
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
Lo más recomendable es lograr una coalición internacional de fondos, independientemente de su fuente, para colaborar a estos países que lamentablemente han tenido que sufrir inclementes fenómenos climáticos
Internacionales Moisés BriceñoUn artículo publicado en Euronews, que habla sobre las lluvias torrenciales en Dubái, explica que allí los meteorólogos y científicos encontraron un récord en la gravedad de estas alteraciones climáticas, lo alarmante es que han concluido que podría repetirse lluvias similares en otros lugares del mundo, debido al cambio climático.
A este suceso se le quiso achacar la culpa a la creación de nubes artificiales, pero los profesionales del campo han salido a dar sus versiones entre las cuales destaca, que de haberse producido tal lluvia por las nubes artificiales, no habría sido posible predecirla con tres días de anticipación como sucedió. Debido a que la atmósfera al estar caliente, contiene mayor humedad.
Hace el miércoles 17 de abril de 2024 se registró una lluvia tan intensa que el aeropuerto de Dubái tuvo que paralizar sus actividades, vale recordar que es el aeropuerto más transitado de todo el mundo. Incluso una agencia de noticias, WAM, dijo que esta lluvia superó cualquier otro registro del tópico desde 1949.
En este caso, las lluvias afectaron a todos los Emiratos Árabes Unidos. Ocasionando un cese en las actividades académicas y laborales, por la magnitud del diluvio, teniendo que usar la herramienta del internet para reemplazar estas ausencias presenciales por la seguridad de todos. Se retomó el home office hasta que las lluvias cesaran, del mismo modo los estudiantes desde sus casas.
*Lee también: Dubai quedó inundada: aeropuerto convertido en río, rescates y lluvias récord
Pese a los esfuerzos, en Omán se registraron 19 fallecidos, según el Comité para el Manejo de Emergencias de Omán. Entre los occisos se encuentran 10 niños que, aunque estaban resguardados en un vehículo con un adulto, fueron arrastrados por las fuertes corrientes de agua que habían inundado las calles.
Estas lluvias recientes han sido tan devastadoras que los acueductos de todo los Emiratos Árabes Unidos se vieron rebosados, lo que provocó graves inundaciones en los barrios aledaños y el agua corrió hasta la autopista Sheikh Zayed Road, que atraviesa todo Dubái. Por todo lo anterior, se mantuvieron cerradas las escuelas y el aeropuerto de Dubái va retomando sus actividades poco a poco, con largas colas y vuelos pospuestos.
Lo extraño es que en esta unión de países árabes no es caracterizada por las lluvias, de hecho son consideradas naciones áridas y desérticas. ¿Cómo es posible que, en Dubái, de pronto, en la noche del martes del 16 de Abril de 2024 cayeran 142 litros por m2 en un día? Considerando que la cifra anual de lluvia solo ha llegado a un máximo de 95 litros por metro cuadrado en el Aeropuerto Internacional de Dubái.
Los medios continúan haciéndoles la lucha a los científicos. Por un lado, los medios dicen que todo es culpa de la siembra de nubes, tecnología usada por el gobierno, mientras que los expertos en la ciencia del clima culpan al cambio climático haciendo mención de sus efectos secundarios: tormentas, sequías, o incendios forestales. Lo que se aconseja a países vecinos es prepararse, lo cual es difícil porque la infraestructura de estos países acostumbrados al calor está adaptada a esas condiciones. Hacer el cambio, aunque es necesario, será costoso.
El causante fue la tormenta Daniel, así lo explica la BBC en un artículo sobre el tema publicado el 12 de septiembre de 2023. La cifra de los desaparecidos –probablemente fallecidos- fue de 11.000 personas, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja. La ONU también se pronunció, calificando al desastre como “una calamidad de proporciones épicas”.
Los afectados se acercan a la cifra de dos millones, según la OMS, añadiendo que es primera vez que ocurre una catástrofe de este calibre en el país. Tal fue la cantidad de fallecidos, que en Derna tuvieron que envolver a los cadáveres en sábanas y mantas, que terminaron enterrados en fosas hechas por una máquina de construcción. Esto sucedió mientras continuaban con la búsqueda de más desaparecidos. Un escenario muy devastador, con 25% de la ciudad desaparecida.
Foto: Genaro Servín
Uno de los primeros obstáculos para esta búsqueda de desaparecidos ha sido la división política que nació después de 2011, cuando cayó la tiranía de Gadafi. El país está separado por dos gobiernos que no han cedido a sus diferencias ni por respeto a los ciudadanos. Es grotesco porque, según el testimonio de un rescatista para la BBC, Kasim al Qatani, la ciudad Derna se quedó sin agua potable.
Los hospitales también estuvieron al máximo de su capacidad, que tampoco es apta para tal cantidad de fallecidos, heridos o traumatizados. Incluso fue tan fuerte el diluvio que dos represas del río de Derna tuvieron daños irreparables que empeoraron las inundaciones, dicho por Ahmed Mismari, también para la BBC, perteneciente al Ejército Nacional Libio.
Desde el 2023 han sido acechados por este fenómeno climático, presentando el día 28 de Septiembre en la ciudad de Volos una inundación completa por el temporal “Elías” que arruinó el servicio de electricidad casi a su totalidad, afectando en consecuencia al suministro del agua. Los bomberos lograron rescatar a más de 300 personas en esta ciudad. Recibieron unas 6.000 llamadas de auxilio.
En tan solo dos días posteriores se rescataron a unas 4.000 personas y debidamente evacuadas. Los efectos fueron aún más graves porque con anterioridad ya habían sufrido a la tormenta Daniel. Esto ocasionó que lugares más remotos como Karditsa, Larisa y Trikala no pudieran recomponerse.
Las inundaciones causaron estragos también en la economía, arruinando la cosecha de agricultores o afectando su transporte y matando a cientos de animales. También se vieron afectados los bosques debido a incendios forestales, que fueron aumentando en intensidad y arrastrando mayor territorio como siembras, casas, dejando muertos en su rastro.
Ante tales sucesos, lo más recomendable es lograr una coalición internacional de fondos, independientemente de su fuente, para colaborar con estos países que lamentablemente han tenido que sufrir tales inclementes fenómenos climáticos. Además, no se debe abandonar la iniciativa de ir contra el cambio climático, también contra la siembra de nubes, si se logra demostrar que están empeorando la situación, hay que lograr una cultura de estar en contra de lo que contamine, no una cultura de nichos y de estar en contra unos con otros.
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos