
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Desde hace muchos años África se plantea la posibilidad de crear una moneda única para la región. Conoce las posibles consecuencias que la nueva moneda tendría en Europa, según expertos en finanzas
Economía y Finanzas Ernesto CruzLa moneda única africana ha sido tema de numerosos debates y discusiones ya que su creación podría transformar significativamente todos los procesos económicos africanos, y con esto fortalecer su posición en el mundo.
Esta propuesta plantea una serie de desafíos y problemas que la región necesita superar para poder lograr la creación de un sistema monetario único y exclusivo. Las complejidades deben estudiarse concienzudamente y pasar por los filtros analistas de los expertos en materia de finanzas, que pueden evaluar las condiciones de su creación y constatar si es el momento óptimo para lanzarla al mercado.
Los países de áfrica occidental y central se están uniendo a través de diferentes acuerdos con la idea de crear su propia moneda, que han decidido llamarla “ECO”, palabra que se deriva del nombre ECOWAS (Comunidad Económica de Estados de África Occidental)
Uno de los factores que pueden impedir la creación de este sistema monetario único son los problemas que enfrentan a nivel social y político algunas regiones. Aun así 15 países de la región central mantienen la idea de la creación del eco durante más de 40 años.
El 3 de enero de 1991 específicamente en Nigeria, se firmó un tratado llamado “Tratado de Abuya”, donde se habla de la creación de una moneda oficial propuesta exclusivamente para la unión africana. Esta moneda se llamó: “Afro” y según las cláusulas de este tratado debería estar institucionalizada por el mismo banco central africano para el año 2028.
*Lee también: ¿Puede colapsar la economía en 2024?
Algunos países como Marruecos y otros territorios que pertenecen a potencias europeas, no participarían de la creación de esta moneda. Sin embargo, no se ha estimado si en algún futuro luego de los resultados a nivel económico que arroje la salida al mundo del ECO, algunos de estos países se quieran agregar.
Los términos y las cláusulas básicas del Afro guardan mucha similitud con los de la zona euro y el banco central europeo. Sin embargo, la creación de esta moneda afrontaría diversas situaciones conflictivas relacionadas con el euro y el dólar.
Las dos monedas son propuestas para la unión africana, pero guardan entre sí serias diferencias. Por ejemplo, el Afro incluye todos los estados africanos exceptuando Marruecos, y los territorios relacionados con potencias europeas.
Y en el caso del Eco, este vendría a ser una propuesta de moneda única implementada por países de La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). Lo que quiere decir que entre las dos monedas existe una diferencia que tiene que ver con su alcance, y las regiones relacionadas con cada una de ellas.
Los quince países que componen la región de África occidental son: Guinea, Nigeria, Benín, Gambia, Cabo Verde, Burkina Faso, Costa de Marfil, Liberia, Ghana, Guinea-Bisáu, Malí, Níger, Senegal, Sierra Leona y Togo.
En resumen, el Afro es una propuesta para toda la Unión Africana y el Eco es una iniciativa regional para solamente algunos países.
De la misma forma que el Euro ha beneficiado positivamente a muchos países de la región europea, se pretende que una moneda única en África pueda resultar igual de benéfica, principalmente para sus transacciones comerciales con el mundo.
Sin embargo, muchos no apuestan a esta iniciativa, principalmente por los conflictos geopolíticos y sociales que viven algunos países africanos, donde inclusive se han visto enfrentamientos serios y grandes conflictos que podrían mermar esta iniciativa.
La creación de una moneda única africana podría ayudar a simplificar los tipos de cambio. Con esta acción facilitan el comercio y las operaciones económicas internacionales. Del mismo modo, podría significar un aspecto positivo que facilita el uso de los recursos de la región con la consecuencia de un impulso muy potente de la economía.
La moneda de alguna manera va a influir con los tipos de cambio donde se prevé la eliminación de las casas. Esto también ayuda a reducir los riesgos de acciones delictivas, como por ejemplo la evasión de impuestos, la trata de personas, los crímenes de alto impacto, entre otros.
*Lee también: ¿Por qué el BRIC considera que el dólar se torna inestable?
La inflación también podría tener un control según la economía de África si se establece bajo una moneda única. Esto también significaría una independencia en muchos sentidos, sobre todo hacia el dólar y el euro.
De lograrse un acuerdo, la implementación de esta moneda facilitaría una integración económica efectiva de los países africanos, donde por supuesto la economía se podría fortalecer positivamente.
Problemas de criterio y diferencias sociales que se relacionan con los niveles de desarrollo de cada país de la región, así como con la idiosincrasia, la cultura y por supuesto los aspectos de producción, finanzas y recursos económicos. Estas diferencias se deben solventar antes de la implementación de una moneda única.
Otro de los problemas que debe enfrentar la región sería el control de la inflación y las cuentas públicas. Para los especialistas, este es un tema complejo ya que se trata de muchos países con criterios y metodología diferentes entre ellos.
La dependencia financiera de las potencias coloniales podría llegar a su fin, como el caso de algunos países de África Occidental, que hoy en día todavía mantienen una dependencia con Francia.
De llegarse a implementar una nueva moneda común, los factores políticos y sociales tendrían que dar un cambio radical en todos los sentidos, ya que se necesita un criterio unificado para poder implementar los planes sociales basados en un sistema político igualitario.
El cambio de las relaciones comerciales sería una de las afectaciones principales sí se llega a implementar la creación de una moneda única. Esto por supuesto traería como consecuencia un desnivel en los precios de importación y exportación.
Por otra parte, los expertos en finanzas aseguran que esta moneda podría tener un impacto en el euro, ya que obviamente, con la independencia financiera muchos países africanos romperían su relación con países como Francia, que al final traerían implicaciones políticas y económicas que afectarían principalmente a Europa.
Dentro de los aspectos positivos, la moneda única africana podría resultar en la oportunidad para iniciar nuevos tipos de transacciones comerciales y financieras, así como de inversión para los países europeos.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China