
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Un medicamento usado para quimioterapias ha demostrado resultados positivos para curar el Parkinson
Salud y BienestarLo que comenzó como una investigación para combatir el cáncer podría convertirse en una nueva esperanza para las personas con Parkinson. Investigadores españoles han descubierto que el Rucaparib, un fármaco anticancerígeno, puede ser la clave para desarrollar un tratamiento contra el Parkinson. Esto se debe a los efectos bioquímicos del medicamento, los cuales generan una acción sinérgica en la actividad neuronal y las líneas celulares.
La investigación publicada en la revista Cell Chemical Biology contó con la participación de profesionales pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).
Una estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica al menos seis millones de afectados a nivel global. Mientras que, en el territorio español la cantidad de personas diagnosticadas asciende a 150.000 según el Observatorio del Parkinson. Una cifra que puede aumentar debido al envejecimiento progresivo de la población española.
Este hallazgo tiene el potencial de proporcionar opciones efectivas en la lucha contra dos enfermedades neurodegenerativas.
El Rucaparib irrumpió en el campo de la oncología como un medicamento revolucionario para el tratamiento de diversas enfermedades oncológicas. Su eficacia contra el cáncer de mama, ovarios y próstata lo convirtieron en una alternativa segura en casos médicos.
Sumado a esto, recientemente, un equipo de científicos españoles descubrió que este fármaco también podría ser un arma poderosa contra el Parkinson.
De acuerdo al estudio, el Rucaparib cumple con su propósito anticancerígeno y, además, crea una “alianza” con su metabolito, el M324, provocando un efecto simbiótico en las líneas celulares. De esta forma, consigue reducir la acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína, principal responsable del Parkinson y sus anomalías.
El tratamiento todavía se encuentra en fase experimental, pero los resultados preliminares son prometedores. El equipo de investigación percibe el hallazgo como una nueva línea de estudio farmacológico para tratar las disfunciones neurológicas. Además, esperan que sea un paso hacia el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la calidad de vida de millones de pacientes que padecen esta condición.
España cuenta con una trayectoria notable en la lucha contra el Parkinson. Una de las contribuciones más recientes tuvo lugar en 2023, como resultado de un prolongado estudio por el Centro Integral de Neurociencias HM CINAC.
Este estudio se basó en el uso de ultrasonidos de baja intensidad para acceder al cerebro. De esta forma, se facilita el paso de sustancias a través de la barrera hematoencefálica de manera controlada. El potencial del descubrimiento fue avalado por la revista Science Advances.
*Lee también: La nueva herramienta IA que detecta tumores cancerígenos
Hasta el momento, solo se ha probado en primates, demostrando efectos positivos. No obstante, se anticipa que pronto ingrese a nuevas fases investigativas en seres humanos. El líder del proyecto, el neurólogo José Obeso, lo considera una investigación importante para detener el avance de las enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por esta razón, se considera prioridad conseguir un tratamiento.
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua