
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Actualmente, en el sector servicios trabajan 2,2 millones de personas más que en el primer trimestre de 2009, según cifras absolutas de la Contabilidad nacional trimestral de España publicadas por el INE
Economía y Finanzas Sala de redacciónFoto: Europaress
El empleo en el sector servicios ha ganado peso relativo durante los últimos 15 años en todas las comunidades autónomas, en mayor medida en Cataluña y en Navarra, a costa de la construcción, muy afectada por la crisis de 2008, la industria y, en menor medida, la agricultura.
Actualmente, los servicios generan 76,4% de los puestos de trabajo, lo que representa un incremento, para el país en conjunto, de 6,2% en el peso relativo del sector servicios en el mercado laboral con respecto al primer trimestre de 2009, cuando la cifra registrada por la Encuesta de Población Activa (EPA) fue de 70,2%.
Asimismo, tras comparar los últimos datos de EPA con los de hace 15 años, cuando la crisis financiera ya se hacía notar claramente, se observó un descenso en el sector industria, que pasó 15,2% a 13,3% del total de ocupados en toda España; la construcción de 10,3% a 6,7%, y la agricultura de 4,4% a 3,6 %.
*Lee también: La nueva era del trabajo remoto: retos y oportunidades para empresas y empleados
En cifras absolutas, las de la Contabilidad nacional trimestral de España publicadas esta semana por el INE, en el sector servicios trabajan ahora 2,2 millones de personas más que en el primer trimestre de 2009, en la construcción 550.000 menos, en la industria 323.000 menos y en la agricultura 113.000 menos.
El empleo en el sector servicios ha ganado peso en esos años en todas las comunidades autónomas, más en Cataluña (8,8 puntos, hasta 76,1% del total), Navarra (8,0) y Murcia (7,3 puntos) y menos en La Rioja (0,9 puntos), Asturias (2,2) y Aragón (2,4 puntos porcentuales).
En la actualidad, los servicios suponen 85,9% de los puestos laborales ocupados en Canarias; 84,7% en Madrid, y 79,6% en Baleares, además del 93,9 % en Ceuta y el 91,3% en Melilla, mientras que solo son 61,0% en La Rioja, 65,0% en Navarra y 68,4% en Aragón.
El segundo sector con mayor peso en el empleo, la industria, solo ha mejorado relativamente en Aragón (0,3 puntos porcentuales, hasta representar el 19,7 % de los ocupados en la comunidad) y Asturias (0,2 puntos, hasta el 15,0 %), mientras que ha cedido más en Cataluña (3,7 puntos porcentuales), Navarra (3,2) y País Vasco (3,1 puntos).
Con estos datos, la industria genera actualmente el 25,5 % de los empleos en Navarra y en La Rioja, cerca del 20 % en País Vasco y Aragón, y entre el 16 y el 17 % en Cataluña, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, en tanto que es menor en las comunidades con mayor importancia del sector servicios: 5,1 % en Canarias; 6,6 % en Baleares, y 8,9 % en Madrid.
La construcción, el sector perdedor de la crisis de 2008 en cuanto a empleo, ha cedido relevancia desde entonces en el conjunto de la ocupación laboral en todas las comunidades, con máximos en Castilla-La Mancha (5,1 puntos porcentuales menos, hasta el 8,8 % del total), Murcia (4,8) y Cataluña (4,7 puntos).
*Lee también: ¿Puede la IA sustituir al humano en algunos empleos?
Eso ha supuesto que, hace 15 años, en 10 autonomías, la construcción daba más de 10% de todo el empleo de esas comunidades, ahora solo Baleares supera esta cifra (13,0%), y que tres importantes economías estén a la cola de esta clasificación: País Vasco (5,2 %), Cataluña (5,9 %) y Madrid (6,1 %).
Finalmente, en solo en tres comunidades el sector agrícola ha ganado importancia relativa en el conjunto del empleo: La Rioja (2,2 puntos porcentuales), Aragón (1,2) y Murcia (0,5 puntos); mientras que en Extremadura y Cantabria ha perdido 2 puntos.
Ahora mismo la agricultura solo supone más de 10% del mercado laboral en Murcia (11,5%) y se aleja de esa cifra en comunidades antaño tradicionalmente agrícolas como Extremadura (8,0%), Andalucía (7,5%) y Galicia (6,6%).
Fuente: elEconomista.es
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible