
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Las personas que tienen un horario de alimentación limitada aumentan a 91% el riesgo de muerte, según un estudio científico de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai
Salud y Bienestar
Yusmary Coccia
El anhelo del cuerpo perfecto ha propiciado la aparición de decenas de nuevas dietas, trucos y disciplinas para perder peso y mantenerse en forma. En este sentido, uno de los métodos más populares y efectivos en los últimos años es el ayuno intermitente.
Este régimen alimenticio consiste en limitar la ventana de tiempo en la que una persona puede ingerir alimentos y sustituirlo por un ayuno prolongado. De esta forma, aquellos que lo practican deben comer durante ocho horas y después consumir líquidos durante 16 horas. En los casos más extremos, las personas pueden permanecer hasta dos días en ayuno cada semana.
La efectividad de este método se basa en la reducción de las calorías totales consumidas en un día a través de la limitación de las comidas. De esta forma, las personas pueden concentrarse en el tiempo de comida y no directamente en las calorías que contiene cada alimento.
*Lee también: Alimentos que te ayudarán a combatir la ansiedad y el estrés
La popularidad del ayuno intermitente ha llevado a algunas celebridades como Jennifer Aniston, Hugh Jackman y Nicole Kidman a convertirlo en parte de su estilo de vida.
Sin embargo, un estudio reciente ha revelado que la dieta de ayuno intermitente podría tener graves consecuencias para la salud.
Pese a las múltiples ventajas del ayuno intermitente, una investigación publicada en el mes de marzo del presente año reveló que las personas que se alimentan en una franja horaria menor a ocho horas tienen 91% más de riesgo de fallecer por una enfermedad cardiovascular.
Este descubrimiento pone en duda los beneficios de la dieta restrictiva, según los resultados, aquellas personas que siguen el ayuno intermitente tienen altas probabilidades de morir.
El estudio, dirigido por el jefe de epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, Víctor Wenze Zhong, analizó la alimentación de 20.000 adultos para determinar los efectos reales del ayuno intermitente.

En la prueba, los participantes respondieron preguntas sobre su alimentación durante un año. Asimismo, se consideraron encuestas relacionadas con patrones dietéticos desde 2003 hasta 2018 y se compararon con las estadísticas de mortalidad en las mismas fechas.
De forma preliminar, se concluyó que el ayuno intermitente no está asociado a una vida más sana y duradera, ya que puede duplicar el riesgo de padecer ataque cardíaco o derrame cerebral.
El resultado no es definitivo, porque se espera que la investigación se extienda a largo plazo para un análisis más detallado. El objetivo científico es desmentir conceptos perjudiciales y ofrecer información clave para la nutrición y salud del ser humano.

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales

La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada

El comercio electrónico crecerá un 5,3% en EEUU gracias al auge de la financiación digital y la IA en compras navideñas

El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana

La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense

El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium

Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa

Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO

España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail