
Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Actualidad Agencias
Microsoft ha iniciado una investigación interna urgente para esclarecer si su infraestructura en la nube, Azure, fue empleada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para almacenar y procesar datos obtenidos mediante vigilancia masiva de civiles palestinos en Gaza y Cisjordania.
La revisión responde a un reportaje del diario británico The Guardian, que detalla el presunto uso de herramientas de inteligencia artificial para transcribir y traducir comunicaciones interceptadas.
La tecnológica estadounidense ha declarado que estas nuevas acusaciones son “específicas y graves”, y que se compromete a publicar los resultados de la investigación una vez concluida.
En un comunicado, Microsoft subrayó que sus condiciones de uso prohíben expresamente la utilización de sus servicios para actividades que puedan dañar a personas o violar la ley, incluyendo la vigilancia masiva sin supervisión humana ni controles de acceso adecuados.
La controversia ha generado tensiones dentro de la propia compañía. En abril, durante el evento del 50º aniversario de Microsoft, dos empleadas interrumpieron presentaciones de altos ejecutivos, incluyendo a Bill Gates y Satya Nadella, para denunciar públicamente los contratos con el gobierno israelí. Ambas trabajadoras fueron despedidas poco después.
Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó a la empresa de “facilitar el genocidio” mediante el uso de inteligencia artificial. “Nos negamos a escribir código que mate a palestinos”, declaró en una entrevista posterior.
Las manifestantes están vinculadas al colectivo No Azure for Apartheid, un grupo de empleados y exempleados que exige el fin de los acuerdos tecnológicos con Israel.
En mayo, Microsoft ya había realizado una revisión interna e independiente tras las primeras protestas de su personal. En ese momento, la empresa afirmó no haber encontrado pruebas de que su tecnología hubiera sido utilizada para causar daño directo en el conflicto de Gaza. Sin embargo, las nuevas revelaciones han reactivado la polémica y forzado una segunda evaluación más exhaustiva.
Con información de EFE

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

España se clasifica invicta al Mundial 2026 tras empatar con Turquía y firma récord histórico con 31 partidos sin perder

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta por nieve y frío ártico en España: afectará a núcleos urbanos y carreteras clave

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería

Generación Z opta por ser niñeras y asistentes de élite con sueldos de hasta 250.000 dólares anuales

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

Google Photos añade seis funciones impulsadas por IA para editar, buscar y organizar fotos de forma más intuitiva

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Seguridad Social detallan qué pensionistas quedan fuera de la paga extra de noviembre 2025

Álvaro Domecq Romero, rejoneador y creador de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, fallece a los 85 años

Estudios revelan que la satisfacción laboral y el propósito en las tareas diarias son claves de la felicidad

Google presenta Gemini 3, su inteligencia artificial (IA) más potente, con gráficos interactivos, razonamiento mejorado y nuevas funciones