
Grok AI estuvo en el punto de mira la semana pasada antes del lanzamiento de su versión 4, cuando una actualización de código hizo que el chatbot lanzara una serie de respuestas antisemitas
Si para este 2024 tienes como objetivo cambiar de móvil, debes valorar las características principales para elegir un modelo de móvil bueno, que se adapte a tus necesidades
Tecnología Sala de redacciónNo es un secreto para nadie que en la última década la tecnología ha avanzado de manera abismal, dichos avances se ven en todo nuestro entorno. Desde las cosas más simples como las luces en nuestros hogares hasta neveras con cámaras integradas, para facilitar la vida al ser humano.
Y si de avances en aparatos tecnológicos se trata, los móviles son los que más han tenido avances en estos años, antes se ocupaban para hacer llamadas telefónicas, pero ahora lo se puede usar para llamadas hasta para tomar la frecuencia cardiaca.
Gracias a todos estos cambios y avances, nacieron los muy famosos móviles de alta gama, que tienen las mejores características, desde un procesador potente que evitara que el móvil se quede colgado hasta pantallas con excelentes gráficos que permiten ver las imágenes en la calidad más alta.
Si para este 2024 tienes como objetivo cambiar de móvil, debes valorar las características principales para elegir un modelo de móvil bueno, que se adapte a tus necesidades.
• Pantalla: para la pantalla del móvil no solo hay que buscar un panel de calidad que sea nítido, se deben buscar características como AMOLED u OLED, hay que considerar que tenga calidad Full HD+. También se recomienda que tenga una tasa de refresco de 120 Hz para que el uso del dispositivo sea fluido.
• Potencia: cuando se habla de móviles de alta gama se refiere dispositivos de gran potencia, por lo que es recomendable buscar dispositivos con terminales de última generación, pueden ser Qualcomm o de MediaTek, eso ya queda a opción del consumidor.
• Diseño: aunque el diseño de un móvil depende del gusto del usuario, siempre hay que buscar diseños con los mejores materiales, que tenga su pantalla, sea de un buen cristal o algunos tipos de metales como el aluminio que ofrezcan una experiencia premium a la hora de usarlo.
• Cámaras: para muchas personas este es uno de los puntos más importantes a la hora de obtener un móvil, y aunque la mayoría de los móviles de alta gama tiene una capacidad de píxeles increíbles también hay que fijarse en la versatilidad de las cámaras, el tamaño del sensor y si cuentan con teleobjetivo.
• Autonomía: como recomendación se busca que el móvil dure al menos unas 6 o 7 horas con la pantalla activa.
• Formato: existen varios formatos de teléfono, actualmente los teléfonos plegables están en tendencia, si se adapta a tus necesidades, podrías adquirir uno de esta índole, si no un móvil común.
*Lee también: Baterías extraíbles en teléfonos móviles en 2027: nueva demanda de la UE
Foto: Román Odintsov
Explorar algunos de los mejores teléfonos ayuda a tener en cuenta qué comprar este 2024 con diferentes rangos de precio.
Motorola ThinkPhone: este es un teléfono que cuenta con certificación militar, además de que cuenta con un panel OLED de 6,6 pulgadas con resolución Full HD+, una batería de 5000mAH y procesador Snapdragon 8+ Gen 1 y aunque en sus cámaras no destaca tanto como algunos de sus rivales, este tiene incorporado con 5G, Wifi 6E y altavoces estéreos con Dolby Atmos.
Xiaomi 13T: este cuenta con un procesador MediaTek Dimensity 8200 Ultra y aunque no tiene integrada carga inalámbrica, lo recompensa con una potente batería de 5000mAh con carga de 67 Wy unas cámaras en colaboración con Leica.
Poco F5 Pro: el poco F5 Pro pone en alto la potencia con su procesador Snapdragon 8+ Gen 1 y una memoria RAM de 12 GB, aparte cuenta una pantalla OLED de 6,67” QHD+ a 120 Hz, resistencia IP53 y una potente batería de 5160mAh con carga rápida de 67W y carga inalámbrica.
Samsung Galaxy Z Flip 4: este teléfono plegable destaca por su pantalla exterior de 1,9” pero su pantalla interna alcanza unas generosas 6,7 pulgadas con una resolución FullHD+ y trae integrado un procesador Snapdragon 8+ Gen 1 en conjunto con una memoria RAM de 8 GB.
Samsung Galaxy S23: el Galaxy S23 ultra es uno de los dispositivos más accesibles del tri S23, pero no por eso significa que carece de buenas características, ya que este cuenta con una pantalla AMOLED de 6,1 pulgadas, consta de un diseño premium y un One UI lleno de funciones y actualizaciones aseguradas de cuatro años.
Google Píxel 8: si se decide a comprar un Google Píxel 8 te asegurarás de tener siempre la última versiones Android por unos cuantos años, además cuenta con una pantalla OLED de 6,8 pulgadas, un tensor G3, carga rápida e inalámbrica.
De 800 a 1000 euros
Huawei P60 Pro: aunque tiene la pequeña falla de que no cuenta con las Google Apps, esto lo compensa con su sorprendente terreno fotográfico. Tiene unas cámaras de apertura variable, con una telefoto de 3,5 de aumento. Además, cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 con una memoria RAM que van desde los 8GB hasta los 12 GB.
Xiaomi 13T Pro: este es un dispositivo que presume de potencia y esto gracias a su procesador MediaTek Dimensity 9200+ y su gran cantidad de memoria. Y si se trata de cámara tampoco se queda corto, ya que su sensor principal alcanza los 50 megapíxeles y con una telefoto de dos aumentos.
Samsung Galaxy Z Fold4: un dispositivo plegable que al abrirse se convierte en una tablet. Tiene un excelente procesador Qualcomm combinando con una memoria RAM de 12 GB y 256 GB de almacenamiento. La cámara principal tiene una resolución de 50 megapíxeles y su batería es de 4.400 mAh lo que le da una autonomía más que decente.
Samsung Galaxy S23 Ultra: este es más que un teléfono gama alta, ya que cuenta con una pantalla de resolución de 1440p e incorpora el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 2. Además, su cámara cuenta con un sensor de 200 megapíxeles para su cámara principal, además de contar con dos teleobjetivos de 3 y 10 aumentos.
Grok AI estuvo en el punto de mira la semana pasada antes del lanzamiento de su versión 4, cuando una actualización de código hizo que el chatbot lanzara una serie de respuestas antisemitas
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
Meta está construyendo su mayor instalación de centro de datos en Richland Parish, Luisiana, que Zuckerberg ha promocionado como casi del tamaño de Manhattan
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos