
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección final depende de los objetivos preferencias de cada persona. Para algunos, el oro físico representa una inversión sólida y tangible. Tocar, sentir y poseer lingotes de oro da sensación de seguridad y estabilidad
Metales PreciososAmbas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección final depende en gran medida de los objetivos y preferencias individuales de cada persona.
Para algunos, el oro físico representa una inversión sólida y tangible. Tocar, sentir y poseer lingotes de oro puede brindar una sensación de seguridad y estabilidad que es difícil de replicar con simples inversiones en papel. El oro físico también tiene un valor intrínseco que trasciende los vaivenes del mercado y las fluctuaciones económicas. Es un activo que ha sido valorado a lo largo de la historia y se considera una reserva de valor en tiempos de incertidumbre.
El oro físico es, como su nombre lo indica, el metal precioso en su forma tangible. Es la clásica imagen del lingote de oro que se puede sostener en la mano y sentir su peso. Para muchos inversores, esto representa una seguridad palpable, una reserva de valor que trasciende las fluctuaciones del mercado y las incertidumbres económicas. Tener oro físico puede brindar una sensación de estabilidad y protección contra la inflación y la volatilidad financiera.
Pero, poseer oro físico también conlleva ciertas consideraciones prácticas. Almacenarlo de manera segura puede ser un desafío, y las preocupaciones sobre su autenticidad y pureza también entran en juego. Asimismo, la liquidez del oro físico puede ser limitada, especialmente en momentos de crisis económica, donde venderlo rápidamente puede resultar complicado.
Por otro lado, las inversiones en papel respaldadas por oro ofrecen una alternativa más accesible y conveniente para los inversores. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro son un ejemplo común de estas inversiones. Permiten a los inversores obtener exposición al precio del oro sin la necesidad de poseer físicamente el metal. Esto puede ser atractivo para aquellos que buscan diversificar su cartera de inversiones sin los desafíos logísticos asociados con el oro físico.
Uno de los principales beneficios del oro físico es su tangibilidad. A diferencia de otros activos financieros abstractos, el oro se presenta en forma de lingotes, monedas o joyas, lo que le confiere una presencia real y concreta en la cartera de inversión de una persona. Tocarlo, sentir su peso y verlo puede proporcionar una sensación de seguridad y estabilidad que pocos otros activos pueden igualar.
*Lee también: Cómo comprar y almacenar oro físico de forma segura y eficiente
Además de su tangibilidad, el oro físico se considera una reserva de valor. A lo largo de la historia, el oro ha sido reconocido como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica y volatilidad del mercado. Su valor intrínseco y su aceptación universal lo convierten en un activo que trasciende las fronteras y las fluctuaciones monetarias.
Una de las ventajas más destacadas de las inversiones en papel respaldadas por oro, como los fondos cotizados en bolsa, es su accesibilidad y conveniencia. Los inversores pueden obtener exposición al precio del oro sin la necesidad de poseer físicamente el metal. Esta accesibilidad permite diversificar sus carteras de inversión de manera rápida y eficiente, sin los desafíos logísticos asociados con la posesión de oro físico.
Otra ventaja significativa de las inversiones en papel es su alta liquidez. Los ETF respaldados por oro se negocian en bolsas de valores, lo que facilita la compra y venta de acciones en cualquier momento durante las horas de negociación. Esto proporciona a los inversores una mayor flexibilidad para gestionar sus inversiones y aprovechar oportunidades de mercado.
El oro físico, en su forma tangible, ofrece una sensación de seguridad y estabilidad que es difícil de replicar con las inversiones en papel. Tener lingotes de oro en posesión proporciona una reserva de valor física que puede ser reconfortante en tiempos de incertidumbre económica. Adicionalmente, el oro físico tiene una demanda intrínseca que tiende a mantener su valor a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en un refugio seguro contra la inflación y la volatilidad del mercado, tal y como mencionamos con anterioridad.
La posesión de oro físico también conlleva desafíos logísticos y costos adicionales. Almacenar y asegurar lingotes de oro puede ser costoso y requiere medidas de seguridad adicionales. Además, la liquidez del oro físico puede ser limitada, lo que dificulta su venta rápida en momentos de necesidad.
*Lee también: ¿Podrían los metales preciosos y las criptomonedas darse la mano?
Por otro lado, la liquidez de los ETFs respaldados por oro es alta, lo que facilita la compra y venta en los mercados financieros.
Las inversiones en papel ofrecen diversificación y transparencia. Los inversores pueden acceder a información detallada sobre el rendimiento de los ETFs respaldados por oro y diversificar su cartera con diferentes instrumentos financieros respaldados por el metal precioso.
La diversificación de cartera es el proceso de distribuir los activos de inversión entre diferentes clases de activos para reducir la exposición a un solo riesgo o evento. El oro, históricamente, ha sido considerado como un activo "refugio seguro" que tiende a tener un comportamiento inverso al de otros activos, como las acciones y los bonos. Esto significa que el oro puede actuar como un amortiguador durante períodos de volatilidad en los mercados financieros.
La inclusión de oro en una cartera bien diversificada puede ayudar a mitigar el riesgo y reducir la volatilidad general del portafolio. Cuando otros activos, como las acciones, experimentan pérdidas, el valor del oro tiende a mantenerse o incluso a aumentar, lo que puede compensar parte de esas pérdidas y ayudar a proteger el capital del inversor.
Cuando hablamos de la gestión de riesgos, la inversión en oro puede proporcionar un seguro contra eventos económicos adversos, como la inflación, la depreciación de la moneda y la incertidumbre geopolítica. El oro, al ser un activo físico con valor intrínseco, tiende a mantener su poder adquisitivo a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en un refugio seguro durante períodos de inestabilidad económica.
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
En lo que va de 2025, la onza de oro troy acumula una revalorización de un 30,5%, una subida que conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo
En una colina en la República Checa se ha descubierto un tesoro en la naturaleza que demuestra que, bajo las piedras de cualquier sendero, podría esconderse una parte olvidada de la historia europea
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos