
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió el domingo 19 de mayo en un accidente de helicóptero, según informaron medios estatales de ese país.
El ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, también falleció en el accidente del domingo, junto con más personas.
Los equipos de búsqueda encontraron este lunes el lugar del accidente del helicóptero que transportaba a Raisi y la televisión estatal dijo que no había "señales de vida".
La nave sufrió un "aterrizaje forzoso" el domingo, según informaron los medios estatales, tras sufrir dificultades en medio de una densa niebla que se registró en el norte del país. El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, había dicho que los equipos de rescate tenían dificultades para llegar al lugar debido a las duras condiciones meteorológicas con espesa niebla.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, máxima autoridad del país, había pedido a los iraníes que recen por Raisi. "Si el pueblo de Irán mantiene la calma, el país seguirá trabajando con normalidad", dijo al reclamar tranquilidad.
Jamenei anunció que habrá cinco días de duelo y, en su cuenta de X (la red antiguamente conocida como Twitter), confirmó que Mohammad Mokhber será el presidente interino de Irán, hasta que se elija un nuevo mandatario en los próximos 50 días.
La televisión estatal de Irán dijo que los equipos de rescate localizaron el helicóptero en el que viajaban el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, tras sufrir un accidente, y que no había "señales de vida".
Los medios estatales informaron que la aeronave -una de las tres del convoy presidencial- tuvo un "aterrizaje forzoso" tras sufrir dificultades por la espesa niebla en el norte del país.
El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dijo que los equipos de rescate habían tenido dificultades para llegar al lugar debido a las difíciles condiciones meteorológicas.
Raisi viajaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, tras regresar de un acto en la frontera de Irán con Azerbaiyán, según medios locales. La zona se encuentra a unos 50 km al norte de Tabriz, en el noroeste de Irán.
Según los medios locales, el presidente Raisi se dirigía hacia Tabriz tras regresar de la frontera con Azerbaiyán, donde inauguró las represas de Qiz Qalasi y Khodaafarin.
Ahmad Alirezabeigi, diputado iraní por la ciudad de Tabriz, dijo a los medios en Teherán que los otros dos helicópteros del convoy aterrizaron sin problemas.
La televisión estatal difundió imágenes que mostraban a fieles rezando por el presidente en la ciudad santa de Mashhad.
El presidente de Irán, de 63 años, era considerado como un clérigo de línea dura con posturas políticas ultraconservadoras.
Raisi se convirtió en fiscal en Teherán con solo 25 años y siguió escalando en la carrera judicial antes de ser nombrado fiscal general de Irán en 2014.
Sorprendió al postularse a la presidencia del país por primera vez en 2017, cuando salió segundo. En 2019, el ayatolá Jamenei lo colocó en la poderosa posición de jefe del sistema judicial.
En junio de 2021 fue elegido presidente, que es la segunda autoridad del país tras el líder supremo. El presidente de Irán mantiene un alto perfil público pero su poder está limitado por la Constitución, que subordina el poder Ejecutivo al líder supremo.
Irán es una teocracia islámica en la que el líder supremo ejerce control político e ideológico en un sistema dominado por clérigos como Raisi, que era visto por muchos como el sucesor de Jamenei, con el que está alineado ideológicamente.
Muchos iraníes de hecho no tomaban en serio al presidente, hasta tal punto que en las protestas de 2022 no había eslóganes contra él, sino solo contra Jamenei.
En el helicóptero también viajaba el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir-Abdollahian, protagonista de las continuas conversaciones con aliados y rivales desde el inicio en octubre de la guerra de Israel en Gaza.
Desde que Raisi asumió la presidencia, Abdollahian fue el enviado a negociar para evitar el aislamiento de Irán, sujeto a sanciones internacionales
Análisis de Jiyar Gol, del Servicio Persa de la BBC
Muchas personas en todo el mundo siguieron con atención el accidente de helicóptero en Irán preguntándose si habría cambios significativos en el país en caso de que Raisi falleciera.
La respuesta corta es que no cambiará mucho.
El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, expresó su esperanza en que Raisi retornara a casa sano y salvo, algo que no sucedió, pidió al pueblo iraní que rezara por el presidente y que no se preocupara porque pase lo que pase el país seguirá funcionando.
A los ojos de los iraníes, es el líder supremo y la Guardia Islámica Revolucionaria los que toman las grandes decisiones políticas.
Raisi era uno de los presidentes más conservadores que tuvo nunca Irán y era muy cercano a Jamenei, así como uno de los serios candidatos a sucederlo.
Sin embargo, la inestabilidad podría afectar a la economía. Tras conocerse la noticia este domingo, la moneda iraní se desplomó ante el dólar.
Tras enterarse de la noticia, el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció sus condolencias, y describió a Raisi como un “verdadero amigo de Rusia” y un “político destacado”.
Mientras que el presidente de China, Xi Jinping, se refirió a él como un “buen amigo” del pueblo chino, y añadió que su “trágica muerte” era una “gran pérdida para el pueblo iraní”, según reporta la agencia Reuters.
Otros aliados de Irán también expresaron sus condolencias, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el recientemente electo primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
En su cuenta de X, Maduro dijo estar consternado por la noticia: “Nos embarga un gran dolor por tener que despedir a una persona ejemplar, un extraordinario líder del mundo como lo es y será por siempre nuestro hermano Ebrahim, un excelente ser humano, defensor de la soberanía de su pueblo y amigo incondicional de nuestro país”.
Por el momento no ha habido muchas reacciones de Occidente (ni de Estados Unidos ni de otros líderes occidentales), pero sí se ha manifestado la Unión Europea.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, dice que la UE expresa sus “sinceras condolencias” por sus muertes.
Con información de BBC
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones
El vicepresidente de Marketing de Astronomer, la empresa de la pareja 'pillada' por la kiss cam de Coldplay, ha desmentido a Newtral el supuesto comunicado que apareció del CEO de la compañía pidiendo perdón a su mujer