
Verano refrescante en los ríos del mundo: Basilea, Viena, Copenhague y otras ciudades
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Ramón Rubio Lucia ha sido galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2024, destacando su dedicación en la recuperación de obras clave del cine español, incluida 'El misterio de la Puerta del Sol'
Cultura y OcioRamón Rubio Lucia fue reconocido con el prestigioso Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2024, una distinción que destaca su valiosa labor en la recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico español. Este galardón, que concede el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros y resalta el compromiso de Rubio Lucia con la historia del cine en España.
El fallo del jurado elogió su "incansable, coherente y entusiasta dedicación" en la recuperación de películas y del material documental asociado, "sin su trabajo sería imposible hoy reconstruir con rigor la historia del cine español", reza el comunicado emitido por el Ministerio de Cultura.
Entre las obras más destacadas que ha ayudado a conservar se encuentra 'El misterio de la Puerta del Sol', considerada la primera película española sonora. Además, ha sido fundamental en la preservación de importantes colecciones, como las de la Escuela de Cine, el fondo Sagarmínaga, el fondo CIFESA, el Museo del Aire, la Fundación Pablo Iglesias y la CNT.
Ramón Rubio nació en Madrid en 1947 y desde joven mostró un gran interés por el cine. Inició su carrera como meritorio y director de documentales, pero fue en 1975 cuando se incorporó a la Filmoteca Española, entonces conocida como Filmoteca Nacional. Desde su puesto como responsable de recuperación de películas, ha trabajado incansablemente para concienciar al público y a las instituciones sobre la importancia de preservar el patrimonio cinematográfico, en un contexto donde esta conciencia era aún "escasamente presente a nivel social", como señala el comunicado.
El jurado que otorgó este reconocimiento estuvo presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y tuvo como vicepresidenta a Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española. Completaron el jurado, representantes de diversas organizaciones del sector cinematográfico, incluyendo Surcos, CIMA y el Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, quienes valoraron la trayectoria y el impacto de Ramón Rubio en la conservación del patrimonio audiovisual.
Este premio no solo es un reconocimiento personal, sino que subraya la importancia de proteger y preservar el patrimonio cinematográfico en España. La labor de Ramón Rubio Lucia es un ejemplo de cómo el compromiso y la dedicación pueden marcar la diferencia en la conservación de la memoria cultural de un país. A medida que avanza la tecnología y los formatos audiovisuales cambian, su trabajo se convierte en un pilar fundamental para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a la riqueza y diversidad del cine español.
Con este galardón, se espera que la labor de recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico reciba un nuevo impulso, fomentando la reflexión sobre su importancia y el respeto por la historia del cine.
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Leonor de Borbón ya es hija adoptiva del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), municipio en el que ha completado su formación militar naval y que la ha recibido con todos los honores
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta