
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
Un trabajador que en 2033 tenga 40 años cotizados, si decide acceder a la jubilación anticipada con 63 años (24 meses de adelanto) y cobrar la pensión máxima, sufrirá un recorte de 38%.
Empleo Sala de redacciónTodos los trabajadores desean llegar a su edad de jubilación para acceder a la pensión de jubilación y hay profesionales con largas carreras de cotización (con 40 años o más) que deciden poner fin unos años antes a través de la jubilación anticipada.
El sistema público de la Seguridad Social contempla esta medida, pero a cambio de sufrir recortes en la cuantía y que se mantendrá durante toda su vida. Dependiendo de la modalidad, estos recortes pueden ser de hasta 21%, pero incluso en el caso de cobrar la pensión máxima, estos recortes puede ser superiores.
Sobre esto, muchos trabajadores piensan ¿es justa esta medida? Castigar aquellos que han cotizado bastante al sistema y que ahora, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, deciden adelantar su jubilación.
Según Manuel Barrera, secretario de la Asociación de Jubilación Anticipada (ASJUBI40) es una medida injusta y desproporcionada.
Barrera explica que mientras hay trabajadores que cortan carreras de cotización a los que se les “premia” para alcanzar la pensión mínima a través del complemento a mínimos, los que sí han cotizado al sistema con más de 40 años se les penaliza por acceder hasta cuatro años antes de su edad de jubilación (en el caso de la jubilación anticipada involuntaria).
Es necesario explicar que para acceder al complemento a mínimo es necesario demostrar una carencia de ingresos.
El secretario de la Asociación de Jubilación añade que desde su plataforma han presentado un escrito en el registro del Congreso de los Diputados dirigido a la presidenta de mismo, Francina Armengol, para pedir la despenalización a las jubilaciones anticipada cuando se traten de largas carreras de cotización (40 años o más).
Manuel Barrera explica que además existe un agravio comparativo como las jubilaciones de los funcionarios que cotizan bajo el Régimen de las Clases Pasivas donde pueden jubilarse o retirarse voluntariamente desde que cumplan los 60 años de edad, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado (con 35 años tienen derecho a 100% del haber regulador).
Un trabajador tiene varias formas de jubilarse anticipadamente, pero principalmente están la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria. La primera permite un adelanto sobre la edad de jubilación de hasta dos años y en las involuntarias esta puede ser de hasta cuatro años.
Para acceder a la modalidad voluntaria se pide dos requisitos: tener 35 años cotizados y que la pensión resultante sea superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al beneficiario por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad (cuantías mínimas pensión de jubilación).
En el caso de la jubilación anticipada involuntaria es necesario que esta sea ajena a la voluntad del trabajador, que principalmente es por un despido. También hay que tener 33 años cotizados.
Para calcular la pensión se aplicará el actual método de jubilación, que tiene en cuenta las 300 últimas bases de cotización, correspondientes a 25 años de trabajo. Estas bases se suman y se dividen entre 350, lo que resulta en la base reguladora o 100% de la pensión a la que se tiene derecho según los años trabajados.
El porcentaje de la pensión puede variar desde 50%, que se alcanza con 15 años cotizados, hasta 100% de la base reguladora, que requiere un mínimo de 36 años y seis meses de cotización. En este sentido, los trabajadores con 40 años o más tendrían derecho a 100% de la pensión, sobrándole años de cotización.
Sobre la cuantía ya calculada, la Seguridad Social aplica unos coeficientes reductores, que el porcentaje varía dependiendo de la modalidad de jubilación y los meses adelantados.
En el caso de la jubilación anticipada voluntaria y tener entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados, las reducciones van de 19% a 3,11%. Para quienes tienen entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados, las reducciones van de 17% a 2,96%. Por último, para quienes tienen más de 44 años y seis meses cotizados, las reducciones oscilan entre 13% y 2,81%.
En cuanto a las jubilaciones anticipadas involuntarias, las reducciones también varían según el tiempo cotizado. Para aquellos con entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados, las reducciones van de 28% a 0,58%. Para quienes tienen entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados, las reducciones oscilan entre e 26% y 0,54%. Por último, para aquellos con más de 44 años y seis meses cotizados, las reducciones varían de 24% a 0,50% de la pensión.
Si en el caso de aplicar estos recortes, la pensión resultante fuera igual o superior a la pensión máxima, la Seguridad Social aplicara un recorte extra por acceder a la jubilación antes de la edad ordinaria legal. Hasta ahora, ese recorte era de 0,5% por cada trimestre, pero con la reforma de las pensiones y la entrada en vigor de la disposición transitoria trigésima cuarta recogida en la Ley 21/2021, los coeficientes cambiaron perjudicando aún más esta modalidad de retiro.
Los recortes en las pensiones por jubilación anticipada aumentarán progresivamente cada año y dependerán de los meses adelantados y del total de años cotizados. En 2024, para aquellos con menos de 40 años cotizados, las penalizaciones sobre la pensión máxima oscilarán entre 0,76% y 5,5%. Para el año 2033, al finalizar esta reforma, las penalizaciones variarán desde 3,11% hasta 19%.
De forma que un trabajador que en 2033 tenga 40 años cotizados, si decide acceder a la jubilación anticipada con 63 años (24 meses de adelanto) y cobrar la pensión máxima, sufrirá un recorte de 38%.
*Lee también: Uno de cada cinco trabajadores sufre violencia y acoso en el mundo laboral
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
El 92% de los grados ofertados en ciencias de la salud y el 85% de las ingenierías, logran que el estudiante se emplee más rápidamente y en puestos acordes a su formación, según un estudio sobre inserción laboral
España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro, con un 10,9% el pasado marzo, misma cifra que en febrero y por debajo del 11,7% anotado en el tercer mes de 2024
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales