
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Al hablar de las dificultades que ha tenido Europa en la implementación de las inteligencias artificiales en gran parte de sus territorios, se hace especial mención en su lenta evolución y adaptación por lo que se dificulta para muchos su aprendizaje y utilización
Tecnología Valentina RodríguezEste nuevo siglo demanda una convivencia constante con la tecnología y los grandes avances que se realizan día tras día, aún más en temas relacionados con la inteligencia artificial (IA) que ha provocado una transformación considerable de todo lo que se ha conocido hasta hoy día.
La IA se usa para resolver problemas matemáticos, aprender a programar realizar todo tipo de tareas, el desarrollo de estas inteligencias han eclipsado el mundo laboral y académico. Por ello, se vuelve una necesidad aprender a desarrollar, invertir e integrar esta herramienta en ámbitos profesionales.
Sus funciones han demostrado estar a la par de los resultados que se esperan obtener, pero esta vez de una forma más rápida, eficiente y tecnológica; sin embargo, es una realidad que su integración en muchos países suele ser un proceso lento de mucho cuidado debido a que se requieren de normativas, inversión e interés en su implementación.
En Europa existen diversos retos con respecto a su adaptación: la búsqueda de profesionales calificados y la ausencia de normativas que regulen adecuadamente su uso en el ámbito profesional, social, político y hasta individual.
Foto: Christian Lue
Para poder trabajar dichos retos, la Unión Europea ha invertido alrededor de 4.400 millones de euros para la realización de investigaciones que permitan su avance y desarrollo en esta área tecnológica, y es que la inteligencia artificial se puede convertir en una herramienta útil para innovar cualquier sector como aprender más del funcionamiento de los entornos digitales.
Con esta inversión se espera no solo alcanzar las metas establecidas, sino que genere una cantidad considerable de empleos y el aumento progresivo del ámbito económico al explorar nuevas opciones que, sin lugar a dudas, serán una ventaja para los territorios que participen en estas investigaciones.
*Lee también: Microsoft y OpenAI denunciados por el New York Times por uso de sus textos
Esta cantidad importante de dinero va dirigida a la creación de infraestructuras de los países aliados de la UE para que puedan trabajar en este proyecto tan ambicioso como lo es la integración y aplicación tecnológica, conllevando la optimización de sus capacidades digitales actuales.
Asimismo, ha recalcado el enfoque que poseen para una legislación que regule el uso de estas tecnologías y que las corporaciones puedan entregar herramientas que cumplan con estos reglamentos antes de ser lanzados al público en general, aunque ya existe una primera versión, se espera esta siga expandiéndose para abarcar muchas otras problemáticas que se plantean tanto países como organizaciones.
Foto: Possessed Photography
Al hablar de las dificultades que ha tenido Europa en la implementación de las inteligencias artificiales en gran parte de sus territorios, se hace especial mención en su lenta evolución y adaptación por lo que se dificulta para muchos su aprendizaje y utilización, específicamente en empresas que apenas poseen un contacto con el ámbito digital.
Empresas dedicadas a los ramos de la sanidad y la administración, en sectores públicos, al menos, son las que más sufren de esta gran dificultad en la transformación de su forma de trabajar.
Incluso se presenta como un obstáculo y un reto las regulaciones existentes pese a que ya han desarrollado una legislación normativa debido a los grandes desacuerdos que presentan cada país que integra la UE, interponiendo de esta manera sus objetivos frente al bien general que puede significar la implementación de una ley definitiva dentro de Europa.
Para llegar a dicho consenso es importante que estas naciones puedan llegar a un acuerdo general que contemple no solo una normativa, sino que estos puedan contar con la creación de sus propias leyes bajo reglamentos estrictos para que medien las inteligencias desarrolladas por estos mismos, de esta manera, todas tendrían los mismos objetivos sin que exista una diferencia abismal dentro de lo considerado riesgoso para el consumidor.
Foto: Tabrez Syed
A este hecho se le suman factores que terminan presentándose como obstáculos en la carrera que se ha convertido la innovación y la tecnología, dichos elementos son la desconfianza hacia un ámbito desconocido, la poca implementación tecnológica de las empresas y la falta de recursos materiales y profesionales en el área.
*Lee también: El impacto de la inteligencia artificial en la medicina
Sin embargo, sería un error afirmar que esta realidad la vive cada país de la Unión. En la actualidad hay dos países que resaltan enormemente en el financiamiento que le han brindado a este ámbito en el desarrollo de programas que se centren en fortalecer la IA, ya sea para ser líderes en su desarrollo, aportar resultados de las investigaciones a realizar, optimizar las herramientas, entre muchas otras razones.
De esta manera ambas naciones representan 71% de inversiones, donde se visualiza por parte de Italia la cantidad de 1.895 millones de euros y, por parte de España, un total de 1.200 millones de euros destinados a crear empleos, desarrollar nuevas tecnologías e innovar el campo de las inteligencias artificiales existentes.
Asimismo, destacan países como Alemania, Dinamarca, Francia e Irlanda por el progreso que puedan tener en el largo plazo, dejando en un último lugar a naciones como Suecia, Países Bajos, Bélgica y Austria, donde la inversión realizada en ámbitos tecnológicos relacionados con IA es menos a 1%.
Foto: Possessed Photography
Eventualmente, este tema se convertirá en un requerimiento para todos los países, porque es una labor de la cual no se puede prescindir en el presente, considerando que la innovación tecnológica crea oportunidades para el medio ambiente, para el empleo y la estabilidad económica de un país, o la formación académica-profesional de los individuos.
A largo plazo será un beneficio del cual se sacará un mayor provecho para la automatización, innovación tecnológica de otras áreas e industria que hoy día apenas inician investigaciones, logrará una mayor eficiencia y, sobre todo, mayor satisfacción de las metas alcanzadas y el futuro que se construirá bajo nuevos estándares.
Invertir en el presente es invertir en un futuro. De momento solo queda esperar nuevas noticias referentes a este tema, donde el interés se enfoca en la mejoría continua de la calidad de vida del ser humano, simplificando labores, creando oportunidades y cuidando el entorno donde cada generación se va desarrollando.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”