
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Este nuevo fármaco, comercializado con el nombre de Veoza, ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador, reduciendo la frecuencia y la intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos
Salud y Bienestar Sala de redacciónLas estadísticas de España indican que alrededor de 80% de las mujeres tienen síntomas relacionados con la menopausia. Los más frecuentes son los sofocos y sudores nocturnos y los padecen ocho de cada 10 mujeres, sobre todo en los dos primeros años desde la última menstruación.
De ese total de mujeres que afirman tener síntomas de la menopausia, 10% sostiene que estos interfieren en la vida cotidiana, pero también aseguran que no consumen ningún tratamiento, pues esperan que la sintomatología se normalice sola o porque no confían en las medicinas para combatirlos.
Para disminuir estos síntomas, llegó a España un nuevo fármaco, comercializado con el nombre de Veoza, el primero no hormonal, que está destinado a reducir los síntomas vasomotores asociados a la menopausia. El coste del envase de 28 comprimidos es de 74,31 euros, pero para adquirirlo se necesita un récipe médico y por ahora no está financiado pro la sanidad pública.
Con este medicamento se ofrece una opción a las mujeres que no quieren o no pueden utilizar tratamientos hormonales, explica la doctora María Fasero, ginecóloga en el Hospital Universitario La Zarzuela y portavoz de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
*Lee también: La verdad sobre la menopausia y el aumento de peso
En el año 2022 un artículo asociaba los tratamientos hormonales al aumento del cáncer de mama y, desde entonces, estos fármacos causan reticencia tanto entre las mujeres y también entre profesionales sanitarios. Por eso, se tiene la esperanza que un tratamiento no hormonal pueda ofrecer una alternativa y abra paso para que la menopausia.
Los síntomas de la menopausia se originan en el hipotálamo, la parte del cerebro responsable de regular la temperatura corporal a través de unas neuronas denominadas KNDy. En condiciones normales, existe un equilibrio entre el estrógeno, que inhibe estas neuronas y una sustancia cerebral, llamada neuroquinina B (NKB), que las estimula. Durante la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen, se pierde este equilibrio, lo que provoca que el hipotálamo interprete que el cuerpo tiene calor cuando en realidad no lo tiene y desencadena los llamativos sudores y sofocos.
Este nuevo medicamento, Veoza, contiene Fezolinetant, que es un antagonista del receptor de la neuroquinina 3 (NK3), que se administra por vía oral y que actúa bloqueando la unión de la neuroquinina B a las neuronas KNDy y ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador, reduciendo la frecuencia y la intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos.
Con información de El Periódico
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales