
Francia: denuncian la estimulación sexual de una orca joven como método para “calmarle”
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Esta es la primera vez que un tribunal europeo condena a un país por su inacción frente al cambio climático
ActualidadSuiza fue condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por no tomar medidas suficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Informaron que violan los derechos fundamentales de la población con sus políticas climáticas.
El máximo tribunal europeo de derechos humanos concluyó que los Estados miembros deben proteger a sus ciudadanos de los efectos perjudiciales del cambio climático.
El fallo dio la razón a un grupo de 2.000 mujeres suizas que demandaron a su gobierno. Las integrantes de KlimaSeniorinnens alegaron que en su país las mujeres de la tercera edad son especialmente vulnerables al calor extremo cada vez más frecuente.
Al respecto, el tribunal afirmó que Suiza no cumplió con sus deberes de combatir el cambio climático y alcanzar los objetivos de emisiones. Esto incumple los derechos de las mujeres, ya que la Convención Europea de Derechos Humanos garantiza la protección efectiva por parte de las autoridades estatales ante los graves efectos adversos del cambio climático sobre su vida, salud, bienestar y calidad de vida.
*Lee también: España es uno de los países más afectados por el cambio climático
La acción marca un punto de inflexión y establece un precedente legal en los 46 Estados miembros del Consejo de Europa. Aunque otros dos casos similares fueron desestimados, los demandantes celebraron el resultado, reconociendo que la victoria de las mujeres suizas también es una victoria para todos.
Esta es la primera vez que un tribunal europeo condena a un país por su inacción frente al cambio climático. Además, sienta un precedente importante para futuras acciones legales relacionadas con el medio ambiente.
Por otra parte, algunos expertos legales han argumentado que el fallo del TEDH podría abrir las puertas a una ola de demandas similares contra otros países que no estén haciendo lo suficiente para combatir el cambio climático. Otros expertos han advertido que el fallo podría tener un impacto negativo en la soberanía de los Estados, ya que podría permitir a los tribunales interferir en las políticas nacionales sobre el cambio climático.
La sentencia del TEDH es un hito importante en la lucha contra el cambio climático y es probable que tenga un impacto significativo en las políticas climáticas de Suiza y de otros países europeos.
Es importante tener en cuenta que el fallo del TEDH se basa en el principio de equidad intergeneracional, que sostiene que las generaciones presentes tienen la obligación de proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.
Además, la sentencia también reconoce que el cambio climático es una amenaza grave para los derechos humanos y que los gobiernos tienen la obligación de tomar medidas para proteger a sus ciudadanos de sus efectos.
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
El tanatorio de la Ronda de Dalt en Barcelona ofrece terapia asistida con perros para brindar consuelo emocional y humanizar el proceso de duelo
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas
El euríbor repunta en agosto hasta el 2,114%. Expertos prevén estabilidad en 2025 y rebajas en hipotecas variables pese al alza
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos