Ranking después de la coronación: ¿Cuáles son los países con más coronas de Miss Universo?

Estados Unidos sigue siendo la nación que lidera el ranking con nueve coronas en su historia

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Fátima Bosch y Gabriela isler, ganadoras de Miss Universo 2025 y 2013|Foto: Instagram / @missuniverso.mexico
Fátima Bosch y Gabriela isler, ganadoras de Miss Universo 2025 y 2013. Foto: Instagram / @missuniverso.mexico

El concurso Miss Universo se ha consolidado como uno de los eventos de mayor trascendencia global, distinguido por evaluar no solo la belleza exterior de sus participantes, sino también su capacidad de empatía ante problemáticas sociales y su disposición para debatir temas de relevancia internacional. Esta característica convierte cada victoria no solo en un reconocimiento individual, sino en un aplauso a la cultura y los valores que cada candidata representa para su nación.

En la más reciente edición, correspondiente al año 2025 y cuya final se celebró el jueves 20 de noviembre, la mexicana Fátima Bosch se alzó con la corona, llevando a México a un total de cuatro coronas en la historia del certamen.

La trayectoria de Miss Universo se remonta a 1952, año de su creación tras un acto de rebeldía de Yolande Betbeze Fox. Tras ser coronada Miss América en 1951, Betbeze Fox se negó a posar para una marca de trajes de baño, patrocinadora principal de ese concurso, lo que motivó la fundación de esta nueva competencia. A lo largo de las más de siete décadas siguientes, varios países han destacado por acumular múltiples victorias en este popular evento, que también ha enfrentado diversas críticas.

De acuerdo con el registro histórico de la organización, Estados Unidos lidera la lista de naciones triunfadoras con nueve coronas. Las ganadoras por Estados Unidos han sido Miriam Jacqueline Stevenson (1954), Carol Laverne Morris (1956), Linda Jeanne Bement (1960), Sylvia Louise Hitchcock (1967), Shawn Nichols Weatherly (1980), Chelsi Mariam-Pearl Smith (1995), Brook Antoinette Mahealani Lee (1997), Olivia Frances Culpo (2012) y R’Bonney Nola Gabriel (2022).

hombres-g-gira-2026|Foto: Los40/Jaime MassieuHombres G anuncian gira 'Los mejores años de nuestra vida' en 2026

En el segundo puesto se encuentra Venezuela, con un total de siete coronas. Las venezolanas que han alcanzado la corona universal son Maritza Sayalero Fernández (1979), Irene Lailin Sáez Conde (1981), Barbara Palacios Teyde (1986), Yoseph Alicia Machado Fajardo (1996), Dayana Sabrina Mendoza Moncada (2008), Stefanía Fernández Krupij (2009) y María Gabriela de Jesús Isler Morales (2013).

Puerto Rico ocupa la tercera posición con cinco coronas. La primera corona puertorriqueña fue para Marisol Malaret Contreras en 1970, a quien siguieron Deborah Fatima Carthy-Deu (1985), Dayanara Yari Torres Delgado (1993), Denise Marie Quiñones August (2001) y Zuleyka Jeris Rivera Mendoza (2006). 

Con la reciente victoria de Fátima Bosch, México se ha unido a Filipinas en el grupo de naciones con cuatro coronas. Por México ganaron Lupita Jones Garay (1991), Ximena Navarrete Rosete (2010), Alma Andrea Meza Carmona (2020) y ahora Bosch (2025). Filipinas, por su parte, cuenta con las victorias de Gloria María Aspillera Díaz (1969), María Margarita Roxas Moran (1973), Pia Alonzo Wurtzbach (2015) y Catriona Elisa Magnayon Gray (2018).

Otros países con una destacada trayectoria son India, Sudáfrica y Suecia, cada uno con tres coronas. India con Sushmita Sen (1994), Lara Dutta (2000) y Harnaaz Kaur Sandhu (2021); Sudáfrica con Margaret Gardiner (1978), Demi-Leigh Nel-Peters (2017) y Zozibini Tunzi (2019); y Suecia con Hillevi Rombin (1955), Margareta Ingrid Arvidsson (1966) y Yvonne Agneta Ryding (1984). Este panorama histórico subraya la naturaleza global de una competencia que continúa evolucionando, resaltando cada vez más la preparación integral y la representación cultural de sus participantes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email