
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Noticias AgenciasMicrosoft ha iniciado una investigación interna urgente para esclarecer si su infraestructura en la nube, Azure, fue empleada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para almacenar y procesar datos obtenidos mediante vigilancia masiva de civiles palestinos en Gaza y Cisjordania.
La revisión responde a un reportaje del diario británico The Guardian, que detalla el presunto uso de herramientas de inteligencia artificial para transcribir y traducir comunicaciones interceptadas.
La tecnológica estadounidense ha declarado que estas nuevas acusaciones son “específicas y graves”, y que se compromete a publicar los resultados de la investigación una vez concluida.
En un comunicado, Microsoft subrayó que sus condiciones de uso prohíben expresamente la utilización de sus servicios para actividades que puedan dañar a personas o violar la ley, incluyendo la vigilancia masiva sin supervisión humana ni controles de acceso adecuados.
La controversia ha generado tensiones dentro de la propia compañía. En abril, durante el evento del 50º aniversario de Microsoft, dos empleadas interrumpieron presentaciones de altos ejecutivos, incluyendo a Bill Gates y Satya Nadella, para denunciar públicamente los contratos con el gobierno israelí. Ambas trabajadoras fueron despedidas poco después.
Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó a la empresa de “facilitar el genocidio” mediante el uso de inteligencia artificial. “Nos negamos a escribir código que mate a palestinos”, declaró en una entrevista posterior.
Las manifestantes están vinculadas al colectivo No Azure for Apartheid, un grupo de empleados y exempleados que exige el fin de los acuerdos tecnológicos con Israel.
En mayo, Microsoft ya había realizado una revisión interna e independiente tras las primeras protestas de su personal. En ese momento, la empresa afirmó no haber encontrado pruebas de que su tecnología hubiera sido utilizada para causar daño directo en el conflicto de Gaza. Sin embargo, las nuevas revelaciones han reactivado la polémica y forzado una segunda evaluación más exhaustiva.
Con información de EFE
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
España sufre una ola de incendios forestales con miles de evacuados, dos muertos y más de 98.000 hectáreas quemadas en siete comunidades autónomas
España activa alerta nacional por incendios forestales. Más de 20.000 hectáreas quemadas, evacuaciones y víctimas en medio de una ola de calor extrema
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz