
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
La inteligencia artificial generativa cada vez se parece más a las funciones y acciones que a nivel creativo realizan los seres humanos
Tecnología Martha RodríguezLa inteligencia artificial (IA) es una composición de algoritmos establecidos, cuyo propósito es crear máquinas con características similares a las capacidades que tiene el ser humano para pensar e interpretar, a través de los factores tecnológicos tan avanzados. Se cree que pudiera sustituir en muchos aspectos a los seres humanos.
La llamada inteligencia artificial generativa se relaciona directamente con las capacidades que tendrán las máquinas, similares a las creaciones del ser humano, como el poder de comunicación, conversación, creación de historias, imágenes y videos.
La inteligencia artificial tradicional realiza tareas específicas, pero hasta los momentos no se puede generalizar ni adaptarse a otros esquemas y conceptos. La inteligencia artificial generativa está utilizando técnicas de aprendizaje automático y autogestionado por medio de redes neuronales donde se puedan crear contenidos originales relacionados con imágenes, música y hasta procesamiento de voz.
La inteligencia artificial generativa cada vez se parece más a las funciones y acciones que a nivel creativo realizan los seres humanos.
La inteligencia artificial generativa (IAG) utiliza un tipo de red neuronal con una arquitectura llamada transformer. Estas redes tienen características específicas relacionadas con los datos de entrada y su funcionamiento entre las partes que le permiten producir resultados, por ejemplo, la generación de textos y la fusión de palabras que permiten escribir párrafos.
A través de ciertos programas de tecnología de avanzada, la inteligencia artificial generativa podría funcionar eficientemente para traducir palabras en varios idiomas, utilizar comandos de voz para funciones específicas, e inclusive como un asistente personal para cualquier persona que lo requiera.
Uno de los aspectos que llama mucho la atención es que en la actualidad la IAG puede producir un contenido a partir de un texto, o simplemente de una orden generada por un comando de voz para crear imágenes, audios, e inclusive vídeos.
Aunque muchas de estas creaciones se están evidenciando en las diferentes plataformas de la web y asombran por su calidad y contenido, todavía la inteligencia artificial no logra del todo una verosimilitud exacta.
Otro aspecto que es muy importante, es que los cerebros creativos de los sistemas de inteligencia artificial no cuentan con una protección de propiedad intelectual y no son patentables, lo que significaría un riesgo para muchas empresas, donde inclusive podría estar en juego los secretos empresariales.
Con el avance tecnológico de los últimos tiempos, la IAG cada día cobra más importancia. Lo que antes se veía como un desarrollo tecnológico llamativo, pero con limitaciones serias, ya que sólo se veía implementado en sistemas como los videojuegos, hoy en día su desarrollo ha alcanzado niveles significativos, para muchos preocupante.
La IAG en estos momentos está en la capacidad de crear historias, diálogos, canciones, e inclusive artículos periodísticos y de prensa. Algunos creen que puede significar la pérdida de empleo, principalmente para aquellos redactores y periodistas que trabajan realizando artículos, pero esto no es tan cierto.
De la misma manera, la IAG está creando impresionantes imágenes, pinturas, ilustraciones y diseños abstractos y se cree que esta concepción dentro del arte visual puede dar cambios significativos en el sector.
Aunque la IAG cada día cobra más auge en el mundo y está siendo más utilizada a nivel empresarial, social y tecnológico, sobrepasa muchos riesgos según los expertos, ya que su influencia en la sociedad cada día es más grande.
La inteligencia artificial generativa tiene la capacidad de crear contenido en tiempo real, lo más perfecto posible, lo que podría conllevar a que se puedan crear imágenes manipuladas, noticias falsas, e inclusive videos engañosos que cualquier persona con destreza en este sistema puede realizar. Esto sería un avance muy negativo, ya que la individualidad y la confianza pública de las personas se ve afectada.
Por otra parte, los sistemas de IAG necesitan de grandes cantidades de recursos técnicos, como ordenadores de alta gama para poder generar un contenido, esto repercute directamente en el medio ambiente no solamente por el gasto enorme de energía que esto implica, sino por la generación de calor.
Se espera que con el paso del tiempo, la Inteligencia Artificial se expanda a muchas áreas, sin que hasta los momentos esto implique una regulación, para poder aplicar sanciones legales en contra de aquellos contenidos que puedan perjudicar a una persona.
El establecimiento de un marco legal donde se puedan establecer regulaciones y sanciones es un aspecto que se debe tomar en cuenta urgentemente, ante la expansión masiva y desmesurada que en los últimos tiempos ha tenido la tecnología.
Este es uno de los temas que más preocupa a todos aquellos trabajadores que se sirven de herramientas, la redacción, la generación de contenido, y la fotografía, porque la IAG promete en un futuro cercano suplantar eficientemente a estos sectores.
Sin embargo, para que la implementación total y eficiente de la IAG pueda funcionar con óptima calidad, se requieren muchos años de pruebas e implementación de sistemas efectivos.
Todavía está en tela de juicio que la inteligencia artificial pueda trabajar de igual forma como lo hace el cerebro humano porque los factores emotivos y de creación se ven seriamente limitados.
Para muchos expertos y analistas, la inteligencia artificial más bien puede significar una fuente importante en la creación de nuevos empleos, ya que, aunque puede ahorrarse diversas tareas, necesita todavía mucho más desarrollo y se requiere potencial humano.
Los expertos aseguran que la inteligencia artificial podría aumentar la cantidad de puestos de trabajo, que abarcaría la gran mayoría de los sectores tecnológicos, requerirá expertos en el área con perfiles especializados en campos determinados.
La inteligencia artificial en su concepto pleno está realizando cambios significativos en la forma en que las personas trabajan en la actualidad, por lo que es importante implementar algunas estrategias efectivas que puedan beneficiar a los dos sectores, tanto el tecnológico como el humano.
Se requiere de una planificación estratégica de la fuerza laboral para evaluar las habilidades actuales y las que se necesitan a futuro, para que sean implementadas en una fusión de los factores humanos y tecnológicos.
La IAG requiere de mucho potencial humano para comprender conceptos de adiestramiento, redes neuronales y, por supuesto, creatividad, para promover una cultura de aprendizaje continuo y una adaptabilidad eficiente para aprender y desarrollar nuevas estrategias en el sentido tecnológico.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas