
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
En este primer lustro de vida, en Canamedics se han dedicado a indagar y han logrado la primera autorización a una empresa catalana de la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) para poder cultivar cannabis
Actualidad Sala de redacciónLograr flores de cannabis medicinal indoor no irradiadas con una calidad excepcional y que son usadas por la industria farmacéutica para combatir el dolor, y made in Barcelona, es uno de los hitos de Canamedics, una empresa catalana –la primera en Catalunya- autorizada para el cultivo de cannabis- con sede en Manresa (Barcelona).
Es capitaneada por dos hermanos abogados y ha logrado producir de manera homogénea una concentración de THC, uno de los principios activos de cannabis. Sus productos se emplean en la industria farmacéutica alemana y también en Reino Unido.
La necesidad de buscar alternativas al dolor para un familiar fue el punto de partida de este proyecto
“No somos farmacéuticos ni agrónomos, aunque nos hemos vuelto unos pequeños científicos”, bromea Luis Comas, CEO y cofundador junto con su hermano Álvaro de Canamedics.
Porque esta es la pregunta que más les hacen ¿Cómo dos abogados con unas prometedoras carreras acabaron creando una empresa de cannabis medicinal? La respuesta estaba en su entorno. Un familiar sufrió hace cinco años un accidente que le ocasionó una lesión medular cuyos dolores eran tratados con opiáceos.
El descubrimiento de los “terribles efectos secundarios de la morfina” les motivó a investigar y a trabajar en este campo, cuenta este joven abogado. Así empezó la búsqueda de alternativas medicinales al dolor.
“Descubrimos por unas investigaciones de Israel y Canadá que dosis controladas de THC, que es el principio activo del cannabis, se podían usar para reducir la dosis de morfina o de fentanilo”, explica Comas.
En este primer lustro de vida, en Canamedics se han dedicado a indagar y han logrado la primera autorización a una empresa catalana de la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) para poder cultivar cannabis.
Han conseguido desarrollar un modelo que les permite producir de manera homogénea una concentración de THC que les demandan Alemania o Reino Unido, sus dos principales mercados en Europa mientras no esté permitida la venta en España, aunque aquí la regulación del cannabis medicinal se encuentra en la fase final.
Su principal tarea es producir flor de cannabis en condiciones farmacéuticas. Pueden hacer, cuenta Comas, una producción homogénea y “simular lo que veríamos en una pastilla”. Con su método de producción logran “flores iguales una tras otra” de manera que se pueden hacer tratamientos médicos con ellas, cuenta el CEO. Aunque sus flores aún no han llegado a pacientes.
Importan el material genético y en las instalaciones de Manresa llevan a cabo todo el proceso desde la fase inicial hasta que el producto final se envía a las farmacias alemanas. Tardan unos 10 meses porque pasa por la fase de crecimiento, floración, cosecha y secado, pero después son capaces de liberar producto una vez al mes, explica Luis Comas.
Lo que más exportan tanto en Europa como en Canadá es la propia flor, porque 60% de los productos farmacéuticos de cannabis recetados en Europa son flores de cannabis. El paciente debe consumirla con aparatos médicos que permiten dosificar y que pauta el facultativo como pueden ser vaporización o inhalación. Porque Luis Comas puntualiza que estas flores no se fuman.
A pesar de las esperanzas puestas en el cannabis medicinal, Comas subraya que no es la panacea ni pretenden vender que sea la solución a los problemas de dolor, aunque sí cree que puede ser un complemento que mejora la calidad de vida de pacientes con problemas crónicos. Y lamenta que aún hoy no hay suficientes “soluciones farmacéuticas”. El cannabis medicinal se usa para tratar las náuseas o vómitos asociados a la quimioterapia, el dolor crónico, espasmos musculares, trastornos de suelo o ansiedad.
Una vez la AEMPS valide su trabajo, algo que se espera que suceda a finales de este 2024 o principios del próximo, su proceso será “el único de España y pionero en Europa en flores de cannabis medicinal indoor no irradiadas”, explica Comas. Un gran reto teniendo en cuenta que Catalunya sigue considerada como un hub de la industria farmacéutica europea y una regulación del cannabis medicinal profesionalizaría este sector al que se dedica en cuerpo y alma Canamedics.
Lógicamente no están solos en esta aventura. Ha sido fundamental los conocimientos de los hermanos Comas sobre derecho. Y cuentan con un químico que les ha ayudado a construir un sistema de calidad desde cero “porque fábricas de este tipo no existen”. También con un ingeniero agrónomo de Uruguay, el primer país que se abrió a este producto. Y tienen un responsable de logística y también una biomédica.
El CEO de Canamedics cree que la regulación es fundamental para proteger la salud pública. “Sabemos que hay pacientes que lo consumen el mercado negro porque les funciona bien el producto”. Para Comas la regulación asegura un sistema de calidad controlado. Tienen la esperanza de que dentro de poco puedan empezar a producir para pacientes españoles. Porque se da la paradoja, cuenta, de tener un paciente alemán en Mallorca tratándose de una patología, mientras que a un paciente español no le está permitido a pesar de que la flor se produce en España.
Con información de La Vanguardia
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China