
Inmigrantes en España ganan un 29% menos que los trabajadores españoles, según un estudio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
La afiliación femenina supera las 10,1 millones de ocupadas y el empleo juvenil muestra un dinamismo por encima de la media
Empleo Sala de redacciónLa Seguridad Social ganó una media de 220.289 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó casi 78.000 afiliados en el mes, según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras el incremento de ocupados registrado en el quinto mes del año, el número de afiliados medios se situó en la cifra récord de 21.321.794 ocupados, llegando incluso a tocar en algunos momentos del mes los 21,4 millones de trabajadores.
El aumento de afiliados del mes pasado es el más elevado desde 2018, cuando se crearon más de 237.000 empleos. Desde mayo de 2023 a mayo de 2024, la Seguridad Social ha ganado 506.395 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de 2,4%.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 62.505 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema a rebasar la cota de los 21,1 millones de ocupados. En concreto, mayo cerró con un nuevo récord de 21.135.844 trabajadores.
Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 49 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 497.426 empleos en el último año y cerca de 1,8 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.
Récord de mujeres afiliadas, con 10,1 millones de ocupadas.
El repunte mensual de afiliados medios en mayo fue mayor entre los varones, que ganaron en el mes 114.353 cotizantes respecto a abril (+1%), frente a un avance del empleo femenino de 105.936 ocupadas (+1,05%).
Con este incremento, el número de varones ocupados finalizó mayo en 11.216.576 cotizantes, en tanto que la cifra de mujeres trabajadoras marcó un récord histórico de 10.105.218 ocupadas, lo que representa 47,4% del conjunto de afiliados.
Lee la información completa en Público
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos