
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Louise Street, analista senior del Consejo Mundial del Oro, resaltó que, de persistir la incertidumbre económica y geopolítica en 2024, la demanda del oro se verá impulsada, lo que podría tener un impacto pronunciado en el mercado
Economía y Finanzas Javier EscribanoEl cierre de 2023 trajo una extraordinaria noticia para inversores y ahorradores: la demanda de oro alcanzó el récord histórico de 2.135 dólares por onza, según datos recientes del Consejo Mundial del Oro, el máximo organismo internacional en la regulación de este metal precioso.
La cifra representa un incremento de 13% del oro en 2023, pese al ciclo de ajuste de la Reserva Federal de Estados Unidos
Esta es una magnífica noticia que dice bien a las claras cómo los metales preciosos, concretamente el oro, son una apuesta ganadora a medio/largo plazo, lejos de las fluctuaciones periódicas de otros sectores de inversión.
El oro se incrementó 13% en 2023 rompió récord histórico
Y es que el oro, históricamente el mejor valorado por su aumento de valor a lo largo del tiempo, es una inversión ideal para proteger a sus compradores de la subida de la inflación, de los precios, que alcanzaron otra cifra histórica después de la pandemia.
Esto obligó a los bancos centrales de todo el mundo, especialmente la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo, a subir los tipos de interés, que afecta las hipotecas de tipo variable, por ejemplo, a que el valor de la moneda sea más alto, el dólar y/o el euro, y sobre todo, que el dinero “valga menos” y, a propósito de lo dicho, que sea un denominado “valor refugio”.
Porque el valor refugio significa que, aunque los ciudadanos pierdan poder adquisitivo a lo largo del tiempo, el oro brinda protección ante un descenso del poder adquisitivo. Y más cuando otros valores como la renta fija y/o variable están sujetas a “leyes” que dependen del mercado y que generan incertidumbre y, en muchos casos, por la fluctuación de los mismos, pérdidas significativas.
*Lee también: ¿Estamos ante un nuevo boom del oro?
Cabe destacar que el mayor comprador de oro del año pasado fue Turquía, que aumentó su proporción de reservas extranjeras en oro en un 0,73% en el cuarto trimestre, con diferencia el mayor aumento de cualquier país. Turquía también compró la mayor cantidad de oro entre los bancos centrales en 2023.
Es especialmente significativo que el ejemplo sea Turquía, que aparte de su tradición histórica de la compra de oro, tanto por parte de instituciones como por ahorradores/inversores minoristas, ha hecho esta compra masiva el año pasado.
La incertidumbre geopolítica es clave en la demanda de oro
No olvidemos que es el quinto mercado de oro a nivel mundial, precisamente para protegerse por la alta inflación que sufrió el país durante los últimos años y la pérdida de valor de su moneda respecto a otra, lo que provoca la perdida de competitividad, en el comercio, por ejemplo, de Turquía en relación con otros países o monedas.
Louise Street, analista senior del Consejo Mundial del Oro, resaltó que la incertidumbre económica y geopolítica persista este 2024, impulsando la demanda de oro.
Aseguro que, a menudo la incertidumbre geopolítica es un factor clave en la demanda de oro, por lo que se estima que 2024 tenga un impacto pronunciado en el mercado
Además, desde un punto de vista técnico, se puede observar que el oro y la plata mantiene su fortaleza y, en condiciones normales, se produzca una revalorización los próximos años, al contrario de la renta fija y/o variable u otros activos, lo que supone un momento ideal para la adquisición de un metal precioso que es el valor más seguro que existe.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias