexión a internet y un dispositivo móvil.
Así la necesidad de socializar aumentó a la par de dicho uso de aplicaciones, aún más en aquellos que deseaban conectar a un nivel emocional y romántico con otros, fue debido a esto que cierto tipo de aplicaciones comenzaron a recibir mayor atención, ya que facilitaba la necesidad de conectar con una cantidad inimaginable de usuarios con intereses románticos afines.
Dichas aplicaciones “románticas” tuvieron un impacto tan positivo como negativo dentro de la sociedad que mermó enormemente en lo que se podía obtener de ellas gracias a la deficiencia en sus normativas de seguridad como la poca moderación que poseían en un inicio en contraste con el flujo de usuarios que comenzaron a tener.
Por lo que se volvió imperativo para las autoridades gubernamentales y para los creadores de estas diferentes aplicaciones de citas la revisión exhaustiva de sus políticas junto a una regulación más estricta que evitara la violación de privacidad como riesgos muchos mayores para los usuarios registrados en estas.
Aunque se podría creer que en la actualidad se tiene conciencia del impacto que tuvieron las aplicaciones de citas, y que se ha mantenido hasta hoy día, la realidad es otra. En nombre del amor se han cometido malas prácticas que han atentado contra la vida y el bienestar de los usuarios.
Entre los casos que se volvieron virales a causa de estas se han presentado acusaciones sobre intentos de secuestros, estafas, homicidios y todo tipo de extorsiones que pretenden valerse de la privacidad e información que la víctima ha suministrado a sus victimarios quienes fingen ser personas que claramente no son.
Por ello el amor en la era digital se ha convertido muchas veces en un mal augurio, ya que, dentro de todo este conglomerado de aplicaciones, existe una nula oportunidad de comprobar qué tipo de persona está al otro lado de la pantalla siendo crucial que ante esto las personas puedan guardar mayor discreción y conciencia con respecto a lo que comparten.
*Lee también: Perfumes que enamoran: encuentra tu aroma ideal para cada ocasión
Sin embargo, sí existe un conjunto de acciones que pueden realizarse con el fin de evitar que suceda alguna tragedia financiera, emocional o que atente con la vida misma, puesto que es mejor tener una cantidad absurda de filtros para saber a quién se está conociendo junto con un límite de información que se comparte en la red.
Foto: Rami Al-zayat
Lo ideal para iniciar con esta práctica sana en las redes sociales como en las aplicaciones para encontrar a tu próximo ligue es limitar aquello que se comparte: aspectos como la situación financiera, la ubicación, lugares que se frecuentan o información personal forman parte de la información que, bajo ninguna circunstancia, debe compartirse.
Asimismo, dentro de esta primera medida se encuentra el compartir fotos, lo que se comparte dentro de cada aplicación de mensajería tiene un alto riesgo de no poder ser controlado, de modo que es crucial que este tipo de contenido sea moderado, es decir, nada que pueda identificarte fácilmente como tatuajes o el rostro, evitar compartir fotos íntimas y nada que pueda dar indicios de la situación económica.
A ello se le suma que la comunicación siempre deberá ser a través de la aplicación de citas en las que hicieron match o se conocieron, compartir el número celular o las redes sociales da un riesgo muy alto de que puedan acosarte y ubicar tu información de forma más rápida sin haber dado el consentimiento de ello.
Así se tiene una primera línea de protección ante cualquier acercamiento para dar paso, en caso de querer conocerse, a una videollamada antes de cualquier encuentro presencial: esto podrá darte una idea de qué tipo de persona es, alguien que no acepta en ningún momento hacer una videollamada resulta sospechoso y puede ser un indicador de que se debe cortar la comunicación.
Foto: Matt W Newman
Cabe resaltar que como última instancia siempre se tiene la opción de reportar y bloquear a los usuarios que infringen las normas, como a aquellos que se muestran violentos, groseros o irrespetan a la persona.
Otros factores que hay que considerar al momento de protegerse en las aplicaciones de citas es leer para comprender los términos y condiciones, ya que su desconocimiento puede derivar a una fuga importante de la información que se ha compartido en esta, es una lectura rigurosa y extensa, pero esta debe hacerse para saber a qué abstenerse y si se desea aceptar o no dichas condiciones.
De esta manera se puede evitar que sucedan casos de deficiencias en el sistema de seguridad de estas aplicaciones, que la información sea compartida hacia terceros o su venta tal como sucedido con el caso de Cambridge donde se vio involucrado Facebook al permitir que durante la campaña del 2016 del candidato Donald Trump se accediera información de sus usuarios para identificar tendencias en los votantes.
Aunque tuvo sus repercusiones ante las autoridades de varios países como para la directiva de esta red social, se ha vuelto una necesidad contar con leyes y regulaciones que gestionen las políticas de estas empresas para que la información que tienen almacenada y su nivel de seguridad no se vean comprometidos.
Foto: Jack Finnigan
Pensar con quién y en dónde se comparte esta información es, actualmente, una necesidad y crear consciencia es una tarea de las autoridades para evitar que menores de edad puedan sufrir tales vulneraciones a su integridad física.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS
El jefe del Ejecutivo ha anunciado un Plan Estatal para contener la «crisis de corrupción» que incluye 15 medidas, como la creación de una agencia dedicada a combatir estas prácticas
El magistrado Puente ha acordado sendas diligencias con el objetivo de dilucidar «aparentes faltas de sintonía» en la información disponible sobre la verdadera situación económica del exministro Jose Luis Ábalos
El líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que España necesita un Gobierno «decente» y un presidente «honrado», pero, a su juicio, ni el actual Ejecutivo ni Sánchez lo son
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
Holapueblo ha evidenciado algunas de las historias de nuevos pobladores en municipios despoblados, como la de Franco y Andrea y sus tres hijos, de origen argentino, que ya están plenamente integrados en su hogar de Prádena (Segovia), de 468 habitantes