
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Las personas que tienen un horario de alimentación limitada aumentan a 91% el riesgo de muerte, según un estudio científico de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai
Salud y BienestarEl anhelo del cuerpo perfecto ha propiciado la aparición de decenas de nuevas dietas, trucos y disciplinas para perder peso y mantenerse en forma. En este sentido, uno de los métodos más populares y efectivos en los últimos años es el ayuno intermitente.
Este régimen alimenticio consiste en limitar la ventana de tiempo en la que una persona puede ingerir alimentos y sustituirlo por un ayuno prolongado. De esta forma, aquellos que lo practican deben comer durante ocho horas y después consumir líquidos durante 16 horas. En los casos más extremos, las personas pueden permanecer hasta dos días en ayuno cada semana.
La efectividad de este método se basa en la reducción de las calorías totales consumidas en un día a través de la limitación de las comidas. De esta forma, las personas pueden concentrarse en el tiempo de comida y no directamente en las calorías que contiene cada alimento.
*Lee también: Alimentos que te ayudarán a combatir la ansiedad y el estrés
La popularidad del ayuno intermitente ha llevado a algunas celebridades como Jennifer Aniston, Hugh Jackman y Nicole Kidman a convertirlo en parte de su estilo de vida.
Sin embargo, un estudio reciente ha revelado que la dieta de ayuno intermitente podría tener graves consecuencias para la salud.
Pese a las múltiples ventajas del ayuno intermitente, una investigación publicada en el mes de marzo del presente año reveló que las personas que se alimentan en una franja horaria menor a ocho horas tienen 91% más de riesgo de fallecer por una enfermedad cardiovascular.
Este descubrimiento pone en duda los beneficios de la dieta restrictiva, según los resultados, aquellas personas que siguen el ayuno intermitente tienen altas probabilidades de morir.
El estudio, dirigido por el jefe de epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, Víctor Wenze Zhong, analizó la alimentación de 20.000 adultos para determinar los efectos reales del ayuno intermitente.
En la prueba, los participantes respondieron preguntas sobre su alimentación durante un año. Asimismo, se consideraron encuestas relacionadas con patrones dietéticos desde 2003 hasta 2018 y se compararon con las estadísticas de mortalidad en las mismas fechas.
De forma preliminar, se concluyó que el ayuno intermitente no está asociado a una vida más sana y duradera, ya que puede duplicar el riesgo de padecer ataque cardíaco o derrame cerebral.
El resultado no es definitivo, porque se espera que la investigación se extienda a largo plazo para un análisis más detallado. El objetivo científico es desmentir conceptos perjudiciales y ofrecer información clave para la nutrición y salud del ser humano.
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”