
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
La musicoterapia durante en el embarazo se utiliza como una herramienta para afianzar el lazo de madre e hijo antes de que el bebé llegue al mundo
Cultura y Ocio Valentina RodríguezLa musicoterapia es una práctica donde se hace uso de la música de forma terapéutica y profesional. La principal finalidad de musicoterapia es mejorar la salud mental y el bienestar emocional de los pacientes y esta, a su vez, puede promover en quienes lo practican una mejor comunicación y aprendizaje.
Según la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia (Feamt) la musicoterapia tiene como fin “desarrollar potenciales y restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal para alcanzar una mejor calidad de vida”
La música transmite diferentes tipos de sensaciones, por lo que la musicoterapia se centra en las diversas experiencias sensoriales según los tipos de música, lo que le permitirá al paciente experimentar distintos estados de ánimo.
A la hora de escoger una pieza musical hay que tener en cuenta aspectos como la melodía, el tono, el ritmo, la armonía y la atmosfera de la canción. La musicoterapia ayuda principalmente a niños, pero también es recomendable para personas con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y autismo, así como para quienes padecen de depresión y ansiedad.
No obstante, hay que tener en cuenta que la musicoterapia no se basa solamente en escuchar música, sino que también los pacientes pueden hacer uso de instrumentos. Así la terapia es más activa y el paciente puede usar instrumentos, cantar o bailar hasta llegar a la relajación.
Escuchar: utilización de música activa o de recursos auditivos.
Improvisar: el paciente utiliza instrumentos para crear música o hace uso de su propia voz.
Recrear: se logra a través de la interpretación haciendo uso de una pieza musical, la memoria o leyendo una partitura.
Composición: se toca una pieza musical existente o se crea una nueva.
Como cualquier otra terapia, la musicoterapia se adapta al paciente según sus requerimientos, problemas y gustos. Esta puede realizarse de forma individual o de forma grupal según se necesite.
Es importante que este tipo de terapia sea guiada por un profesional que conozca los gustos del paciente y su diagnóstico. La musicoterapia no solo se trata solo de escuchar o crear música sino de tratar aspectos psicológicos, medicinales y educativos.
Antes solo se podían medir los efectos de la musicoterapia mediante las reacciones sensoriales de los pacientes, con el avance de la tecnología se pueden mirar esos avances a través de la neurología, dando así una evidencia científica de los beneficios de la práctica de la musicoterapia.
Aunque no parezca, la música estimula muchas zonas del cerebro, proporcionando beneficios para el sistema cognitivo, sensorial y motor.
• Ayuda a mejorar la capacidad de aprendizaje
• Incrementa la capacidad de concentración y memoria
• Mejora la orientación
• Impulsa la comunicación y el lenguaje
• Incrementa la imaginación y la creatividad
Beneficios a nivel físico
• Mantiene las articulaciones y fuerza de la musculatura
• Presenta cambios en la presión arterial
• Ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad
Beneficios a nivel emocional
• Ayuda a mejorar a nivel social
• Incrementa la autoestima
• Ayuda a expresar las emociones
• Previene el aislamiento
• Cambia el estado de ánimo
La musicoterapia durante en el embarazo se utiliza como una herramienta para afianzar el lazo de madre e hijo antes de que el bebé llegue al mundo. Esto le sirve a la madre para a su vez poder relajarse y disfrutar de la hermosa etapa del embarazo.
No es un secreto para nadie que durante el embarazo la mujer cambia físico y emocionalmente. Se ha comprobado científicamente que usar la musicoterapia ayuda a la transición de la mujer en esta nueva etapa, siendo esta una herramienta que aporta relajación.
La musicoterapia también aporta:
1. Forjar un vínculo entre padres e hijo antes de su nacimiento
2. Motiva la unión familiar no solo de los padres con el bebé, sino también de los hermanos si se toma la musicoterapia de forma familiar.
3. Ayuda a que la pareja también se implique durante el embarazo
Principalmente la musicoterapia ayuda al bebé en gestación, quien se sentirá estimulado con la música presentada. Se hace uso de música, instrumentos musicales, canciones previamente grabadas o cantándole al bebé.
Lo que se busca es ofrecer un clima agradable al bebé y también ayuda a reducir el estrés perinatal.
La musicoterapia es recomendada en casos de embarazos comunes que transcurren sin dificultades; de alto riesgo, embarazos múltiples, embarazadas con sobrepeso, mujeres que hayan perdido un hijo durante el embarazo y más.
Además, aporta otros beneficios como incrementar el vínculo afectivo con el bebé, disminuir las tensiones físicas y emocionales de la madre, reduce los niveles de ansiedad y temor al parto, ayuda a la formación de las neuronas dentro del cerebro del bebé, ayuda a la concentración, la creatividad y la coordinación.
La madre escogerá una melodía que sea de su agrado para que todas esas buenas sensaciones sean transmitidas hacia el vientre y posteriormente al bebé. Posteriormente, se irá probando con distintas melodías e instrumentos para ver las diferentes reacciones y los diferentes cambios de ánimo
En España existe un total de 78 asociaciones implicadas que pueden llevar a cabo la musicoterapia a lo largo del país.
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
La icónica muñeca Barbie da un paso histórico al incorporar accesorios médicos realistas, incluyendo un monitor de glucosa y una bomba de insulina
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
El European Balloon Festival se celebra en Igualada desde hace 29 años, impulsado por el Ayuntamiento local y la empresa fabricante de globos Ultramagic
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat