
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
El grupo de multimillonarios en el mundo es encabezado por Bernard Arnault, gracias a sus negocios de lujo como lo es LVMH, que cada vez gana más poder a nivel global
Actualidad Susana RodríguezAnancio Ortega Gaona
Anualmente, se realiza la lista “Forbes” en la que se publican los multimillonarios del momento como una clasificación. En algunas ocasiones surgen cambios, y todo varía de acuerdo al nivel de riqueza que genere cada uno para liderar su rubro.
El sector de la economía depende de estos cambios, por ello los resultados finales de esta lista son importantes y marcan tendencia en el sector. El ranking también ayuda a deslumbrar la innovación que cada uno de estos líderes impuso en sus respectivos negocios que los mantienen en la cima.
El grupo de multimillonarios en el mundo es encabezado por Bernard Arnault, gracias a sus negocios de lujo como lo es LVMH, el cual cada vez gana poder a nivel global. Ejerce una importante dirección en el sector de los negocios de marcas como Sephora y Louis Vuitton.
Pero los negocios de Arnault superan a la moda, porque también se involucra con el campo de Netflix e incluso con ByteDance para sumarse al entretenimiento digital. De esta forma, establece un precedente al formar un negocio vanguardista aparte de su área o ámbito regular.
La cúspide de esta lista se encuentra peleada por Elon Musk y Jeff Bezos, dos figuras reconocidas en cualquier rincón del mundo. Esto se debe a la utilidad diaria y constante de sus compañías, como lo es Tesla por parte de Musk y Amazon de Bezos. Ambos son un símbolo de la tecnología y el avance.
*Lee también: Cómo comprar y almacenar oro físico de forma segura y eficiente
Aunque durante el año 2023 en el mercado tecnológico ocurrieron cambios importantes, la inversión de ambos sufrió cierto margen de volatilidad.
A estos millonarios se suma Mark Zuckerberg al contar con Meta como su principal negocio, y Larry Ellison al frente de Oracle. Estos negocios son una prueba de la escala que posee el entorno digital y la cabida para diferentes modelos de negocios. En el caso de Meta, es el que más subidas y bajadas ha experimentado en el último año, en cifras históricas.
Los puestos ocupados por millonarios de nacionalidad española no encabezan la lista, pero ocupan puestos importantes en diferentes sectores económicos. Este es el caso de los siguientes exponentes clasificados por Forbes:
• Amancio Ortega Gaona: del rubro textil, inmuebles y también invierte en energía, por medio de Inditex.
• Rafael Del Pino y familia: domiciliado en Madrid, es parte de la categoría de construcción, contratos y energía, a través de Ferrovial, Rijn Capital BV.
• Juan Roig Alfonso y familia: lidera la distribución bajo su propuesta de negocio Mercadona, Inmo Alameda SL.
• Sol Daurella Comadrán y familia: dirige el negocio de Coca-Cola, EuroPacific Partners y Cobega en el campo de la alimentación y bebidas.
• Sandra Ortega Mera: también es parte de Inditex y Pharma Mar, bajo la innovación del negocio de la farmacéutica, junto con los inmuebles y textiles.
*Lee también: Criptomonedas: ¿Inversión segura?
Estos son los principales millonarios que predominan en el territorio español y año tras año marcan pauta con sus negocios. Mediante sus propuestas puede surgir la inspiración para cualquier emprendedor, o al momento de invertir en un sector, o en acciones.
¿Cómo funciona la calificación de Forbes?
Para el sector de los negocios y finanzas, la importancia de la revista Forbes es importante. Esta revista estadounidense tiene más de 100 años en pleno funcionamiento y se encarga de publicar de figuras sobresalientes para los negocios.
Se ubica en Nueva York, y su popularidad rompe con cualquier frontera, porque cada año las personas desean conocer quiénes son los más ricos del mundo. Cada dos semanas se produce la publicación de sus declaraciones y compite de forma directa con la Fortune y Business Week, que desarrollan el mismo periodo de publicación.
La fama detrás de las publicaciones de esta revista, se debe a la lista de multimillonarios, pero también funciona como una herramienta de inversión. Se transforma en una guía para que las personas no pierdan de vista lo que pasa detrás de los negocios.
Las últimas clasificaciones de las empresas españolas, arrojan como principales negocios exitosos a Repsol y Mercadona, debido al amplio margen de facturación que poseen. En el mapa español, la capital madrileña sale adelante como una de las ubicaciones con mayor atractivo comercial.
Las entidades financieras más grandes de España, se consideran debido a los niveles de facturación, empleados y activos. Estas características poseen una influencia directa sobre la economía del país y por eso deben ser estudiadas. Así mismo, refleja el ofrecimiento que tiene España con el mundo, a nivel de innovación, sostenibilidad y digitalización.
*Lee también: Las perspectivas del mercado del oro para el año en curso: análisis de expertos
Por un lado, la propuesta de negocios de Iberdrola como multinacional, junto a Telefónica, Repsol, Naturgy ACS y Cepsa. Estas empresas tienen un puesto importante en esta clasificación al consolidar su negocio, y lo propio sucede con Santander, BBVA y CaixaBank en la categoría del sector bancario.
En el rubro de aseguradoras, predominan Mapfre, Mutua Madrileña y Vida Caixa.
El ranking o la valoración de cada compañía se lleva a cabo de acuerdo a los depósitos y las cifras oficiales de cada compañía, de acuerdo al Registro Mercantil.
Una vez que se hace público el volumen de ingresos por ventas, es posible destacar el poder y la posición comercial de cada empresa. A medida que se actualizan estos datos, se considera la información económica siguiendo una fuente fiable para investigar y establecer las compañías líderes del sector.
Estos datos establecen una referencia sobre lo que pasa en el mundo comercial y en cada sector. Así, las principales compañías estructuran sus campañas de marketing al contar con esta data. Y el aporte de información de las empresas, tiene que ver con el establecimiento de declaración de información como una gestión integral del riesgo.
Así mismo, estos estudios, por sí mismos, le abren paso a la conformación de una plantilla de investigadores, por lo que es un servicio de suministro de información esencial en el mundo financiero. Las organizaciones financieras del mundo o negocio, proveen este tipo de detalles.
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios