El banderillero Ricardo Santana en estado crítico tras cogida en Manizales
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
La realidad que no es noticia. Camerún está sufriendo una de las mayores crisis humanitarias en su historia, a consecuencia de las graves tensiones étnicas y políticas. Salir a la calle puede convertirse en riesgo de muerte para sus ciudadanos
EDITORIALAntonio SuárezSu nombre es Eva (nombre ficticio), es ciudadana de Camerún, madre de un niño de 2 años de edad y ha recibido una amenaza: “si llevas a tu hijo al colegio, lo mataremos”.
Recientemente, Eva recibió la visita de su primo y cuando este salió de casa fue asesinado. La vivienda de unos vecinos de su población fue incendiada, mientras ellos aún estaban dentro. Esta anormal "normalidad" forma parte de su vida.
Eva vive en una de las 10 regiones del país; solo hay dos regiones anglófonas (hablan inglés) y ambas están sufriendo una de las peores crisis humanitarias de su país.
Camerún está afectado por tres situaciones humanitarias complejas y simultáneas: la violencia de Boko Haram en la región del Extremo Norte, el flujo de refugiados de la República Centroafricana en las regiones del este (Adamawa, norte y este), y la violencia en las regiones el noroeste y del suroeste con repercusión en las regiones del oeste y del litoral, de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Camerún atraviesa tres crisis humanitarias complejas
Hay días en los que las zonas afectadas se convierten en ciudades fantasmas. El miedo y la prudencia impide a los habitantes de las dos regiones anglófonas salir a la calle incluso en las celebraciones nacionales más importantes, como el 11 de febrero, Día de la Juventud o el 20 de mayo, fecha en la que se celebra "la fiesta de la unificación del país, que tuvo lugar el 20 de mayo de 1972, cuando Camerún se constituyó en un estado federal compuesto por dos estados, uno de cultura anglófona y otro francófona.
En Camerún hay dos lenguas oficiales: francés e inglés. En dos de las 10 regiones, la cultura e idioma oficial es el inglés, mientras que en las ocho provincias restantes el idioma es el francés. Habitantes de estas zonas explican que las regiones anglófonas se sienten marginadas, pretenden lograr la independencia, algo muy difícil de conseguir.
Algunos ejemplos de los actos de discriminación contra la población anglófona es la falta de un ministro de educación que hable inglés, de los cinco con competencias en dicho cargo. En este sentido, de los 36 ministros existentes, solo uno es anglófono.
Asimismo, los organismos del Estado publican documentos de interés público solo en francés, mientras que la mayoría de personas que están a cargo de oficinas administrativas, altos directivos y miembros del orden solo hablan francés, lo mismo que directivos y miembros de la fuerza del orden.
Las cifras oficiales indican que han muerto más de 6.000 personas desde que empezó la crisis, el pasado 9 de septiembre de 2017.
La realidad es que, en un solo día se han registrado al menos 100 personas asesinadas, y puede que las cifras reales asciendan a 100.000 personas muertas desde que se inició el conflicto, aseguró Eva
Ante los conflictos devastadores, las tensiones étnicas-políticas y la violencia que azota la vida de muchas personas en su país, incluyendo a miembros de su familia, Eva se siente impotente.
Cientos de miles de personas han abandonado sus hogares para escapar a crueles enfrentamientos, muerte y devastación. Algunas personas viven en el bosque; los que pueden, huyen a los campos de refugiados en los países vecinos para resguardarse de la violencia.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 2 millones de personas de las zonas afectadas, precisan asistencia humanitaria, mientras que más de medio millón de niños ha perdido el acceso a la escolarización.
Muchas familias que antes vivían con cierta estabilidad, de la noche a la mañana pierden todo y deben desplazarse internamente, dormir en las calles de otras regiones del país, para enfrentarse a nuevas dificultades, como la barrera del idioma.
¿Cuál es el futuro de la nueva generación de Camerún?
Camerún también tiene otro frente abierto, la organización terrorista Boko Haram lleva a cabo ataques terroristas en la zona del lago Chad, que ha obligado a más de 250.000 personas a desplazarse, creando un estado de miedo e impotencia en zonas cercanas.
La inestabilidad del país ha aumentado las tensiones políticas y solo la intervención de la comunidad internacional podrá ayudar a mitigar el sufrimiento de la población.
Eva expresó que, como madre es desgarrador ver cómo el futuro de su hijo se ve amenazado por la violencia y la inestabilidad de su país.
No podemos seguir viviendo con miedo constantemente y perdiendo vidas inocentes
Eva es ingeniero civil y trabaja como profesora de inglés online. Su reflexión sobre el tema es que “Camerún necesita una respuesta urgente y un esfuerzo concertado de todas las partes involucradas para reconstruir el país y garantizar un futuro seguro para las generaciones venideras. La paz no se puede alcanzar sin justicia, sin embargo, debemos recordar que la violencia solo lleva a más dolor y sufrimiento.
Es hora de que la comunidad internacional se una y trabaje junto a las partes interesadas para promover la paz y poner fin a estos conflictos. Todos merecemos vivir en un país en el que nuestros derechos humanos sean respetados y nuestros hijos puedan crecer en un entorno seguro y pacífico”.,
Hoy, 9 de febrero de 2024, cuando Eva me contaba toda esta situación percibía su gran tristeza e imaginaba sus lágrimas como reflejo del gran sufrimiento, ese sufrimiento que te invade y se convierte en algo que no quieres exteriorizar pero que tampoco puedes dejar de sentir.
Eva quiere pedir asilo político y necesitará nuestra ayuda, tu ayuda y la mía. Hay muchas más Evas que también necesitarán que les tendamos la mano.
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
Hansi Flick conquistó su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que, tras la conquista de la Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
Los bomberos siguen hoy luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades
El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados