
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
Wall Street registró el lunes pérdidas más grandes tras confirmar Donald Trump los aranceles, y este martes la sesión fue generalmente negativa
Economía y Finanzas AgenciasEste martes, Wall Street cerró en rojo tras la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y de un 10% adicional a China, por parte del gobierno de Donald Trump, que ya han acarreado algunas represalias, dando pie a una guerra comercial.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 1,55%, hasta 42.520 puntos; el S&P 500 cedió un 1,22%, hasta 5.778 unidades, y el Nasdaq perdió un 0,35%, hasta 18.285 enteros.
El parqué neoyorquino registró el lunes pérdidas más grandes tras confirmar Trump los aranceles, y hoy la sesión fue generalmente negativa, pero hubo una gran oscilación en el caso del Nasdaq, que llegó a ponerse en verde durante un rato.
El sector con mayores pérdidas fue, con diferencia, el financiero (-3,54%), arrastrado por la gran banca: Bank of America (-6,32%), Citigroup (-6,30%), Wells Fargo (-4,84%) y JPMorgan Chase (-3,99%), Goldman Sachs (-4,02%) y Morgan Stanley (-5,75%).
El sector automotriz, muy interconectado en Norteamérica, fue otro de los perjudicados, con firmas a la baja como General Motors (-4,56%), Tesla (-4,47%) o Ford (-2,88%).
Dos grandes minoristas del país, Target (supermercados) y Bestbuy (electrodomésticos) advirtieron de que la guerra comercial afectará a sus resultados y, por lo pronto, admitieron que se traducirá en un aumento de costes que acabará repercutiendo en los precios al consumidor.
También se resintieron el sector industrial (-1,96%) y de bienes esenciales (-1,78%), mientras que el tecnológico terminó con una leve ganancia (0,01%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, en línea con esa configuración, destacaron las caídas de las industriales Boeing (-6,45%) y 3M (-4,81%) y se mantuvieron a flote las tecnológicas Nvidia (1,69%) o IBM (1,21%).
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó a 68,26 dólares el barril, un día después de que la alianza OPEP+ dijera que aumentará la producción a partir de abril, y también presionado por la guerra comercial de Estados Unidos (EEUU).
Mientras, el rendimiento del bono a 10 años repuntó al 4,25%, el oro ascendió a 2.926 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0619 dólares.
Con información de EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz