
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Antes del 20 de septiembre, en el mes de junio, Bruselas decidirá sobre la apertura de procedimiento de déficit excesivo a España tras cerrar el ejercicio 2023 con un descuadre de las cuentas públicas de 3,6% del PIB
Economía y Finanzas Sala de redacciónEspaña ha mejorado sus previsiones macroeconómicas para el año 2025, ya que ha elevado una décima el crecimiento previsto, a 1,9%, y ha rebajado dos décimas la reducción del déficit público, hasta 2,5% del PIB, de acuerdo con la actualización remitida este martes a Bruselas.
El ministro de Economía, Comercio y Turismo, Carlos Cuerpo, explicó: "Hoy mismo" han entrado en vigor las nuevas reglas fiscales europeas y que ya no es obligatorio mandar la actualización del programa de estabilidad a cuatro años ni el plan nacional de reformas.
El Gobierno envió a Bruselas una actualización del cuadro macroeconómico y de la senda fiscal inercial a dos años a modo de "transición" hacia una fecha "de suma importancia", según Cuerpo, que será el 20 de septiembre, cuando haya que mandar el plan fiscal estructural.
Para 2024 se mantiene un avance económico de 2% y el compromiso de reducir el déficit público a 3% del PIB, un cálculo que Cuerpo ve prudente y que podría llegar a mejorar a la vista del "dato excelente" de crecimiento del primer trimestre publicado este 20 de abril (0,7 % trimestral, 2,4 % interanual).
"(El dato del primer trimestre) nos sitúa en una posición muy cómoda para asegurar que vayamos a poder llegar a esa previsión nuestra de 2%", afirmó el ministro Cuerpo, que ha incidido en que las previsiones del Gobierno han sido avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
*Lee también: El turismo en España: descubre una forma de inversión sorprendente
La demanda interna (consumo e inversión) seguirá siendo el principal motor de la economía gracias al despliegue de los fondos europeos y al buen comportamiento del consumo privado, impulsado por la ganancia de poder adquisitivo, el aumento de los salarios y la creación de empleo, que seguirá marcando niveles récord de ocupados.
La disminución del déficit se basa en un escenario inercial basado en el incremento de los ingresos por la mejora de la actividad económica y el empleo, lo que permitirá alcanzar en 2025 superávit fiscal primario (sin contar con los intereses de la deuda pública).
La recaudación por IRPF mejorará por el buen comportamiento del empleo, y la del impuesto de sociedades por los mayores beneficios empresariales, mientras que el IVA incrementará ingresos 2,4% por la fortaleza del consumo y la retirada de las medidas aplicadas para mitigar la inflación.
El 20 de septiembre, España tendrá que mandar a la Comisión Europea (CE) un plan fiscal estructural a cuatro —o siete años si incluye determinadas inversiones— con la estrategia para reducir el déficit público por debajo de 3% del PIB y encaminar la deuda pública hacia niveles inferiores a 60% del PIB. La actualización enviada hoy mejora la ratio de deuda a 105,5% del PIB en 2024 y a 104,1% del PIB en 2025.
Antes del 20 de septiembre, en el mes de junio, Bruselas decidirá sobre la apertura de procedimiento de déficit excesivo a España tras cerrar el ejercicio 2023 con un descuadre de las cuentas públicas de 3,6% del PIB.
Según Cuerpo, en ese momento la CE dará sus primeros cálculos para España en los próximos años, lo que ayudará a decidir "si tenemos que ir a un marco de cuatro años o, a cambio de esos compromisos de inversiones, irnos a un marco un poco más gradual de siete años".
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible