
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
Un grupo de jóvenes emprendedores creó una lupa inteligente para facilitar la vida de personas mayores, con problemas visuales o con dislexia
Tecnología Ernesto RodríguezLa tecnología se ha convertido en un actor fundamental en la construcción de un mundo más próspero y lleno de posibilidades. Desde el transporte hasta la medicina, la tecnología se ha alzado como una aliada invaluable para el progreso humano.
Un ejemplo inspirador lo encontramos en un grupo de jóvenes emprendedores de la Facultad de Negocios de la Universidad de Mondragón en Guipúzcoa. Estos estudiantes se embarcaron en un desafiante proyecto: crear una lupa inteligente de bolsillo que transforma el texto en audio
Se trata de LUP, un ingenioso invento vasco, cuya historia cargada de ingenio y compromiso, promete abrir las puertas a un futuro en el que la creatividad y la innovación se ponen al servicio del bienestar humano.
Tras una profunda investigación, este grupo de jóvenes emprendedores descubrió las dificultades que las personas con discapacidad visual o dislexia enfrentan en tareas cotidianas como leer la carta de un restaurante o hacer la compra.
Motivados por el deseo de crear un impacto positivo, estos visionarios idearon una lupa inteligente de bolsillo que, mediante inteligencia artificial y visión computacional, transforma cualquier tipo de texto en audio en menos de dos segundos.
"Cuando vimos que podíamos aportar una solución para que personas mayores, niños con dislexia o pacientes con pérdida de visión tengan autonomía para realizar cualquier actividad, nos sumergimos de lleno en el proyecto", explica Uxue Mancisidor, cofundadora y CEO de LUP.
LUP no es una simple lupa. Consiste en una herramienta tecnológica que transforma la lectura en una experiencia accesible para personas con dislexia, baja visión, incluso, sin problemas de visión.
*Lee también: El papel de la tecnología en la educación del futuro
Su diseño intuitivo y su facilidad de uso la convierten en un “gran aliado” para quienes han aterrizado en la etapa de la senectud.
"Las personas mayores encuentran en esta tecnología un gran aliado, ya que su uso es muy sencillo y su diseño no se aleja del formato de lupa tradicional", explica Uxue Mancisidor, cofundadora y CEO de LUP.
Detalló, además, que esta lupa inteligente de bolsillo mejora la comprensión lectora con un sistema de algoritmos de inteligencia artificial y visión computacional que extrae la información, la interpreta y la reproduce en audio en más de 30 idiomas.
Este dispositivo se ha diseñado para ser "lo más sencillo posible". Se puede guardar en el bolsillo del pantalón o sujetar en el cinturón. No requiere configuración ni conexión a internet.
Basta con encenderla, tomar una foto del texto que se desea leer y la lupa se encarga de detectarlo, interpretarlo y reproducirlo en audio en cuestión de segundos.
"Nos esforzamos para que el usuario solo tenga que capturar una foto y el dispositivo se ocupe del resto", destacó la CEO de este nuevo producto tecnológico.
LUP incluye una lente de aumento para que las personas con discapacidad visual puedan realizar lecturas cortas, como consultar el precio de un producto en el supermercado. Para textos más extensos, esta lupa inteligente de bolsillo cuenta con cámaras y un flash que permiten tomar fotos tanto de día como de noche.
"Con solo presionar un botón, el texto capturado se convierte en audio que puede escucharse al instante, ya sea con auriculares o con el altavoz del dispositivo que también admite más de 30 idiomas", indicó.
El secreto radica en la combinación de dos tecnologías innovadoras: inteligencia artificial y visión computacional.
"La inteligencia artificial es la responsable de convertir el texto en voz", explica Mancisidor, quien reveló que desarrollaron su propio sistema a la vez que integraron tecnologías ya disponibles en el mercado.
La otra pieza fundamental del rompecabezas es la visión computacional. "Esta tecnología captura la imagen y detecta los textos", permitiendo a LUP procesar y comprender cualquier tipo de información impresa.
Esta nueva invención tecnológica no solo es una lupa inteligente de bolsillo que transforma la lectura en una experiencia accesible para todos, sino también se complementa con una aplicación móvil diseñada para facilitar la vida de personas con dislexia o baja visión.
Gracias a LUP, según la CEO de este nuevo producto tecnológico, las personas mayores pueden realizar tareas cotidianas de forma autónoma, sin necesidad de ayuda de terceros. Leer el periódico, un libro, las facturas o las cartas del banco ya no es un desafío, gracias a la tecnología de inteligencia artificial y visión computacional que convierte el texto en audio.
La aplicación móvil de este dispositivo también está pensada para ser una herramienta útil para profesionales como logopedas u oftalmólogos. Permite, además, complementar el tratamiento de sus pacientes, ofreciendo una experiencia de lectura personalizada y accesible.
La lupa se alza como una solución para niños y jóvenes con dislexia. La aplicación móvil captura imágenes, convierte el texto en audio y permite acceder a un historial de lecturas.
Los estudiantes, por consiguiente, pueden escuchar desde libros hasta apuntes de clase, ajustar la velocidad de la lectura, cambiar el tono y el género de la voz, incluso, escuchar el audio tantas veces como sea necesario.
LUP abre todo un mundo de posibilidades para la inclusión y la accesibilidad, transformando la lectura en una experiencia al alcance de todos. Actualmente, los jóvenes emprendedores ponen al alcance de los usuarios dos modelos para diferentes necesidades:
Modelo básico: Con un precio de 549,99 euros, convierte el texto a voz y ofrece lectura en dos idiomas a elegir. De modo que es idóneo para personas que buscan una herramienta de lectura accesible y fácil de usar.
Modelo profesional: Por 679,99 euros, brinda traducción instantánea en más de 30 idiomas, además de las funcionalidades del modelo básico. Es perfecto para profesionales que trabajan con personas de diferentes culturas o que necesitan acceder a información en varios idiomas.
La buena noticia es que LUP no se detiene aquí, la empresa está trabajando en una tercera lupa inteligente de bolsillo con funcionalidades adicionales, como geolocalización, GPS en tiempo real y recordatorios programados. Todo ello, ampliará aún más sus posibilidades, convirtiéndose en una herramienta indispensable.
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Con las nuevas actualizaciones, la IA de Apple podrá traducir en vivo con subtítulos llamadas y mensajes o ser un entrenador personal que anima al usuario cuando corre
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
Se ha generado una tercera filtración de datos personales de políticos y expolíticos. La segunda se produjo el pasado sábado y la primera ocurrió el pasado jueves 19 de junio
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio