
Tres países europeos donde es posible vivir con menos de 1.000 € al mes
Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida
Wall Street registró el lunes pérdidas más grandes tras confirmar Donald Trump los aranceles, y este martes la sesión fue generalmente negativa
Economía y Finanzas Agencias
Este martes, Wall Street cerró en rojo tras la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y de un 10% adicional a China, por parte del gobierno de Donald Trump, que ya han acarreado algunas represalias, dando pie a una guerra comercial.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 1,55%, hasta 42.520 puntos; el S&P 500 cedió un 1,22%, hasta 5.778 unidades, y el Nasdaq perdió un 0,35%, hasta 18.285 enteros.
El parqué neoyorquino registró el lunes pérdidas más grandes tras confirmar Trump los aranceles, y hoy la sesión fue generalmente negativa, pero hubo una gran oscilación en el caso del Nasdaq, que llegó a ponerse en verde durante un rato.
El sector con mayores pérdidas fue, con diferencia, el financiero (-3,54%), arrastrado por la gran banca: Bank of America (-6,32%), Citigroup (-6,30%), Wells Fargo (-4,84%) y JPMorgan Chase (-3,99%), Goldman Sachs (-4,02%) y Morgan Stanley (-5,75%).
El sector automotriz, muy interconectado en Norteamérica, fue otro de los perjudicados, con firmas a la baja como General Motors (-4,56%), Tesla (-4,47%) o Ford (-2,88%).
Dos grandes minoristas del país, Target (supermercados) y Bestbuy (electrodomésticos) advirtieron de que la guerra comercial afectará a sus resultados y, por lo pronto, admitieron que se traducirá en un aumento de costes que acabará repercutiendo en los precios al consumidor.
También se resintieron el sector industrial (-1,96%) y de bienes esenciales (-1,78%), mientras que el tecnológico terminó con una leve ganancia (0,01%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, en línea con esa configuración, destacaron las caídas de las industriales Boeing (-6,45%) y 3M (-4,81%) y se mantuvieron a flote las tecnológicas Nvidia (1,69%) o IBM (1,21%).
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó a 68,26 dólares el barril, un día después de que la alianza OPEP+ dijera que aumentará la producción a partir de abril, y también presionado por la guerra comercial de Estados Unidos (EEUU).
Mientras, el rendimiento del bono a 10 años repuntó al 4,25%, el oro ascendió a 2.926 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0619 dólares.
Con información de EFE

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas