
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El último Afrobarómetro, un sondeo de opinión panafricano ofrece una radiografía del reino alauí que muestra un país preocupado por una economía que no logra recuperarse de los golpes de la COVID-19, la guerra en Ucrania y el terremoto de septiembre de 2023 en la región de Marrakech. Los ciudadanos tienen problemas para llegar a fin de mes, comprar alimentos y ven cómo la corrupción no disminuye
Actualidad Sala de redacciónLuego 25 años años del ascenso de Mohamed VI como rey de Marruecos, tras la muerte de su padre Hassán II, el reino alauí ha experimentado numerosos cambios, aunque sus ciudadanos siguen sufriendo los efectos de la pobreza, la mala situación económica y la persistente corrupción. Tanto es así, que más de la mitad de los jóvenes considera abandonar el país en busca de un futuro mejor.
El último Afrobarómetro, un sondeo de opinión panafricano ofrece una radiografía del reino alauí que muestra un país preocupado por una economía que no logra recuperarse de los golpes de la COVID-19, la guerra en Ucrania y el terremoto de septiembre de 2023 en la región de Marrakech. Los ciudadanos tienen problemas para llegar a fin de mes, comprar alimentos y ven cómo la corrupción no disminuye.
En este contexto, 35% de los marroquíes admiten que han pensado en abandonar el país. Este dato aumenta al 55% entre los jóvenes de 18 a 29 años y cae al 24% en personas mayores de esa edad. Por sexos, el 45% de los hombres han considerado emigrar, frente al 25% de las mujeres.
Más de la mitad de los jóvenes marroquíes considera abandonar su país en busca de un mejor futuro. Según la información publicada por un instituto de sondeo de opinión panafricano que señala que 55% de jóvenes con edades entre los 18 a 29 años, siendo los hombres los más interesados en emprender nuevos rumbos con 45%, frente a las mujeres con 24%.
35% de los marroquíes admiten que han pensado en abandonar el país. El porcentaje se incrementa hasta 55% para jóvenes con edades entre los 18 a 29 años, siendo los hombres los más interesados en emprender nuevos rumbos con 45%, frente a las mujeres con 24%.
Cuatro de cada diez personas con problemas para cubrir sus gastos han sopesado la opción de emigrar, en comparación con 29% de aquellos en una situación económica más estable. Además, quienes tienen más educación son más propensos a pensar en marcharse que aquellos con menos formación.
53% de quienes han considerado emigrar afirman que lo harían incluso sin los documentos necesarios, recurriendo a vías ilegales. Esta opción es más prevalente entre los que tienen menos recursos (64%), frente a 34%, y entre los hombres (62% frente a 36%).
En cuanto a las razones para emigrar, 45% de los encuestados mencionan factores económicos como la principal motivación, mientras que 18% aluden a oportunidades educativas; 15% a la corrupción y 13% a razones políticas. Además, 11% quiere emigrar para reunirse con familiares que ya están en el extranjero. Los motivos económicos pesan más entre aquellos con menos recursos (56% frente a 28%).
En cuanto al destino, si abandonaran Marruecos, los marroquíes prefieren Occidente sobre cualquier país vecino o africano. Así, 26% mencionan Estados Unidos como destino preferido, seguido de Francia y Canadá (23%), Italia y España (22%) y Alemania (19%), según el Afrobarómetro.
En su última evaluación, en noviembre pasado, el Banco Mundial destacó que el PIB creció un 3% en el primer semestre de 2023, tras un crecimiento del 1,3% en 2022, pero frente al 8% de 2021. Según el Banco Africano de Desarrollo, el crecimiento económico alcanzará el 3,5% en 2024 y el 3,8% en 2025, mientras que la inflación seguirá cayendo (4,1% y 3,8% respectivamente).
Con información de Europa Press
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias