
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
El último Afrobarómetro, un sondeo de opinión panafricano ofrece una radiografía del reino alauí que muestra un país preocupado por una economía que no logra recuperarse de los golpes de la COVID-19, la guerra en Ucrania y el terremoto de septiembre de 2023 en la región de Marrakech. Los ciudadanos tienen problemas para llegar a fin de mes, comprar alimentos y ven cómo la corrupción no disminuye
Actualidad Sala de redacciónLuego 25 años años del ascenso de Mohamed VI como rey de Marruecos, tras la muerte de su padre Hassán II, el reino alauí ha experimentado numerosos cambios, aunque sus ciudadanos siguen sufriendo los efectos de la pobreza, la mala situación económica y la persistente corrupción. Tanto es así, que más de la mitad de los jóvenes considera abandonar el país en busca de un futuro mejor.
El último Afrobarómetro, un sondeo de opinión panafricano ofrece una radiografía del reino alauí que muestra un país preocupado por una economía que no logra recuperarse de los golpes de la COVID-19, la guerra en Ucrania y el terremoto de septiembre de 2023 en la región de Marrakech. Los ciudadanos tienen problemas para llegar a fin de mes, comprar alimentos y ven cómo la corrupción no disminuye.
En este contexto, 35% de los marroquíes admiten que han pensado en abandonar el país. Este dato aumenta al 55% entre los jóvenes de 18 a 29 años y cae al 24% en personas mayores de esa edad. Por sexos, el 45% de los hombres han considerado emigrar, frente al 25% de las mujeres.
Más de la mitad de los jóvenes marroquíes considera abandonar su país en busca de un mejor futuro. Según la información publicada por un instituto de sondeo de opinión panafricano que señala que 55% de jóvenes con edades entre los 18 a 29 años, siendo los hombres los más interesados en emprender nuevos rumbos con 45%, frente a las mujeres con 24%.
35% de los marroquíes admiten que han pensado en abandonar el país. El porcentaje se incrementa hasta 55% para jóvenes con edades entre los 18 a 29 años, siendo los hombres los más interesados en emprender nuevos rumbos con 45%, frente a las mujeres con 24%.
Cuatro de cada diez personas con problemas para cubrir sus gastos han sopesado la opción de emigrar, en comparación con 29% de aquellos en una situación económica más estable. Además, quienes tienen más educación son más propensos a pensar en marcharse que aquellos con menos formación.
53% de quienes han considerado emigrar afirman que lo harían incluso sin los documentos necesarios, recurriendo a vías ilegales. Esta opción es más prevalente entre los que tienen menos recursos (64%), frente a 34%, y entre los hombres (62% frente a 36%).
En cuanto a las razones para emigrar, 45% de los encuestados mencionan factores económicos como la principal motivación, mientras que 18% aluden a oportunidades educativas; 15% a la corrupción y 13% a razones políticas. Además, 11% quiere emigrar para reunirse con familiares que ya están en el extranjero. Los motivos económicos pesan más entre aquellos con menos recursos (56% frente a 28%).
En cuanto al destino, si abandonaran Marruecos, los marroquíes prefieren Occidente sobre cualquier país vecino o africano. Así, 26% mencionan Estados Unidos como destino preferido, seguido de Francia y Canadá (23%), Italia y España (22%) y Alemania (19%), según el Afrobarómetro.
En su última evaluación, en noviembre pasado, el Banco Mundial destacó que el PIB creció un 3% en el primer semestre de 2023, tras un crecimiento del 1,3% en 2022, pero frente al 8% de 2021. Según el Banco Africano de Desarrollo, el crecimiento económico alcanzará el 3,5% en 2024 y el 3,8% en 2025, mientras que la inflación seguirá cayendo (4,1% y 3,8% respectivamente).
Con información de Europa Press
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales