Venezuela revoca permisos de vuelo a seis aerolíneas

El gobierno de Venezuela retira permisos de vuelo a seis aerolíneas internacionales: Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol

Actualidad Sala de redacción
venezuela-revocacion-vuelos-aerolineas|Foto: Infobae
venezuela-revocacion-vuelos-aerolineas|Foto: InfobaeEl gobierno de Venezuela retira permisos de vuelo a seis aerolíneas internacionales: Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol

El espacio aéreo de Venezuela atraviesa un cambio drástico tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de retirar las autorizaciones de vuelo a seis aerolíneas internacionales: Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol.  

La medida, anunciada después de un ultimátum de 48 horas, incrementa el aislamiento del país en medio de crecientes tensiones diplomáticas y militares en la región.  

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informaron la revocación de las licencias, acusando a las compañías de alinearse con “las acciones de terrorismo de Estado impulsadas por Estados Unidos” y de suspender sus operaciones “de manera unilateral” hacia y desde Venezuela.  

Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, reforzó la postura oficial en su programa televisivo al afirmar: “El Gobierno de mi país decide quién vuela y quién no. El Gobierno se reserva el derecho de admisión”.  

Además, enfatizó: “Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad. No hay problema”.

La decisión del gobierno venezolano de retirar permisos a varias aerolíneas internacionales se produce en un escenario de máxima tensión geopolítica, marcado por advertencias de organismos aeronáuticos y el despliegue militar estadounidense en el Caribe. 

Contexto internacional

La resolución se produce tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que recomendó a las aerolíneas comerciales "extremar precauciones" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe por una “situación potencialmente peligrosa en la región”.  

Varias compañías internacionales suspendieron sus rutas hacia Caracas y otros destinos venezolanos, lo que desencadenó la reacción del Ejecutivo de Venezuela.  

El impacto de la medida se extiende más allá de las aerolíneas sancionadas. Aunque Air Europa y Plus Ultra también suspendieron sus vuelos, no fueron incluidas en la represalia venezolana, ya que sus cancelaciones respondieron a una recomendación posterior de la Agencia Española de Seguridad Aérea (Aesa).

donald-trump-nicolas-maduro-conversaciones-cartel-de-los-soles-eeuu|Foto: EFE/Will OliverTrump abre la puerta a conversaciones con Nicolás Maduro: «Venezuela quiere hablar»

Impacto regional

El contexto está marcado por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, con decenas de aeronaves, ocho buques y más de 10.000 soldados.

La administración de Maduro interpreta este movimiento como una amenaza directa para propiciar un cambio de Gobierno, mientras que Washington sostiene que su objetivo es combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica.

En este escenario, la FAA y la Aesa reforzaron sus advertencias sobre los riesgos de operar en el espacio aéreo venezolano, extendiendo las recomendaciones de precaución hasta febrero en el caso estadounidense y hasta el 1 de diciembre para la agencia española.

Consecuencias inmediatas

El efecto inmediato de la revocación de permisos es el aislamiento aéreo de Venezuela, especialmente en vísperas de la temporada alta de viajes por las fiestas navideñas.

Entre Madrid y Caracas operaban al menos 36 vuelos semanales, con un promedio de 300 pasajeros por vuelo, lo que complica la reorganización de la oferta y afecta a unos seis mil viajeros de Iberia, Air Europa y Plus Ultra solo hasta el 1 de diciembre.

Iberia, que tenía un vuelo diario en cada dirección salvo los viernes y domingos, manifestó su intención de “retomar los vuelos a Venezuela lo antes posible, en cuanto se den condiciones plenas de seguridad”, y ha reiterado que su prioridad es “siempre la seguridad de los pasajeros y de los tripulantes”.

En el ámbito latinoamericano, la suspensión de vuelos de Gol entre Caracas y São Paulo se mantendrá al menos hasta el viernes 28 de noviembre, mientras que Copa, con conexiones desde Panamá y Bogotá, continúa operando, al igual que las aerolíneas nacionales venezolanas.

Las compañías Laser y Estelar, que viajan con los proveedores Plus Ultra e Iberojet, respectivamente, han suspendido sus vuelos a Madrid hasta el 1 de diciembre tras los avisos de la Aesa.

Las autoridades colombianas informaron que al menos 1.500 pasajeros de rutas con Venezuela han resultado afectados por las suspensiones iniciadas el fin de semana anterior. Ante el desvío de rutas aéreas de Europa y Sudamérica que solían sobrevolar Venezuela, la Aeronáutica Civil de Colombia reforzó la vigilancia y los sistemas de comunicación.

El presidente de EEUU, Donald Trump|Foto: EFE/JIM LO SCALZODonald Trump confirma un tercer ataque a narcolanchas en el Caribe y escala tensión con Venezuela

Postura oficial y advertencias

En el plano interno, el Gobierno venezolano insiste en que la decisión de revocar las concesiones responde a la defensa de la soberanía nacional frente a presiones externas. Cabello reiteró que el Ejecutivo de ese país no aceptará que empresas internacionales ajusten sus operaciones por decisiones de gobiernos extranjeros o recomendaciones de organismos de otros países.

La asociación internacional de aerolíneas Iata advirtió que la retirada de los permisos de vuelo desconectaría a Venezuela del transporte aéreo, y subrayó que la suspensión de operaciones por parte de las aerolíneas es temporal y adoptada “tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos en los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago”.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email