
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Las criptomonedas cada día aumentan mas su funcionalidad y uso. Descubre en este artículo porque para los expertos su fusión con las transacciones financieras
Economía y FinanzasEn el mundo actual la tecnología y las finanzas, así como el comercio y los negocios, son aspectos que con el paso del tiempo han crecido exponencialmente, brindando como resultado una diversidad de alternativas de inversión y de negocios muy positiva.
Las criptomonedas, como una de las bases fundamentales del mundo digital, cada día cobran más auge y más interés en el mundo financiero, mientras que los metales preciosos, durante siglos han sido fuente importante de inversión, y por supuesto de rentabilidad económica.
Según los expertos, la fusión de estos 2 sectores no solamente es inevitable, sino que es un paso muy positivo, que puede brindar a todos los entes económicos nuevos beneficios, que a su vez son necesarios para el desarrollo de la economía del mundo.
Por un lado, los metales preciosos como el oro y la plata se conocen como refugios seguros, que pueden servir como base financiera en los momentos donde ocurran subidas de inflación, y volatilidad del mercado, que lleven a una crisis económica.
Por otra parte, las criptomonedas son activos digitales descentralizados, que, aunque tienden a ser más volátiles que los metales preciosos, tienen una base de diversificación donde las oportunidades de inversión son amplias y seguras.
*Lee también: ¿Podrá la criptomoneda o el dinero digital sustituir la moneda tradicional?
Al momento de combinar estos dos sectores, los factores económicos y tecnológicos ayudarían significativamente a equilibrar muchos riesgos que se presentan en todos los procesos de inversión y cartera de valores. Al mismo tiempo que permitiría conocer y aprovechar todas las ventajas que ambos entes tienen, y que inclusive podrían ser soluciones para problemas económicos de muchas regiones.
Las criptomonedas están respaldadas por una tecnología denominada blockchain, que permite realizar cualquier tipo de transacción de forma segura, y sin la necesidad de ningún tipo de intermediario como las entidades bancarias.
En el caso de los metales preciosos, aunque éstos tienen su base en una representación física, ya en estos tiempos se están creando proyectos que podrían estar “tokenizando” el oro físico, dentro de estas cadenas blockchain, llamadas también cadenas de bloques, donde se facilite no solamente la propiedad, sino su comercio y su juego en los factores económicos como la bolsa.
Otro aspecto a tomar en cuenta, es que las criptomonedas son innovadoras, por lo que representan una mutación financiera con factores tecnológicos que cada año cobra más auge. Invertir en ellas se podría ver entonces como una acción positiva a largo plazo dentro de la economía digital.
Los metales preciosos, aunque poseen una larga historia de reserva de valor, tienen en la tecnología un gran aliado relacionado con la innovación y las formas de hacer inversiones confiables y garantes de rentabilidad.
Aunque estos dos conceptos tienen diferentes formas para funcionar, cada uno ofrece características distintas. Su fusión podría resultar positiva si la unión de sus aspectos aumenta la productividad y el rendimiento de las transacciones.
Por ejemplo, el oro es un metal precioso que por muchos siglos se ha utilizado como reserva de valor. También posee un valor inherente motivado a su escasez, pero también a su belleza y durabilidad. Su funcionamiento es físico, por lo que obviamente se considera un activo tangible.
El oro se compra y se vende dentro de todos los mercados físicos, como el caso de las joyerías, bancos, o empresas productoras del mineral, así como también mediante contratos de futuros, inversiones y activos que funcionan en la bolsa de valores.
*Lee también: El papel del oro en la era digital: explorando inversiones en criptomonedas respaldadas por oro
En el caso de las criptomonedas, estas vienen a ser activos digitales que utiliza una cadena de bloques descentralizada para realizar diversas transacciones, que a su vez se verifican y se añaden a nuevos bloques
Esta descentralización permite que las transacciones no estén controladas por entidades centrales, como los gobiernos o bancos, lo que le da un sentido intrínsecamente individual, que es uno de los aspectos por el que muchas personas están apostando a esta tecnología.
En el caso de la seguridad de las criptomonedas, dada su condición digital, se permite una integridad y resguardo de la cadena de bloques, donde la criptografía garantiza confiabilidad de las transacciones.
Y en el sentido de la validación, los mineros de las cadenas de blockchain certifican las transacciones a la vez que crean nuevos tokens, que están respaldados por sistemas matemáticos complejos que no pueden ser resueltos ni siquiera con ordenadores de avanzada.
Desde hace algún tiempo algunas criptomonedas ya mantienen una confiabilidad y respaldo relacionados con metales preciosos, como el caso del oro. Las criptomonedas respaldadas por este metal, se emiten por servicio de compra-venta relacionados directamente con el sector digital, llamadas “tokens”, que se crean sobre plataformas importantes como el caso de Ethereum.
Cada uno de estos tokens mantienen un valor equivalente al precio del oro que los respalda. También en el sentido del respaldo físico, este viene a ser real, pero dentro de un concepto considerado como respaldo digital.
Desde hace algún tiempo muchas plataformas digitales permiten hacer transacciones con oro, donde la venta y la compra vienen a significar una oferta de transacción positiva, y ejecutada por miles de inversores e inclusive personas particulares.
*Lee también: Criptomonedas: ¿Inversión segura?
Algunas de estas plataformas son:
Los inversionistas y expertos en materia financiera, aseguran que la compra de oro con criptomonedas se va a convertir en los próximos años en una de las principales fuentes más seguras y confiables de inversión.
Ellos aseguran que, al combinar las criptomonedas con el oro, se puede diversificar la cartera de inversiones, y por ende, aumentar las posibilidades de transacciones efectivas, rentables y seguras, que le garantice a los inversores transacciones efectivas pero sobre todo fáciles, al usar la tecnología como base.
También la diversificación de estos dos sectores ayuda a minimizar los riesgos, y aumenta las posibilidades de inversión en diferentes entes, que mejoran positivamente las condiciones económicas tanto de inversores, vendedores, comerciantes y particulares.
Las criptomonedas permiten realizar transacciones en muy poco tiempo y a nivel mundial, lo que es también una amplia ventaja donde las personas pueden acceder a realizar cualquier tipo de inversión o venta, a cualquier hora y en cualquier parte donde se encuentren.
Los costos de comisiones también se reducen significativamente cuando se hacen transacciones con criptomoneda, ya que no necesitan en muchos casos de los pagos o tasas establecidas, como por ejemplo en instituciones bancarias para resguardar el oro en forma física.
La tecnología blockchain, que respalda las criptomonedas, garantiza una eficiencia de alta tecnología, donde el resguardo de los aspectos financieros es su principal característica. Cada transacción se realiza por medio de la cadena de bloques, y aunque todos pueden acceder a realizar cualquier tipo de inversión, es muy difícil de detectar por hackers, o delincuentes financieros, dado el diseño estructural que tiene que no permiten falsificaciones o extracción de datos.
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La DANA Alice deja más de 250 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana, con cientos de incidentes, evacuaciones, cortes de carreteras y suspensión de servicios ferroviarios. Las autoridades piden extremar precauciones
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia