
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
Una jugada polémica con la intervención del VAR ocurrió también en el clásico argentino entre Boca Juniors y River Plate, y anularon un gol que posiblemente pudo haber cambiado la trayectoria del partido
Actualidad Matías Pérez
Mientras continúan vigentes los reclamos y quejas por el “gol fantasma” de Lamine Yamal en el clásico español entre el Barcelona y Real Madrid, una situación similar se ocurrió en otro superclásico conocido en el mundo del fútbol este fin de semana. Boca Juniors y River Plate se enfrentaron el pasado domingo a partido único por los cuartos de final de la Copa de la Liga.
A igual que en Madrid, el VAR anuló un gol que pudo posiblemente haber cambiado la trayectoria del partido, que finalizó con victoria para el “Xeneize” 3 a 2 sobre el “Millonario”.
En la Argentina se disputó una nueva edición de un superclásico, en esta oportunidad se enfrentaron Boca Juniors y River Plate en un partido de eliminación directa por los cuartos de final de la Copa de la Liga en el estadio Mario Alberto Kempes, ubicado en la provincia de Córdoba.
Durante la primera parte se desarrolló un partido con jugadas de alto vuelo, electrizantes por facetas de juego y con varias faltas entre ambos equipos. Los primeros 45 minutos finalizaron en empate con gol de Miguel Borja (10´) para los “Millonarios”, y de Miguel Merentiel (45´+1) para el “Xeneize”.
*Lee también: Girona jugará competencias europeas por primera vez en su historia
Ya en el complemento, a los 6 minutos se dio la jugada polémica con la intervención de VAR que terminó con la anulación de un gol a favor de los dirigidos por Martín Demichelis.
La jugada involucró a varios jugadores de Boca Juniors, y que culminó con un gol en su propia portería. Todo inició con un mal despeje del volante Pol Fernández que impactó en el defensa Cristian Lema y se adentró hacía el arco. La reacción tardía del arquero, Sergio Romero especuló ante el referí en sacar la pelota sobre la línea.
Sin embargo, la jugada se ensució más, cuando el propio árbitro Yael Falcón Pérez anunció el gol antes de chequearlo con el VAR, quien estaba a cargo de Jorge Ignacio Baliño y su asistente Gastón Suárez.

A diferencia del clásico español, en esta jugada ningún cuerpo tapaba el balón, y la falta de tecnología de gol, más la falta de certeza del VAR no acompañaron en la toma de decisiones acordes a un partido de alcance mundial.
Al día siguiente de finalizado el encuentro, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) difundió los audios de la polémica jugada entre la terna arbitral y el VAR.
-AVAR: "Es gol, la saca de adentro"
- VAR: "Dame la minicam"
- AVAR: "Hacé zoom, haceme zoom ahí. Más, más, más"
- VAR: "Para mí no entró. Ey, para mí no entró. ¿Tenemos la (cámara) baja ahí? ¿Esa es la baja?"
-AVAR: "Tranquilo Yael, soy el Gato. La estamos mirando, es dura"
- VAR: "¿Y la que tenemos a media altura? ¿Este es el punto de contacto que vimos recién? Dame un cuadro más ahí. La opuesta de la seis. Esa, mirá. Un cuadro más, un cuadro menos"
*Lee también: Barcelona y el “gol fantasma”: una queja que comenzará contra el VAR
- Árbitro: "Gastón, ¿estás chequeando si fue o no fue? Gastón, ¿me escuchás? Contestame lo que yo te pregunto. Gracias"
- AVAR: "Es muy ajustada, Yael. Es muy ajustada"
- Árbitro (a los jugadores): "Están fijándose si entró o no entró. ¿Está bien? Tranquilo. Dejá trabajar"
- VAR: "Yael..."
- Árbitro: "Sí, Ignacio"
- VAR: "Para nosotros, no gol. El balón no ingresa. ¿Está?"
- Árbitro: "Ok, vamos con un bote a tierra. Bote a tierra, Ignacio. ¿Me escuchás?"
- VAR: "Sí, Yael, bote a tierra"
- Árbitro: "Bien, revisión completa".
El superclásico finalizó con un triunfo de Boca Juniors sobre River Plate por 3 a 2. Los goles para el elenco de Diego Martínez fueron un doblete de Miguel Merentiel (45´+1) y (67´), y un gol de Edison Cavani (62´). Para el lado del “Millonario” convirtieron Miguel Borja (10´) y Paulo Díaz (90´+7).
De esta manera el “Xeneize” se enfrentará en semifinales ante Estudiantes de la Plata. Mientras en la otra llave se disputaran por un lugar en la final Vélez y Argentinos Juniors.

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital