
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Los especialistas aclaran que esta técnica es mínimamente invasiva, que impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato
Salud y Bienestar Martha ÁlvarezInvestigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, realizaron con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), procedimiento que demostró ser eficaz, seguro y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.
El estudio concluyó que es posible tratar los signos motores del Parkinson en los dos lados del cuerpo a través del HIFU. Los especialistas indicaron que los beneficios en los pacientes fueron significativos y que los efectos adversos fueron leves y en su mayoría transitorios.
Con este estudio, el grupo de investigación, que está liderado por José Obeso, director del HM CINAC, y el doctor Raúl Martínez, neurólogo e investigador clinico de HM CINAC, resuelven una de las grandes incógnitas en este campo, que se refieren a la hipotética viabilidad de la subtalamotomia mediante HIFU de forma bilateral.
*Lee también: Científicos españoles encuentran posible tratamiento para el Parkinson
Este estudio fue publicado por la revista científica JAMA Neurology, órgano de difusión de la American Medical Association y se trata de la primera publicación en el mundo sobre la subtalamotomia mediante HIFU realizada de forma bilateral.
"Aunque se trata de un estudio preliminar, estos resultados muestran que la aplicación bilateral del HIFU sería un tratamiento factible y eficaz en pacientes bien seleccionados. Las mejorías en algunos de los seis pacientes tratados son muy significativas Necesitamos estudios más grandes para corroborar estos hallazgos, sobre todo en términos de seguridad del procedimiento", indica el doctor Raúl Martinez
El procedimiento se realiza con la guía de la imagen de RNM en tiempo real durante el procedimiento. De esta forma, se consiguen revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson como el temblor parkinsoniano, la rigidez y la bradicinesia.
Los especialistas aclaran que esta técnica es mínimamente invasiva, que impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato.
La ausencia de incisión supone beneficios en términos de seguridad, dado que se eliminan las complicaciones clásicas de una cirugía intracraneal y la colocación de implantes cerebrales. Además, se reducen los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la complejidad de cuidados que necesita el paciente.
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!