
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El descubrimiento español de hidrógeno es aún toda una novedad para los medios; sin embargo, sus primeros avistamientos no son de origen nacional, la verdad es que su percepción por parte de los científicos procede de suelo francés
Economía y Finanzas Luisa QuijadaTodas las actividades que lleva a cabo el ser humano requieren de energía y, muchas veces, este llega a desconocer que emplea la misma y desvaloriza su importancia.
Y es que, desde el pulsar de un timbre hasta el patentado de un nuevo invento científico, amerita el uso de energía. Es por ello que las naciones se esfuerzan por encontrar soluciones más ecológicas, económicas y renovables para producirla.
La energía empleada al día de hoy para el desarrollo de procesos industriales y domésticos proviene del quemado de residuos fósiles y este procedimiento resulta costoso y tóxico para la atmosfera, por esto es importante buscar energías limpias y renovables como el hidrógeno.
El descubrimiento español de hidrógeno es aún toda una novedad para los medios; sin embargo, sus primeros avistamientos no son de origen nacional, la verdad es que su percepción por parte de los científicos procede de suelo francés y todo por un golpe de suerte.
Un equipo de trabajo de investigadores y estudiosos de la Universidad de Lorraine se encontraban evaluando las condiciones del metano, dentro de las capas del suelo de la ciudad de Lorena, cuando descubrieron un yacimiento de hidrógeno y solo falta catar para conocer su magnitud.
Conforme a los cálculos y determinaciones aproximadas que los estudios preliminares han podido aportar, se trata de una fuente natural de hidrógeno blanco. El planteamiento inicial de los científicos, es excavar más allá de los 3000 metros de profundidad.
*Lee también: El auge de las energías renovables: hacia un futuro más sostenible
El propósito de la excavación es confirmar la premisa que a mayor profundidad, mayor será la concentración pura del hidrógeno. Varias empresas están interesadas y han mostrado su interés en financiar dicha iniciativa científica.
En este sentido, España comenzó a mover sus equipos disciplinarios para determinar la existencia de hidrógeno en su territorio. La empresa Helio Aragón cuenta con un estudio preliminar, donde ha determinado que existe hidrógeno en las estribaciones del Pirineos.
La proximidad de esta idea se debe al descubrimiento del químico a más de tres kilómetros de profundidad. Sin embargo, la empresa desea realizar excavaciones de mayor envergadura, para detectar el depósito natural de gran magnitud que los estudiosos prometen a través de sus cálculos.
El petróleo y el gas siempre han estado en la palestra como materias primas o recursos necesarios para la producción de energía y demás actividades que debe sobrellevar el ser humano. No obstante, dado su alto costo y los niveles de toxicidad que resultan para el ambiente, han comenzado a convertirse en un problema.
Ante esta situación, en las que las economías se han vuelto vulnerables e inconstantes, junto a la realidad tangible que el calentamiento global está agotando muchas posibilidades de subsistencia, la necesidad de encontrar otro recurso renovable se torna imperiosa.
Muchas naciones han comenzado a dirigir sus esfuerzos por buscar soluciones más económicas, sustentables, sostenibles y sobre todo, ecológicas. En este sentido, el descubrimiento del hidrógeno y su aprovechamiento por parte de la ciencia se ha convertido en toda una novedad y algunos países europeos ya están bien adelantados en ello.
Ahora bien, España es un país que siempre se ha caracterizado por contar con iniciativas ambientalistas y, en este caso, no podía ser la excepción, ante el descubrimiento de hidrógeno blanco en su territorio, no desaprovechará la oportunidad de extraer el recurso y emplearlo como materia para producir energía.
Foto: Eric Anada
En este sentido, el yacimiento encontrado en España, se trata de hidrógeno blanco, que cuenta con una gran peculiaridad y es que se produce de forma natural y es renovable. El mismo se extrae de las cortezas de la tierra, específicamente del subsuelo.
Lo mejor de este químico es que no requiere para su formación de restos fósiles como ocurre con el petróleo, sino que, al contrario, se renueva por sí solo, y lo hace constantemente, por lo que es un recurso renovable e inagotable.
Sin embargo, el aprovechamiento del hidrógeno cuenta con varias limitantes:
• Es un producto volátil, realmente el hidrógeno en su estado puro es un gas, que se escapa con facilidad. Además, esas fugas pueden tener efectos adversos en la atmosfera, como contribuir al calentamiento global.
• Es un gas que ocupa un gran volumen. En este sentido, se amerita de una tecnología especial para transportarlo, por lo que es necesario convertirlo en líquido y todo esto implica grandes gastos.
• Aunado a ello, no existe un sistema de distribución adecuado para manipular dicho componente. Es decir, se requieren de tuberías especiales para su extracción, lo cual amerita de grandes inversiones.
El hidrógeno puede corroer fácilmente las paredes internas de la tubería de metal, ocasionando fisuras o grietas por las cuales termine escapándose, aseguran los especialistas.
En lo que respecta a su uso, las industrias de la aviación y de los navíos han aprovechado en gran medida sus bondades para poder sobrellevar gran parte de sus actividades, tomando en cuenta que resulta mucho más efectivo y menos costos que la energía eólica y la solar.
El principal interés de muchas empresas sobre el hidrógeno es por su posibilidad de uso como mecanismo alterno de combustible, frente al gas o el petróleo.
Desde hace unos años, las industrias venían utilizando el hidrógeno gris, que cuenta con algunos restos fósiles como combustible para una gamma selecta de vehículos.
Por otra parte, el hidrógeno verde ha resultado útil para la generación de paneles que surten energía a espacios residenciales, permitiendo su máximo aprovechamiento para la generación de electricidad.
Los últimos descubrimientos en países como Francia y España plantean la alternativa del hidrógeno blanco como una de las más limpias y viables. Solo falta plantear los costos de su extracción y procesamiento para que la humanidad y el ambiente aprovechen sus beneficios.
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos