
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
El café es una de las bebidas, más populares en el mundo, y su consumo ha formado parte de numerosos estudios científicos para determinar sus efectos en la salud
Salud y Bienestar Carolina PérezEl café es conocido como el elixir de los dioses de las mañana de cada individuo sobre la tierra. Negro, marrón, con leche o solo es una tradición ingerir esta bebida para iniciar el buen día, una buena jornada laboral y un buen desayuno.
No cabe duda que el café es una de las bebidas más populares en el mundo, y su consumo ha formado parte de numerosos estudios científicos para determinar sus efectos en la salud.
Cuenta con una importante fuente de antioxidantes que ayudan y detienen el daño causado por los radicales libres a los que está expuesto el cuerpo y el cerebro continuamente debido a la contaminación, alimentación inadecuada, entre otros. Sus compuestos químicos tienen efectos beneficiosos para la salud, como la protección contra enfermedades crónicas.
También se han estudiado diversos efectos del café en el cerebro. Sus beneficios van desde mejorar la concentración, fortalecer la memoria, contribuye a estar en estado alerta al despertar o en actividades que lo requieran, también mejora la capacidad cognitiva en general.
*Lee también: ¿Qué es la intoxicación por cafeína y cuáles son sus síntomas?
No obstante, cada día se acuerda más sobre la premisa que consumir café con moderación puede ser beneficioso para la función cerebral y prevenir daños cerebrales por decaimiento, inactividad y los efectos progresivos del envejecimiento.
Está comprobado por numerosos estudios que puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades o retarda la aparición de enfermedades como Parkinson, Alzheimer, diabetes tipo 2, enfermedad hepática y algunos tipos de cáncer.
Foto: Viktoria Alipatova
La salud cardiaca también se beneficia con los efectos de esta bebida. Algunas investigaciones sugieren que consumir café solo, sin aditivos como leche, crema o alcohol podría estar relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
Su efecto sobre el metabolismo, es impresionante. La cafeína puede aumentar ligeramente la tasa metabólica, un elemento importante en dietas de déficit calórico, lo que facilita la oxidación de las grasas. Por esta razón, los especialistas en nutrición invitan a tomar una taza de café en el desayuno. Este químico también se encuentra en suplementos para la pérdida de peso.
El consumo excesivo de café puede provocar efectos negativos en algunas personas, como nerviosismo, insomnio, irritabilidad, problemas estomacales o aceleración del ritmo cardíaco.
También puede ser perjudicial para personas con ciertas condiciones médicas, ya que altera el sistema nervioso, manteniendo un estado de alerta y adicción sin control.
Estudios afirman que no está comprobado qué medicamentos deban consumirse con este producto como bebida, es decir, no debe consumirse analgésicos y antibióticos sin comprobar que el efecto de la cafeína incida en la respuesta del medicamento.
Una dosis recomendada es de una taza en las mañanas, aproximadamente, 70 y 130 miligramos de café son suficientes para activar las funciones cerebrales. Por otra parte, de dos a cuatro tazas puede iniciar una alteración del componente de la cafeína en el cuerpo y tener efectos a largo plazo.
Cada vez que se toma una taza de café debe analizarse si se experimentan efectos secundarios negativos, de ser así se debe reducir la ingesta diaria o eliminarse el café de la dieta diaria.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115