
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El último Afrobarómetro, un sondeo de opinión panafricano ofrece una radiografía del reino alauí que muestra un país preocupado por una economía que no logra recuperarse de los golpes de la COVID-19, la guerra en Ucrania y el terremoto de septiembre de 2023 en la región de Marrakech. Los ciudadanos tienen problemas para llegar a fin de mes, comprar alimentos y ven cómo la corrupción no disminuye
Actualidad Sala de redacciónLuego 25 años años del ascenso de Mohamed VI como rey de Marruecos, tras la muerte de su padre Hassán II, el reino alauí ha experimentado numerosos cambios, aunque sus ciudadanos siguen sufriendo los efectos de la pobreza, la mala situación económica y la persistente corrupción. Tanto es así, que más de la mitad de los jóvenes considera abandonar el país en busca de un futuro mejor.
El último Afrobarómetro, un sondeo de opinión panafricano ofrece una radiografía del reino alauí que muestra un país preocupado por una economía que no logra recuperarse de los golpes de la COVID-19, la guerra en Ucrania y el terremoto de septiembre de 2023 en la región de Marrakech. Los ciudadanos tienen problemas para llegar a fin de mes, comprar alimentos y ven cómo la corrupción no disminuye.
En este contexto, 35% de los marroquíes admiten que han pensado en abandonar el país. Este dato aumenta al 55% entre los jóvenes de 18 a 29 años y cae al 24% en personas mayores de esa edad. Por sexos, el 45% de los hombres han considerado emigrar, frente al 25% de las mujeres.
Más de la mitad de los jóvenes marroquíes considera abandonar su país en busca de un mejor futuro. Según la información publicada por un instituto de sondeo de opinión panafricano que señala que 55% de jóvenes con edades entre los 18 a 29 años, siendo los hombres los más interesados en emprender nuevos rumbos con 45%, frente a las mujeres con 24%.
35% de los marroquíes admiten que han pensado en abandonar el país. El porcentaje se incrementa hasta 55% para jóvenes con edades entre los 18 a 29 años, siendo los hombres los más interesados en emprender nuevos rumbos con 45%, frente a las mujeres con 24%.
Cuatro de cada diez personas con problemas para cubrir sus gastos han sopesado la opción de emigrar, en comparación con 29% de aquellos en una situación económica más estable. Además, quienes tienen más educación son más propensos a pensar en marcharse que aquellos con menos formación.
53% de quienes han considerado emigrar afirman que lo harían incluso sin los documentos necesarios, recurriendo a vías ilegales. Esta opción es más prevalente entre los que tienen menos recursos (64%), frente a 34%, y entre los hombres (62% frente a 36%).
En cuanto a las razones para emigrar, 45% de los encuestados mencionan factores económicos como la principal motivación, mientras que 18% aluden a oportunidades educativas; 15% a la corrupción y 13% a razones políticas. Además, 11% quiere emigrar para reunirse con familiares que ya están en el extranjero. Los motivos económicos pesan más entre aquellos con menos recursos (56% frente a 28%).
En cuanto al destino, si abandonaran Marruecos, los marroquíes prefieren Occidente sobre cualquier país vecino o africano. Así, 26% mencionan Estados Unidos como destino preferido, seguido de Francia y Canadá (23%), Italia y España (22%) y Alemania (19%), según el Afrobarómetro.
En su última evaluación, en noviembre pasado, el Banco Mundial destacó que el PIB creció un 3% en el primer semestre de 2023, tras un crecimiento del 1,3% en 2022, pero frente al 8% de 2021. Según el Banco Africano de Desarrollo, el crecimiento económico alcanzará el 3,5% en 2024 y el 3,8% en 2025, mientras que la inflación seguirá cayendo (4,1% y 3,8% respectivamente).
Con información de Europa Press
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
Según publica Visa en un informe, alrededor del 47% de los españoles dice que pagar con datos biométricos es más seguro que con tarjetas físicas o móviles
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva