Microsoft examina si su tecnología fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza

Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable

Noticias Agencias
Microsoft (Archivo) | Imagen: Microsoft
Microsoft (Archivo) | Imagen: Microsoft Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable

Microsoft ha iniciado una investigación interna urgente para esclarecer si su infraestructura en la nube, Azure, fue empleada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para almacenar y procesar datos obtenidos mediante vigilancia masiva de civiles palestinos en Gaza y Cisjordania.

La revisión responde a un reportaje del diario británico The Guardian, que detalla el presunto uso de herramientas de inteligencia artificial para transcribir y traducir comunicaciones interceptadas.

La tecnológica estadounidense ha declarado que estas nuevas acusaciones son “específicas y graves”, y que se compromete a publicar los resultados de la investigación una vez concluida.

En un comunicado, Microsoft subrayó que sus condiciones de uso prohíben expresamente la utilización de sus servicios para actividades que puedan dañar a personas o violar la ley, incluyendo la vigilancia masiva sin supervisión humana ni controles de acceso adecuados.

Protestas internas y despidos

La controversia ha generado tensiones dentro de la propia compañía. En abril, durante el evento del 50º aniversario de Microsoft, dos empleadas interrumpieron presentaciones de altos ejecutivos, incluyendo a Bill Gates y Satya Nadella, para denunciar públicamente los contratos con el gobierno israelí. Ambas trabajadoras fueron despedidas poco después.

Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó a la empresa de “facilitar el genocidio” mediante el uso de inteligencia artificial. “Nos negamos a escribir código que mate a palestinos”, declaró en una entrevista posterior.

Vista de la entrada a una oficina de Microsoft, en una fotografía de archivo. EFE-Justin LaneMicrosoft ofrecerá una IA que permitirá a usuarios hablar en nueve idiomas en reuniones

 Las manifestantes están vinculadas al colectivo No Azure for Apartheid, un grupo de empleados y exempleados que exige el fin de los acuerdos tecnológicos con Israel.

Antecedentes y postura oficial

En mayo, Microsoft ya había realizado una revisión interna e independiente tras las primeras protestas de su personal. En ese momento, la empresa afirmó no haber encontrado pruebas de que su tecnología hubiera sido utilizada para causar daño directo en el conflicto de Gaza. Sin embargo, las nuevas revelaciones han reactivado la polémica y forzado una segunda evaluación más exhaustiva.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email