
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Para lograr avances significativos se hace imperativo que los gobiernos puedan implementar leyes, repensar programas e incluso inculcar dentro de los colegios, institutos y universidades la enseñanza del reciclaje
ActualidadCon la llegada del año 2024 se establecen nuevas metas y retos por cumplir, se desea tener una vida mejor y lograr lo que en años anteriores no ha podido alcanzar, por eso es tan esencial, tanto para las personas y para las empresas, organizaciones o instituciones definir lo que desean realizar para un nuevo año.
Gracias al cumplimiento de cada una de esas metas se da la oportunidad de que se crezca prósperamente, se fortalezca y se asiente una base dentro de estos entes que se fijan dichas metas año tras año; en el caso del sector del reciclaje, concientizar a una mayor población con respecto a prácticas sostenibles y que estos las apliquen en cada ámbito de su vida es de vital importancia.
Esta relevancia, y foco, que ha tenido el tema del reciclaje se ha acrecentado estos últimos años debido a los diferentes llamados que han realizado científicos, profesionales, grupos ambientales y hasta autoridades para que se logre una concientización sobre las acciones inmediatas que deben implementarse para obtener resultados positivos a mediano y largo plazo.
Aunque esta no sea la única meta que se posea dentro del sector, se ha convertido en una de las más grandes, presentando grandes avances y obstáculos que incluso hoy día se hacen cada vez más presentes en todo el mundo, contrastando enormemente con las cifras que puede tener una zona geográfica como lo ha sido Europa.
Las cifras que han obtenido los países de esta región han sido significativamente positivas en contraste con años anteriores, dando importancia a temas como lo son la reutilización de materiales, reducción de residuos, recolección o retorno, y asentar una economía circular funcional no solo en Europa sino dentro de la Unión Europea.
Los esfuerzos que han realizado los países pertenecientes a la Unión Europea como Alemania, Francia, Países Bajos, Italia y España han dado impactos positivos y países como Alemania han destacado por el doble de números que han alcanzado en algunos ítems de las investigaciones realizadas.
Los beneficios que vienen del reciclaje pueden reflejarse en menores residuos, una menor producción de materiales contaminantes, un mayor número de programas encaminados a prácticas sostenibles, que pueden llevar a recompensas por su aplicación, o no, y lograr una participación de la comunidad más visible.
Sin embargo, así como existen todos estos beneficios de las prácticas en los que han resaltado dichos países por su gran colaboración con el medioambiente, es una realidad que para España se presentan unos números alarmantes en contraste a los logrados en otras zonas geográficas.
Foto: Naja Bertolt Jensen
Aunque exista una cultura de reciclaje dentro de España y este posea buenos números estadísticos en cuanto a los residuos urbanos que genera, es alarmante cómo en otros aspectos alcanza números mínimos de participación, deduciendo que sus esfuerzos no han tenido la suficiente presencia para generar un cambio positivo.
Las tasas de reutilización y la implementación de una economía circular se han visto entorpecida por los malos hábitos de gran parte de la población; todavía existe una dificultad en la recuperación de plásticos o envases retornables, los procesos que llevan a cabo las empresas no son los más adecuados desde una perspectiva sostenible, o la cultura de la reparación de equipos no está lo suficientemente arraigada para tener relevancia.
El aumento de la población también ha tenido un impacto dentro de este sector, ya que una mayor cantidad de pobladores demandan infraestructura y servicios, por lo que genera una mayor producción de desechos, la concientización decrece y las innovaciones dentro del reciclaje no son un tema regular.
Incluso, las limitaciones que poseen estas industrias dedicadas al reciclaje han sido un obstáculo para su desarrollo óptimo, siendo la adaptación a las normativas europeas y la creciente competencia en sectores públicos o privados las más destacadas para la ejecución de su labor.
Foto: Nick Fewings
Para lograr avances significativos se hace imperativo que los gobiernos puedan implementar leyes, repensar programas e incluso inculcar dentro de los colegios, institutos y universidades la enseñanza del reciclaje, sus beneficios y los riesgos de no implementar tales prácticas dentro del día a día con respecto a un panorama futuro que cada vez se hace más presente.
Otras acciones que puede tomar la gobernación debería ser la inversión en nuevas tecnologías que innoven el sector del reciclaje dentro del país, estudiar cómo trabajan los diferentes países que destacan en temas sostenibles y analizar cómo se puede adaptar para la población española.
Así se podrá influenciar dentro de la cultura para presentar nuevos hábitos que mermen dentro de las comunidades españolas, porque la constancia y el cambio de hábitos una vez se está consciente hará que se realice una elección más rápida en cada ámbito existente, sea profesional, social, político o económico.
Con ello se asegurará a largo plazo un mejor impacto y alinear los números de acuerdo al promedio de los demás países europeos en lo que se refiera a la reutilización, la disminución de residuos, el retorno de materiales para una práctica sostenible y fomentar la necesaria economía circular dentro del territorio.
Foto: OCG Saving The Ocean
Para superar los obstáculos que se presentan en España con relación al reciclaje lo primordial sería llevar a cabo un estudio del contraste existente entre cada comunidad para saber las necesidades sostenibles que demanda cada una y así implementar el plan adecuado para estas comunidades con una mayor oportunidad de adaptación.
Lo secundario dentro de este gran plan de acción estaría acompañado de la implementación de hábitos sostenibles en sectores privados y públicos del país para una colaboración que no demande competencia entre estos, incentivando una mayor presencia que abarque cada uno de los aspectos en los que flaquea el país.
Finalmente, la innovación juega un rol relevante durante todo este proceso por lo que el estudio permanente del área complementará las acciones que vayan a realizarse con la intención de crear más espacios sostenibles dentro de las ciudades y comunidades que impacten positivamente al medioambiente a largo plazo.
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias