
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
Este año las competencias aumentan una carreras más, un hecho histórico que promete alargar la temporada esperada por muchos
ActualidadPor cuarto año consecutivo el Gran Premio de Baréin marcará el inicio de la nueva temporada de Fórmula 1. La edición 75º del automovilismo inició en el circuito de Sakhir el jueves 29 de febrero, cuando se llevó a cabo una jornada de entrenamiento; el viernes se realizó la clasificatoria y el sábado 2 de marzo fue el día oficial de la primera carrera de la temporada más larga de la Fórmula 1.
Se prevé que la competencia finalizará el 8 de diciembre en Abu Dhabi. Hasta el momento, ha generado gran expectativa debido a los cambios más recientes del evento deportivo.
Después de varios años en los que la normalidad se vio interrumpida por las consecuencias de la pandemia, este año promete ser el mayor evento de la historia de la Fórmula 1.
El cambio más notable se da en la cantidad de circuitos, los cuales alcanzan las 24 carreras después de la incorporación de dos grandes GP de la industria. Asimismo, se espera mayor competitividad por parte de Ferrari y Mercedes. Esto ocurre en medio de un liderazgo indiscutible de Red Bull con Max Verstappen, quien ha ganado los últimos campeonatos.
A continuación los cambios más importantes que se apreciarán durante el 2024:
En la búsqueda por ofrecer un equilibrio en las locaciones alrededor del mundo, la temporada 75º de la Fórmula 1 regresa con dos carreras conocidas por los fanáticos.
En primer lugar, y después de cuatro años de ausencia motivados por la Covid, esta temporada vuelve la GP de China. El desafiante circuito consta de 5.451 kilómetros de longitud y requiere de 56 vueltas. Su competencia se realizará del 19 al 21 de abril.
Asimismo, los aficionados podrán ver nuevamente la GP Emilia Romagna. El año anterior esta carrera fue suspendida debido a fuertes tormentas en Italia. Sin embargo, para 2024 el gran premio ya tiene fecha y se disputará del 17 al 19 de mayo.
Con la intención de asegurar el bienestar de las marcas, los aficionados y los pilotos, La Fórmula 1 anunció un enfoque regional en el calendario. De esta forma, se pretende organizar las fechas según las zonas cercanas para mejorar el flujo de las carreras. No obstante, existirán excepciones cuando las condiciones climáticas o legales exijan un cambio.
*Lee también: Circuito Red-Corriendo el Medievo: una mezcla única de viaje histórico y deporte
Asimismo, las carreras más importantes de la temporada se llevarán a cabo los días sábados, ya que se busca respetar algunos domingos por el Ramadán.
Este año se aplicará el formato sprint a seis GP, estos son: China, Miami, Austria, Sao Paulo, Austin y Catar. De acuerdo a la nueva estructuración, los viernes en la mañana se realizará el entrenamiento libre y en la tarde la clasificación sprint. Los sábados se comenzará por la carrera sprint y en la tarde se va a sacar a los clasificados para el gran premio. Por último, los domingos se celebraran los GP. Esto se va a adelantar un día en algunas fechas significativas.
El calendario oficial ya ha sido publicado. Para ver los eventos de automovilismo, los fanáticos pueden sintonizar su proveedor de deportes en las siguientes fechas:
GP de Baréin 29 de febrero-2 de marzo.
GP de Arabia Saudí 7-9 de marzo.
GP de Australia 22-24 de marzo.
GP de Japón 5-7 de abril.
GP de China 19-21 de abril.
GP de Miami 3-5 de mayo.
GP de la Emilia Romagna 17-19 de mayo.
GP de Mónaco 24-26 de mayo.
GP de Canadá 7-9 de junio.
GP de España 21-23 de junio.
GP de Austria28-30 de junio.
GP de Reino Unido 5-7 de julio.
GP de Hungría19-21 de julio.
GP de Bélgica26-28 de julio.
GP de Países Bajos 23-25 de agosto.
GP de Italia 30 de agosto-1 de septiembre.
GP de Azerbaiyán13-15 de septiembre.
GP de Singapur 20-22 de septiembre.
GP de Estados Unidos 18-20 de octubre.
GP de México 25-27 de octubre.
GP de Brasil 1-3 de noviembre.
GP de Las Vegas 21-23 de noviembre
GP de Catar 29 de noviembre-1 de diciembre.
GP de Abu Dabi 6-8 de diciembre.
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas