
Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre
Para los directores españoles los festivales representan una manera de consolidarse cinematográficamente, aunque también ofrece reconocimiento por su calidad artística; prestigio y recomendaciones positivas para el film
Martha HernándezEste año las producciones cinematográficas españolas se están posicionando en los diversos festivales más populares y que desde ya se empiezan a realizar.
El objetivo principal de estos festivales es resaltar historias tanto del género drama como de comedia.
Para los directores españoles los festivales representan una manera de consolidarse cinematográficamente, aunque también ofrece reconocimiento por su calidad artística; prestigio y recomendaciones positivas para el film.
Si bien, muchas series españolas se han posicionado con gran éxito en plataformas de streaming como Amazon y Netflix, los festivales de cine son un paso importante y trascendental que permiten conectar audiencias.
El Festival Cannes se llevó a cabo del 14 al 25 de mayo. El director Jonas Trueba estuvo allí presentando el largometraje “Volveréis”, una comedia que trata sobre la ruptura amorosa de un matrimonio de 20 años, interpretado por los actores Itsaso Arana y Vito Sanz, quienes realizan una fiesta para celebrar su soltería con amigos y familiares.
Es la primera vez que Trueba se atreve a realizar una comedia en la que, según el director, busca darle una vuelta al tema de las rupturas amorosas y al dolor que genera.
En Cannes, esta producción fue galardonada como la mejor película Europea de la Quincena de Cineasta del festival; se prevé que su estreno en España sea el 30 de agosto de este año.
Asimismo, España también se hizo notar en películas de animaciones. Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana se llevaron del 9 al 11 de mayo.
Este año, entre sus nominaciones estuvo el largometraje “Hanna y los monstruos” estrenado en abril del 2023. Su directora, Lorena Áres, busca que, frente a las diferencias, de modo que todos los seres humanos deben ser aceptados sin prejuicios.
Si bien, “Hanna y los monstruos” no logró llevarse galardón, “El sueño de la sultana”, sí lo hizo.
Esta película de la directora Isabel Herguera, logró ganar la categoría mejor desarrollo visual de obra de animación iberoamericana. El relato convertido en película narra la historia de dos vidas paralelas, una es la escritora Rokeya Hussein, quién ha escrito un libro sobre un mundo gobernado por mujeres y su lectora Inés, quien está decidida a terminar con su amante.
Si bien es una película feminista y de mucho drama, que fue contada como especie de un documental, no es adecuada para los amantes del mundo cinematográfico, sino para aquellos que le apasiona el arte.
A medida que se cuenta la historia, se van combinando diversos tipos de animación como la 2D, 3D, así como dibujos en acuarela, collage e imágenes recortables que recuerdan al teatro de sombras.
Por su parte, la película animada que se llevó todos los aplausos fue Robot dreams, una producción española dirigida por Pablo Berger. La producción nacional ganó el premio Mejor diseño de sonido, Música original de obra de animación iberoamericana, y el mejor largometraje de animación iberoamericana.
Esta película fue estrenada a finales del año pasado, el film trata de un perro que decide crear un robot para estar siempre acompañado. Su amistad crece llegando a ser inseparables, aunque una noche de verano estos llegan a separarse. Dejando atrás las películas animadas, tenemos “La casa” una película que promete ser una de las mejores del año.
Una película que será estrenada el 8 de junio, la cual trata donde tres hermanos deciden vender la casa de sus antiguos padres. La trama se enfoca en los conflictos que llegan a ocurrir basados en rencores, problemas familiares, recuerdos y cariño. Alex Montoya el director de esta película se basó en el cómic del mismo nombre escrito por Paco Roca.
La casa ya se ha llevado diversos premios de parte del festival de Málaga, pero ahora se dirige a China dónde participará en la “Premiere internacional en Shanghai FilmFestival”, premio donde que la película se encuentra nominada.
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Festival de Cine de Málaga, donde se muestra lo mejor del cine español. Los críticos del cine apuntan a este festival como referencia sobre las películas más aclamadas durante todo el año. Una de las películas que fue presentada en este festival fue "El Salto” dirigida por Benito Zambrano.
Esta película narra una historia propia de inmigrantes qué buscan llegar a España después de ser deportados. Este film lleno de mucho drama se llevó dos Goyas a casa, uno de ellos a mejor guión original.
Para los amantes de la comedia tenemos “La familia Benetton”, es un clásico familiar estrenado este año que promete sacarte más de una risa. La película trata de un hombre que al morir su hermana debe hacerse cargo de todos los hijos, lo reverente es que los niños son adoptados y de países diferentes.
Aunque muchos mencionan la debilidad de ser una película bajo un concepto que plantea Joaquin Masón, que ha pasado de moda. “La familia Benetton”, es muy bien recibida por los españoles, incluso fue presentada en la clausura del Festival de Málaga

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar