
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
"He decidido daros la opción de elegir vuestro futuro parlamentario (...) Esta decisión es difícil ,pero es sobre todo un acto de confianza. He escuchado vuestro mensaje", ha dicho en presidente francés tras el triunfo contundente de la extrema derecha de Marine Le Pen en las urnas
Actualidad Sala de redacciónLas elecciones europeas, una cita electoral que suele movilizar poco, hacen tambalearse la estabilidad política en Francia. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido disolver la Asamblea y convocar elecciones legislativas anticipadas tras el triunfo contundente de la extrema derecha de Marine Le Pen en las urnas.
Jordan Bardella, de Reagrupamiento Nacional (RN), ha logrado 32% de los apoyos (dato con 80% escrutado), la mayor victoria del partido, euroescéptico. Es el doble de lo logrado por la candidata macronista, Valérie Hayer (15,2%). Supone un varapalo para el presidente, que ha hecho de la defensa de Europa el eje de su política. Las elecciones se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio será la segunda vuelta, a 20 días de los Juegos Olímpicos de París.
"Franceses, hoy había que votar en estas elecciones europeas. La principal lección es clara: este no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa", ha declarado Emmanuel Macron en un mensaje desde el Elíseo, tras conocer los resultados.
"He decidido daros la opción de elegir vuestro futuro parlamentario (...) Esta decisión es difícil ,pero es sobre todo un acto de confianza. He escuchado vuestro mensaje", ha dicho en presidente francés. Agregó que "el ascenso de los nacionalistas demagogos, es un peligro para nuestra nación, pero también para nuestra Europa, para el lugar de Francia en Europa y en el mundo", ha señalado.
Con una participación que no se veía en 30 años (52%), se trata del mayor triunfo de un partido en unos comicios europeos desde 1984 (cuando la lista de Simone Veil logró 43%), y también la victoria más visible en las urnas de Marine Le Pen. Ésta sigue afinando el proceso de normalización de su discurso político y allana su camino al Elíseo de cara a las elecciones presidenciales de 2027, cuando ya no se podrá presentar Macron.
"Estamos listos para ejercer el poder, listos para poner fin a esta inmigración masiva, hacer del poder adquisitivo una prioridad, listos para revivir a Francia", ha dicho Le Pen, tras conocerse el resultado.
Bardella, de 28 años, compareció apenas pasadas las ocho ante los militantes para celebrar la victoria: "Este es un claro mensaje a Emmanuel Macron", al que pidió que disuelva el Parlamento.
"Al alcanzar más de 30% de votos, los franceses han dado su veredicto (...) han expresado su voluntad de cambio", dijo Jordan Bardella . "El presidente no puede permanecer sordo", dijo desde el parque floral, al oeste de París, el lugar elegido para celebrar su victoria, donde se empezaba a brindar una hora antes de conocerse el escrutinio.
Estas elecciones se planteaban como una especie de referéndum anti Macron. Bardella representa a un partido euroescéptico, mientras que Macron, europeísta que ha hecho de ello el eje de su política, lleva meses haciendo hincapié en la importancia de reforzar la Unión para hacer frente a los nuevos desafíos en una Europa de nuevo en guerra.
Las urnas arrojan un escenario muy poco favorable en un momento muy complejo de su segundo mandado: no tiene mayoría en el Parlamento, ha ido sorteando crisis (el Covid, la guerra de Ucrania, crisis inflación...) y está muy debilitado: cada vez tiene más complicado lograr apoyos para sacar adelante sus reformas. El Hemiciclo está muy dividido: los Republicanos, partido conservador con el que Macron contaba, ya no lo hace, la coalición de izquierda que lideraba La Francia Insumisa está fracturada y, en el otro lado, se hace fuerte una extrema derecha de Le Pen. Es la única que no para de crecer en los sondeos.
No había mucho suspense con los resultados, pues los sondeos ya daban clara mayoría a Bardella. Raphael Glucksman, candidato del Partido Socialista y nueva esperanza de una izquierda fracturada, ha logrado el 14% de apoyos. Reconquista, el partido de extrema derecha de Eric Zemmour, tuvo un 5,5%.
Hace cinco años, Bardella, que ya era cabeza de lista, ganó los comicios pero sólo le sacó un punto al candidato macronista. Criado en Drancy, uno de los barrios populares de la periferia parisina y cuya familia es de origen inmigrante, es eurodiputado desde 2019. Se le ha criticado su absentismo parlamentario, pues, de todos los candidatos que se presentaban este domingo a las urnas, ha sido el menos participativo.
Con información de El Mundo / Foto: France 24
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico