
Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas
El documental ‘Cuerpos de TV’ de Netflix expone el caso de Tracey Yukich, concursante de ‘The Biggest Loser’, quien sufrió rabdomiólisis tras un reto extremo. La producción revela negligencias del programa y abre el debate sobre salud y televisión
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
Una docuserie de Netflix estrenada esta semana con el nombre "Cuerpos de TV: La realidad de ‘The Biggest Loser’" ha generado indignación mundial al exponer cómo Tracey Yukich, participante de la octava temporada, sufrió un fallo multiorgánico que casi cobra su vida durante la filmación. El caso ha reabierto el debate sobre la ética en los programas de transformación extrema.
El documental, estructurado en tres episodios, reconstruye con detalle el momento en que Yukich colapsó durante un reto inicial. Los productores exigieron a concursantes sin preparación física correr 1.5 kilómetros bajo el sol en una playa californiana. "Sentí que mis pulmones explotaban", relató Yukich ante las cámaras, describiendo cómo perdió el conocimiento al cruzar la meta.
El equipo médico acudió de emergencia mientras la concursante entraba en estado crítico, "escuché helicópteros. Vi a mi abuelo fallecido. Hubo oscuridad... luego luz. Supe que había muerto ese día", confesó la participante en la serie. Aunque inicialmente diagnosticaron golpe de calor, más adelante se determinó que Yukich había desarrollado rabdomiólisis, una condición donde los músculos se descomponen liberando toxinas que colapsan órganos vitales. "Mis riñones, hígado y corazón comenzaron a fallar en cadena", explicó Yukich. La condición, potencialmente mortal, requirió hospitalización inmediata.
En este sentido, la serie Cuerpos de TV reveló la desconexión entre el equipo médico y los entrenadores. El Dr. Robert Huizenga, asesor del programa, declaró que nunca fue consultado sobre los riesgos de los desafíos físicos. Además, Huizenga admitió que, pese a recomendar dietas de 1,200 a 2,000 calorías diarias, los entrenadores Bob Harper y Jillian Michaels impulsaban regímenes de apenas 800 calorías combinados con hasta ocho horas diarias de ejercicio extremo.
Cuando Yukich intentó seguir las indicaciones médicas tras su colapso, los entrenadores "se enfurecieron porque prioricé mi salud sobre sus órdenes", recordó la concursante. Un momento capturado en el documental muestra a Michaels increpándola: "¿Vas a dejar que un papelito (el diagnóstico médico) te detenga?".
Las revelaciones desataron una ola de indignación en plataformas digitales. En X (anterior Twitter), usuarios responsabilizaron directamente al programa y lo describieron como "un campo de tortura" y "un experimento de hambre disfrazado de bienestar".
Ante las acusaciones, el documental incluyó declaraciones de Bob Harper defendiendo su metodología. En algunas escenas se puede ver al especialista explicando "Ciertos médicos tienen complejo de Dios, pero nadie iba a dictar nuestros planes de dieta o ejercicio". Esta postura ha sido calificada como "peligrosa arrogancia" por expertos en salud entrevistados en el filme.
Asimismo, la investigación reveló que el caso Yukich no fue aislado. Varios exparticipantes describieron daños renales permanentes, trastornos alimenticios severos y recuperación del 100% del peso perdido. Endocrinólogos explicaron que las dietas extremas ralentizan el metabolismo irreversiblemente.
"Este documental evidencia que la 'transformación' era un espejismo", declaró la productora ejecutiva Sarah Gibson según Independent. "Detrás de los dramáticos kilos perdidos hubo cuerpos destruidos y vidas fracturadas". Hasta el momento, Netflix no se ha pronunciado oficialmente sobre este caso.

Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La borrasca Claudia provoca lluvias, nieve y un desplome térmico en España. Aemet activa avisos en varias comunidades

Donald Trump afirma que podría dialogar con Nicolás Maduro porque «Venezuela quiere hablar», mientras EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista

Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería