
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Un medicamento usado para quimioterapias ha demostrado resultados positivos para curar el Parkinson
Salud y BienestarLo que comenzó como una investigación para combatir el cáncer podría convertirse en una nueva esperanza para las personas con Parkinson. Investigadores españoles han descubierto que el Rucaparib, un fármaco anticancerígeno, puede ser la clave para desarrollar un tratamiento contra el Parkinson. Esto se debe a los efectos bioquímicos del medicamento, los cuales generan una acción sinérgica en la actividad neuronal y las líneas celulares.
La investigación publicada en la revista Cell Chemical Biology contó con la participación de profesionales pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).
Una estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica al menos seis millones de afectados a nivel global. Mientras que, en el territorio español la cantidad de personas diagnosticadas asciende a 150.000 según el Observatorio del Parkinson. Una cifra que puede aumentar debido al envejecimiento progresivo de la población española.
Este hallazgo tiene el potencial de proporcionar opciones efectivas en la lucha contra dos enfermedades neurodegenerativas.
El Rucaparib irrumpió en el campo de la oncología como un medicamento revolucionario para el tratamiento de diversas enfermedades oncológicas. Su eficacia contra el cáncer de mama, ovarios y próstata lo convirtieron en una alternativa segura en casos médicos.
Sumado a esto, recientemente, un equipo de científicos españoles descubrió que este fármaco también podría ser un arma poderosa contra el Parkinson.
De acuerdo al estudio, el Rucaparib cumple con su propósito anticancerígeno y, además, crea una “alianza” con su metabolito, el M324, provocando un efecto simbiótico en las líneas celulares. De esta forma, consigue reducir la acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína, principal responsable del Parkinson y sus anomalías.
El tratamiento todavía se encuentra en fase experimental, pero los resultados preliminares son prometedores. El equipo de investigación percibe el hallazgo como una nueva línea de estudio farmacológico para tratar las disfunciones neurológicas. Además, esperan que sea un paso hacia el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la calidad de vida de millones de pacientes que padecen esta condición.
España cuenta con una trayectoria notable en la lucha contra el Parkinson. Una de las contribuciones más recientes tuvo lugar en 2023, como resultado de un prolongado estudio por el Centro Integral de Neurociencias HM CINAC.
Este estudio se basó en el uso de ultrasonidos de baja intensidad para acceder al cerebro. De esta forma, se facilita el paso de sustancias a través de la barrera hematoencefálica de manera controlada. El potencial del descubrimiento fue avalado por la revista Science Advances.
*Lee también: La nueva herramienta IA que detecta tumores cancerígenos
Hasta el momento, solo se ha probado en primates, demostrando efectos positivos. No obstante, se anticipa que pronto ingrese a nuevas fases investigativas en seres humanos. El líder del proyecto, el neurólogo José Obeso, lo considera una investigación importante para detener el avance de las enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por esta razón, se considera prioridad conseguir un tratamiento.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Marvel anuncia el reparto completo de "Vengadores: Doomsday" para el año 2026, con Robert Downey Jr. como Doctor Doom, el regreso de los X-Men clásicos y la llegada de los Cuatro Fantásticos, en lo que será el crossover más grande del UCM
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»