
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
La iniciativa popular comenzó hace más de dos años con una gran campaña de recogida de firmas con el objetivo de dar al Gobierno seis meses para aprobar el procedimiento para regularizar la situación administrativa de los extranjeros que se encontrasen en España antes del 1 de noviembre de 2021
Noticias Sala de redacciónEl pleno del Congreso español decidió el pasado martes 9 de abril tramitar una iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de alrededor de 500.000 extranjeros, una propuesta respaldada con la firma de unos 612.000 ciudadanos.
La cámara baja aprobó iniciar el procedimiento por una amplia mayoría de 310 diputados, con 33 en contra.
Votaron a favor la coalición de izquierdas que forma el Gobierno, la oposición conservadora y pequeños partidos como los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. Únicamente se manifestó en contra el partido de extrema derecha Vox.
Los grupos parlamentarios advirtieron, no obstante, que precisarán su posición sobre la cuestión de fondo en su momento, es decir, durante el correspondiente debate legislativo.
Promueven la iniciativa numerosas entidades sociales, con el apoyo de la Iglesia católica, entre otras entidades.
El Partido Socialista, el principal del Gobierno, había confirmado que apoyaría que se tramitase la ILP para enmendarla después, sin detallar en qué sentido: "No vamos a jugar ni a la barra libre (de entrada de inmigrantes) ni al cierre de fronteras", señaló su portavoz, Patxi López, en una comparecencia de prensa.
La diputada conservadora Sofía Acedo planteó grandes reservas sobre la iniciativa, desde cuestiones técnicas hasta un potencial efecto llamada de la inmigración irregular, pero indicó que su grupo no impediría su trámite.
La parlamentaria de Vox Rocío de Meer que también aludió a un potencial efecto llamada, relacionó inmigración irregular con inseguridad, algo que le reprocharon los socialistas como "discurso de odio".
*Lee también: España y EEUU buscan una migración legal y segura
La iniciativa popular comenzó hace más de dos años con una gran campaña de recogida de firmas con el objetivo de dar al Gobierno seis meses para aprobar el procedimiento para regularizar la situación administrativa de los extranjeros que se encontrasen en España antes del 1 de noviembre de 2021.
Según los promotores, esto acabaría con la vulneración de los derechos fundamentales de estos inmigrantes, alrededor de 500.000, según calculan, y las barreras que les impide contribuir económica y fiscalmente a la sociedad española, además de acceder a un trabajo digno, vivienda, salud o educación.
España soporta una gran presión migratoria, principalmente procedente del continente africano por vía marítima.
En 2023, llegaron de manera irregular 56.852 personas en total, 82, % más que un año antes, según el Ministerio español del Interior.
La gran mayoría se dirigían a las islas atlánticas de Canarias en embarcaciones precarias, en concreto 39.910 inmigrantes, 154,5% más que en 2022.
Gobiernos de izquierda y derecha han recurrido desde los años ochenta a regularizaciones extraordinarias: más de un millón de inmigrantes consiguieron la documentación legal en ocho procesos.
La última fue en 2005, cuando gobernaba el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Entonces fueron 'legalizados" casi 578.000 extranjeros, según datos oficiales.
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones