
El diario Europa Press ha seleccionado los 10 parques nacionales más representativos del país, que destacan por su singularidad, biodiversidad y atractivo para quienes buscan explorar lo mejor de la naturaleza española
Aunque el otoño marque el regreso a lo cotidiano, la naturaleza se viste de gala en esta estación y hay destinos que en esta época se transforman en experiencias inolvidables
Cultura y Ocio Sala de redacciónAdiós al calor, a levantarse sin despertador, a comer a deshoras, a acabar como una croqueta en la playa o a gozar de las caminatas por la montaña. Con la llegada del otoño la mayoría de los viajeros deben volver a su rutina habitual, pero como en la vida se necesitan alicientes, aquí os ofrecemos los 10 destinos más populares del mundo para visitar este otoño.
Quizá te hayan sobrado algunos días de vacaciones que puedas emplear para descubrir destinos lejanos, como Japón; o, a lo mejor, solo cuentas con un fin de semana largo para poder desplazarte a enclaves más cercanos dentro de Europa.
Las temperaturas bajan, las lluvias hacen acto de presencia y los días se van acortando. Aun así, viajar en otoño mola por muchas razones: los precios suelen ser más bajos, los destinos suelen estar menos masificados, la gama cromática que ofrece la naturaleza es sobrecogedora y el explorador volverá (otra vez) a la rutina con las pilas cargadas. ¿Te animas con una escapada otoñal?
Los cerezos en flor son una de las cosas más bellas que pueden verse en Japón y solo lo iguala el Momiji, que se considera el acto de contemplar el cambio de color de las hojas de los árboles en otoño.
Todos los árboles, pero especialmente el arce japonés (llamado Kaede) cambian sus hojas de un verde llamativo a un rojo intenso. Un espectáculo que puede disfrutarse por toda la isla, pero que va cubirendo el país de norte a sur. Esto es así porque las hojas se van tornando amarillas, anaranjadas y rojas con la llegada de los vientos más fríos y la bajada de temperaturas.
Hokkaido es, por tanto, la primera región japonesa en la que puedes disfrutar de este espectáculo natural, ya en el mes de octubre. Luego, el momiji irá avanzando por todo el país.
Hace poco se publicó una estadística que decía que en verano por cada habitante de Ámsterdam hay tres turistas. Con estas cifras, el viajero se puede imaginar que durante el periodo estival la ciudad se convierte casi en un parque temático. Ahora, con la vuelta a la rutina y la bajada de temperaturas, es el momento perfecto para disfrutar de la conocida como Venecia del norte.
Atracciones turísticas con menos colas, restaurantes en los que poder comer algo sin necesidad de reservar y precios más atractivos en el alojamiento son las bazas fuertes para escaparse un fin de semana a la ciudad. Y, por si esto fuera poco, las hojas cayendo sobre los canales suponen un espectáculo visual difícil de olvidar.
El otoño suele dar comienzo en Islandia a finales de agosto y suele durar hasta finales de noviembre. Enclaves como el Golden Circle, la laguna de Jokulsarlon o la cascada de Skogafoss se vuelven más mágicos si cabe gracias a los colores otoñales.
Además, hay que tener en cuenta que estos meses son perfectos para ver auroras boreales que iluminan el cielo nocturno creando una asombrosa paleta de colores. Y, por si estos no fueran suficientes atractivos, también es un momento ideal para contemplar la fauna silvestre, ya que muchas especies de aves migran a través de Islandia.
La mejor época para ir a Egipto va desde marzo a mayo y de septiembre a noviembre. Además, es interesante tener en cuenta que las diferencias climáticas son bastante grandes según la región que visites. Si tienes previsto conocer El Cairo, no te recomendamos hacerlo en verano, ya que el calor, el polvo, la contaminación y el ruido pueden llegar a ser sofocantes. En cambio, las playas del Sinaí y la costa del Mar Rojo son buenos lugares en los meses más calurosos.
Otoño es temporada alta, pero también marca el pistoletazo de salida de la temporada de cruceros por el Nilo, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de un apasionante viaje mientras navegas por las aguas del río y visitas antiguos templos.
Todo aquel viajero al que le guste la cerveza debería viajar en algún momento de su vida al Oktoberfest, el mayor festival de cerveza del mundo. Desde finales de septiembre hasta principios de octubre, la ciudad de Múnich atrae a millones de personas con ganas de fiesta.
Las camareras, vestidas con el tradicional traje dirndl van repartiendo jarras de cerveza mientras todo el mundo canta, baila y celebra en el parque Theresienwiese. Y, ojo, ya que si la cerveza no es lo tuyo, la ciudad alemana cuenta también con otros atractivos, como el jardín inglés, que en esta época del año luce unos colores sobrecogedores; la Larga Noche de los Museos, que te permitirá descubrir las numerosas obras de arte de las diferentes pinacotecas de forma totalmente gratuita; o el mercadillo de Auer Dult, que cuenta con más de 300 puestos, donde buscar rarezas o disfrutar de puestos de chucherías, atracciones de feria, espectáculos de marionetas y comida callejera.
El otoño en la Provenza es una fiesta de los productos de temporada. Los mercados de la región, como el de Aix-en-Provence, rebosa de productos frescos como trufas, setas y calabazas. El aroma de las castañas asadas inunda el ambiente, y los puestos de los mercados están repletos de quesos, carnes y productos artesanales de producción local.
Los viñedos están más tranquilos tras la vendimia, pero muchas bodegas permanecen abiertas y ofrecen catas y visitas. En definitiva, un momento ideal antes de que los bellos pueblos de la Provenza empiecen a colocar la decoración navideña y los termómetros desciendan.
En Tanzania existen tan solo dos estaciones. Por un lado, la verde, húmeda o lluviosa que va de finales de noviembre a principios de mayo y, por otro, la seca, que va de mediados de mayo a mediados de noviembre. Por tanto, el otoño es un momento perfecto para hacer un safari por Tanzania antes de que las lluvias hagan acto de presencia.
Lo malo es que al ser temporada alta, los precios serán más elevados que si viajas en otra época del año. Otras ventajas de visitar el país en octubre es que la fauna salvaje se reúne en torno a ríos y abrevadores, facilitando los avistamientos, las temperaturas son agradables, hay menos mosquitos y las carreteras están en mejor estado, facilitando la circulación durante los safaris.
La mejor época del año para visitar Estocolmo (conocida por muchos como la ciudad misteriosa) es el verano, ya que las temperaturas son bastante agradables para aquellos viajeros que no disfrutan con el frío. Lo malo es que los precios suben en consonancia con el termómetro. En octubre, por ejemplo, hay que prepararse para unas mínimas de 7 grados y unas máximas de 10, además de tener en cuenta que las precipitaciones serán más abundantes.
A pesar de ello, conocer la ciudad en esta estación es una opción fantástica. Vas a poder celebrar, por ejemplo, el día nacional del kanelbullensdag o rollo de canela (el 4 de octubre); pasear por parques urbanos como el Nobel parken o el Haga parken, que ofrecen una gama cromática inigualable; o descubrir la cultura de las saunas, que no solo te ayudará a liberar tensiones, sino que también te permitirá entrar en calor los días que la temperatura descienda considerablemente.
No hace falta salir de España para descubrir paisajes otoñales que parecen sacados de un cuento Disney y, la mejor muestra, es la Selva de Irati. Muchos viajeros coinciden en señalar que el otoño es el momento perfecto para disfrutar de este paraje natural gracias a los colores que despliega la naturaleza. Eso sí, precisamente por esto, conviene tener en cuenta unos cuantos consejos.
Acabamos nuestro recorrido por los 10 destinos más visitados del mundo para visitar en otoño en la Ribeira Sacra. Si estás buscando un destino dentro de nuestras fronteras en el que puedas realizar un sinfín de actividades en un entorno natural único, este es tu destino. Vas a poder recoger setas, pasear en bicicleta, realizar sesiones de mindfulness en plena naturaleza o iniciarte en la formación en supervivencia y orientación.
La Ribeira Sacra (una joya escondida en Galicia), situada en las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, ofrece innumerables enclaves de interés, pero si quieres ir a tiro hecho, aquí tienes algunos de sus imprescindibles: el monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil, el embarcadero de Santo Estevo, el mirador de la Ribeira Sacra o de Pena do Pobre, el mirador de Vilouxe, los Balcones de Madrid o las pasarelas del río Mao.
En definitiva, el otoño puede suponer la vuelta a la rutina, pero también es el momento perfecto para visitar alguno de estos 10 destinos que, en otoño, lucen mejor que en cualquier otra época del año.
Con información de Viajar
El diario Europa Press ha seleccionado los 10 parques nacionales más representativos del país, que destacan por su singularidad, biodiversidad y atractivo para quienes buscan explorar lo mejor de la naturaleza española
El diario La Vanguardia ha realizado una recopilación de esos jardines de Europa en donde se vive la primavera con más intensidad
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva