
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
En un comunicado conjunto de los gobiernos de España y Argentina se pone de relieve que son “pueblos hermanos, unidos por profundos lazos humanos y sociales”
Actualidad AgenciasEl Gobierno ha nombrado a Joaquín María de Arístegui Laborde como nuevo embajador en Buenos Aires, con lo que, según Exteriores, España retoma la normalidad de las relaciones diplomáticas con el país latinoamericano tras la retirada de la embajadora en mayo pasado por los insultos de Javier Milei a Pedro Sánchez.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han informado del nombramiento de Joaquín María de Arístegui, hasta ahora embajador en Colombia y procedente de una renombrada familia de diplomáticos, que ha decidido el Consejo de Ministros de este martes.
Tras esta decisión y en un comunicado conjunto de ambos gobiernos, se pone de relieve que España y Argentina, son “pueblos hermanos, unidos por profundos lazos humanos y sociales”.
El comunicado añade que la relación entre los dos ejecutivos “debe estar a la altura de la intensidad de los vínculos que unen a nuestros pueblos y sociedades” y, en este sentido, se comprometen a fortalecer las relaciones “para que alcancen el máximo nivel de confianza y respeto mutuo en términos políticos e institucionales” que los dos pueblos merecen.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que el Gobierno ha nombrado un nuevo embajador en Argentina, “desde el deseo de alcanzar el máximo nivel de confianza y respeto mutuo político e institucional”.
En declaraciones facilitadas a los medios, Albares ha subrayado que las relaciones institucionales entre los dos países “deben estar a la altura de las relaciones humanas que han tejido dos pueblos hermanos como son el español y el argentino”.
Unas relaciones, ha añadido, “en primer lugar, humanas, lingüísticas, culturales, económicas y comerciales”.
Además, Albares ha señalado que con el horizonte de conseguir un acuerdo UE-Mercosur y la celebración de la Cumbre Iberoamericana en 2026, ambas naciones han decidido “trabajar mirando hacia el futuro y teniendo siempre como guía el bienestar de los pueblos hermanos”.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible