Richard Hopkins: “No creo que volvamos a ver a Michael Schumacher”

El ex de Red Bull, Richard Hopkins, cree que no volveremos a ver a Michael Schumacher y destaca el hermetismo de su círculo cercano

Actualidad Sala de redacción
michael-schumacher-salud-2013|Foto: La Sexta/Getty Images
michael-schumacher-salud-2013|Foto: La Sexta/Getty ImagesEl ex de Red Bull, Richard Hopkins, cree que no volveremos a ver a Michael Schumacher y destaca el hermetismo de su círculo cercano

Desde el accidente de esquí que sufrió en los Alpes en 2013, el estado de salud de Michael Schumacher sigue siendo un misterio.  

Su familia y entorno más cercano han protegido con firmeza su privacidad, y los pocos detalles que se conocen han llegado a través de amigos íntimos como Jean Todt, exjefe de Ferrari.  

El último en referirse al ‘Káiser’ ha sido Richard Hopkins, antiguo responsable de operaciones en Red Bull y buen amigo del piloto alemán.  

“No he escuchado nada últimamente. Entiendo que tiene un médico finlandés, un médico personal", ha señalado en 'SPORTbible'.

Un círculo hermético

Hopkins subrayó además lo reducido de su círculo de confianza: “Puedo opinar, pero no pertenezco a ese entorno íntimo. No soy Jean Todt, ni Ross Brawn, ni Gerhard Berger, que sí lo visitan. Estoy muy lejos de eso”.  

"No puedo decir que sea el mejor amigo de Jean Todt, ni de Ross, ni de Gerhard. Creo que incluso si fueras el mejor amigo de Ross Brawn y le preguntaras qué tal estaba Michael, e incluso si le dieras a Ross un buen vino tinto, no creo que se abriera y compartiera nada", ha explicado.

El ex de Red Bull se muestra muy contundente al afirmar que "no creo que volvamos a ver a Michael", aunque no sabe al 100% si ha habido evolución: "Creo que existe ese respeto en cualquiera que vaya a visitar a Michael de no compartir nada".

El hermetismo en torno al estado de salud de Michael Schumacher ha convertido cada declaración de su entorno en un acontecimiento mediático. Diez años después de su accidente en los Alpes, la figura del ‘Káiser’ sigue generando enorme interés, no solo por su legado deportivo, sino también por el misterio que rodea su vida actual.  

Michael Schumacher|Foto: Reuters Michael Schumacher reaparece tras una década en el anonimato

Trayectoria y quién es Michael Schumacher 

Michael Schumacher es considerado uno de los pilotos más grandes en la historia de la Fórmula 1. Nacido en Hürth-Hermülheim, Alemania, en 1969, comenzó a destacar en el karting desde muy joven, lo que le abrió las puertas a categorías superiores.

Su debut en la Fórmula 1 llegó en 1991 con el equipo Jordan, pero rápidamente fue fichado por Benetton, donde conquistó sus dos primeros títulos mundiales en 1994 y 1995.  

El salto definitivo a la leyenda se produjo con su llegada a Ferrari en 1996. Tras años de trabajo y desarrollo, Schumacher llevó a la escudería italiana a una era dorada, logrando cinco campeonatos consecutivos entre 2000 y 2004.

En total, acumuló siete títulos mundiales, 91 victorias y 68 pole positions, cifras que lo consolidaron como el piloto más exitoso de su generación y referente absoluto del automovilismo.  

Su estilo de conducción agresivo, combinado con una disciplina férrea y una capacidad técnica para trabajar con los ingenieros, redefinió el papel del piloto en la Fórmula 1 moderna. Schumacher no solo era rápido en pista, sino también un líder dentro del equipo, capaz de impulsar mejoras mecánicas y estratégicas que marcaron la diferencia frente a sus rivales.  

Tras un primer retiro en 2006, regresó en 2010 con Mercedes, donde compitió hasta 2012, aportando experiencia clave para el desarrollo del proyecto que años más tarde dominaría la categoría con Lewis Hamilton.  

Fuera de los circuitos, Schumacher fue reconocido por su labor filantrópica, apoyando causas sociales y médicas. Su accidente de esquí en diciembre de 2013 cambió radicalmente su vida, y desde entonces su estado de salud se mantiene en estricta reserva.

Aun así, su legado deportivo permanece intacto: es recordado como el piloto que llevó la Fórmula 1 a una nueva dimensión de competitividad y espectáculo.

Con información de La Sexta 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email