
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
En España, el tributo por sucesiones es de orden autonómico, esto implica que el mismo puede ser regulado de forma distinta por cada provincia en su carácter autónomo
Economía y Finanzas Luisa QuijadaCuando una persona fallece, son distintos los sentimientos que pueden albergar a sus familiares cercanos. Y es que más allá de la pérdida emocional y física, los trámites legales convierten todo en un proceso más engorroso.
En este sentido, la legislación tributaria de Europa, impone a 17 de sus naciones miembros el impuesto de sucesiones, que no representa un mayor ingreso para el erario público, llegando solamente a superar 1% de recaudación en Francia y Bélgica.
Sin embargo, para el resto de países como España, desde finales del año pasado se han introducido cambios que han afectado las nuevas percepciones de riqueza, bajo la modalidad de herencia.
La legislación tributaria contempla una serie de hechos impositivos, acorde a los cuales, una vez dadas las situaciones necesarias para su existencia, surge el tributo o impuesto, el cual debe cancelarse a favor del erario público.
El impuesto de sucesiones es aquella carga impositiva que el contribuyente debe al Estado español a razón de haber recibido una cuota de patrimonio de modo gratuito por la muerte de un ser querido, es decir, por el hecho de haber heredado.
Foto: Nataliya Vaitkevich
La Unión Europea solo presenta cargos impositivos por sucesiones a 17 países. No obstante, los cargos impuestos suelen ser ínfimos en comparación con otras percepciones tributarias, resultando esto una distribución incorrecta de riqueza entre las naciones.
Acorde a estudios plasmados en la Guía Mundial de Impuestos sobre Sucesiones, las legislaciones de Noruega, Letonia, Rumania, Austria, Eslovaquia, Malta, Chipre y Suecia nunca han impuesto tributos a los herederos por la percepción de la sucesión.
Sin embargo, en análisis generalizados de las legislaciones europeas que sí contemplan el impuesto por sucesiones, se pueden apreciar las siguientes normativas por igual:
La imposición de la carga tributaria por sucesiones se hace basándose en el beneficiario, es decir, la persona que recibe la herencia, considerando que el capital adquirido pasará a formar parte de su patrimonio.
Dinamarca y Reino Unido son los únicos países que realizan el gravamen sobre el patrimonio a heredar, es decir, que afectan con la carga impositiva los bienes del fallecido.
*Lee también: ¿Hay que saber de economía y finanzas para invertir en oro o metales preciosos?
Los descendientes directos y los cónyuges son sujetos favorecidos por exenciones tributarias. Esto implica que sobre los mismos recaen tributos menos onerosos en comparación con otros familiares que perciban la herencia en cuestión.
Algunos consideran que estos beneficios se deben a que estos, con sus acciones, han contribuido a la formación del patrimonio a heredar, siendo retribuidos con una disminución del tributo a pagar.
La herencia que versa sobre la propiedad declarada como vivienda principal goza de un tributo más bajo, tratándose de la casa en que residen los familiares directos al fallecido.
Los activos empresariales disponen entre la legislación tributaria de un trato preferencial, cuando refieren a impuestos por sucesiones.
Los activos que provienen de pensiones y seguros de vida gozan de cargos impositivos inferiores, esto obedece a que los primeros son derechos adquiridos por el fallecido, por motivo de su trabajo o circunstancias.
Los seguros de vida son contratos establecidos entre el sujeto a favor de un familiar, establecido como beneficiario, para ello, el primero debe cancelar cuotas mensuales o esporádicas, para estos, la legislación tributaria no prevé mayores cargos a este.
Conforme a estas exenciones es que la Unión Europea percibe de sus miembros cerca de 1% de activos por impuestos de sucesiones, ya que este trato preferencial opera en la mayoría de legislaciones tributarias, pasa a ser un margen de ganancia espurio en comparación con otros tributos.
Otro aspecto que influye en la disminución de percepciones erarias por tributos de herencia es la donación, que consiste en un acto de transferencia de bienes en vida, que genera imposiciones o tributos bajos.
Entre las próximas políticas se pretende implementar menos exoneraciones o regímenes favorables a las sucesiones para que exista una mayor percepción por parte de la Unión Europea.
Para mantener un sentido de equidad en la distribución de riqueza es considerable establecer tributos iguales que afecten a todos los bienes y evitar así la concentración desproporcionada de capital.
En el caso de España, el tributo por sucesiones es de orden autonómico, esto implica que el mismo puede ser regulado de forma distinta por cada provincia en su carácter autónomo.
De forma general, al momento de heredar una persona debe considerar la comuna en la que habita y el capital a heredar, por cuanto, a mayor patrimonio heredado, será superior el tributo a cancelar.
En lo que refiere al País Vasco, cabe señalar que el mismo ha sufrido, en los últimos años, un incremento de las sucesiones como efecto desencadenado de las patologías que brotaron de la pandemia.
Sin embargo, también es alta la tasa de herencias vacantes, a las cuales han renunciado sus legítimos herederos por no gozar del capital necesario para el pago de trámites burocráticos y cubrir los costes de los impuestos. Y es que, el aporte al erario por concepto de sucesión oscila entre 8 y 80% de los márgenes impositivos.
Por esta razón, ciertas comunidades han interpuesto medidas benefactoras a favor de los herederos, a fin de proteger las herencias y que puedan apropiarse de las mismas, contribuyendo a la equidad de la riqueza. Las comunidades que han adoptado nuevas normativas son:
Madrid: los parientes directos junto al cónyuge reciben 99% del patrimonio de la herencia y solo deben 1% por concepto de tributo. Mientras que los hermanos deben cancelar un impuesto superior al 15% del patrimonio.
Andalucía: las herencias, cuyo capital no excede del millón de euros, están exoneradas de toda tributación.
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
El European Balloon Festival se celebra en Igualada desde hace 29 años, impulsado por el Ayuntamiento local y la empresa fabricante de globos Ultramagic
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente