
Según datos de la Unión Europea, «la ropa y el calzado desechados suponen 5,2 millones de toneladas, 12 kilos por persona y año. Menos del 1% de los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos»
El tren solar, fabricado en la ciudad china de Tangshan, comenzó a operar en marzo de 2024. Sus dos vagones se deslizan casi en silencio por el estrecho valle, revelando la magnificencia de los cerros
Actualidad Susana RodríguezEn el corazón de la Quebrada de Humahuaca, en el norte argentino, un nuevo tren surca las áridas tierras, impulsado por la energía del sol. Se trata del Tren de la Quebrada, que combina tecnología de punta con los valores de respeto hacia el medio ambiente.
El tren solar, fabricado en la ciudad china de Tangshan, comenzó a operar en marzo de 2024. Sus dos vagones se deslizan casi en silencio por el estrecho valle, revelando la magnificencia de los cerros multicolores y la rica cultura de los pueblos originarios.
La energía solar que alimenta al tren proviene de dos fuentes: los paneles solares instalados en las estaciones terminales y los parques solares ubicados en la región. De esta manera, se convierte en un símbolo de compromiso con la sostenibilidad, además de invitar a los viajeros a un recorrido único por un paisaje ancestral de la Argentina.
Conozca cada uno de los elementos que convierten a este ferrocarril solar, en una experiencia que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el tiempo, la naturaleza y el legado que queremos dejar a las generaciones venideras.
• Techo de cristal: el tren cuenta con techo de cristal que contrasta con la aridez del altiplano jujeño e insta a los viajeros a una experiencia única.
En sus vagones, con capacidad para 73 personas, los enormes ventanales ofrecen una vista panorámica del paisaje multicolor, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
*Lee también: Cómo disfrutar del tiempo libre y las aficiones en la madurez
• Recorre las vías del pasado: el tren circula por vías recuperadas del antiguo ramal C del Ferrocarril Belgrano, abandonadas en la década de 1990.
Según Emiliano Rodríguez, coordinador del proyecto, hace más de tres décadas que no corría un tren por la Quebrada de Humahuaca. Ello recuerda parte de una generación que nunca antes vio un ferrocarril en la zona.
Para el coordinador de la Unidad Ejecutora del ferrocarril solar, el regreso de este medio de transporte no solo significa un impulso al turismo, sino también la reconexión de los pueblos y comunidades del norte argentino.
• Un tren para todos: el Tren de la Quebrada busca ser accesible para todos. Para ello, se han implementado tarifas diferenciales en las que los residentes pagan un precio menor que los visitantes argentinos, quienes a su vez pagan menos que las personas extranjeras.
• Un viaje que apenas comienza: el recorrido actual de 35 kilómetros une Volcán con Maimará, pasando por Tumbaya y Purmamarca, una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora (KPH).
Este año, se espera extender el recorrido hasta Tilcara, y en una segunda etapa llegar a Humahuaca y La Quiaca, en la frontera con Bolivia.
El litio se erige como el motor de progreso del Tren de la Quebrada de Humahuaca. Este ferrocarril solar, impulsado por baterías fabricadas con este mineral estratégico, se alza como un símbolo medioambiental, gracias al potencial que tiene el litio para impulsar el desarrollo sustentable en América Latina.
Hay que destacar que la ventaja del litio radica en su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía en poco tiempo. Las baterías fabricadas con este mineral permiten absorber la energía solar mucho más rápido que las tradicionales de plomo.
*Lee también: Viajar solo: descubrir el mundo y el verdadero Yo
El proyecto del Tren de la Quebrada, gestado por el exgobernador Gerardo Morales, es un ejemplo de perseverancia y visión de futuro. Tras años de trabajo y desafíos, el ferrocarril se ha convertido en una realidad, brindando a Jujuy una alternativa de transporte moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente.
Si bien Argentina ocupa el cuarto lugar como productor mundial de litio, aún no está preparada para producir baterías a escala industrial.
"El país debería aspirar al menos refinar el litio para dejarlo a nivel de las baterías", explica Marcos Actis, decano de Ingeniería de la Universidad de La Plata, institución clave en la creación de la primera planta de baterías de litio del país.
Las baterías de litio, pese a que generan menos emisiones de carbono, no son completamente inocuas para el medio ambiente. La extracción del mineral causa daños al ecosistema y demanda grandes cantidades de agua.
En Jujuy, la iniciativa del tren solar ha generado controversia. Algunos residentes temen que la explotación del litio los prive de agua o la contamine.
Además, la construcción de nuevas estaciones ha impactado a familias que habitaban esos terrenos, algunas sin títulos de propiedad, lo que llevó a desalojos y críticas.
El ferrocarril solar no solo representa un hito para Jujuy, sino que también se convierte en un símbolo para toda América Latina. Y es que la región que ostenta las mayores reservas mundiales de litio, tiene ahora la oportunidad de aprovechar este recurso para impulsar el desarrollo económico y social de forma sostenible.
Según datos de la Unión Europea, «la ropa y el calzado desechados suponen 5,2 millones de toneladas, 12 kilos por persona y año. Menos del 1% de los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos»
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
La cantante Melody ha dado las gracias a toda España por «volcarse y de una manera increíble»: «‘Esa diva’ va mucho más allá de una candidatura de Eurovisión, porque ha conseguido que España se una más y que todos vayamos a una gracias al arte»
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, que controla el 59,294% de la compañía, invierte parte de los dividendos que recibe de Inditex en el sector inmobiliario
El abogado Carlos Neira ha sostenido que González Amador le autorizó a buscar el acuerdo con Fiscalía para resolver el asunto con el menor "ruido" posible y no perjudicar a su pareja, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso
Varios contratos obtenidos por Innova Next, la empresa de Juan Carlos Barrabés, son los informes que el juez Peinado pide recabar de nuevo, según indican fuentes del Tribunal Superior de Justicia
España prevé que la traducción de la legislación de la UE a catalán, euskera y gallego se haga por fases, a partir de 2027, empezando primero por los reglamentos desde el año 2017 y dejando para más adelante el resto de decisiones
El vicepresidente del ente electoral reiteró que, de 24 estados del país, el chavismo gobernará en 23, incluido la región Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela considera suyo
Los billetes de la promoción Superprecio de Renfe se pueden comprar desde el lunes 26 de mayo hasta el 1 de junio, aunque después se puede viajar hasta mitad de septiembre
La nueva norma legal sobre la eutanasia en Francia abre la posibilidad de recibir una ayuda activa a morir para los pacientes graves o incurables en fase avanzada de su enfermedad