
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Economía y Finanzas Sala de redacciónSegún un estudio de Idealista, una plataforma inmobiliaria que estudia y analiza el mercado de alquiler de vivienda en España, los municipios más baratos para alquilar una vivienda se encuentran en Jaén, Ciudad Real y Badajoz.
Destaca Linares en Jaén como la localidad más barata, con solo 5,6 euros por metro cuadrado (m2) en promedio, lo que representa un 61% menos que el precio medio en España.
Le sigue la localidad de Puertollano en Ciudad Real, que ocupa la segunda posición entre las más accesibles para alquiler una vivienda, con 5,7euros por metro cuadrado, seguido por Don Benito (Badajoz) que se sitúa en 5,9 euros por metro cuadrado.
A diferencia de la media española, que cerró el mes de junio en 14,6 euros por metro cuadrado, tras un 9,7% más que el año anterior y un 4,4% trimestral, los precios en los municipios más baratos son inferiores. Esta diferencia es aún mayor si se compara con las capitales más costosas.
En Linares un piso de alquiler se paga de media un 76% más barato que en Barcelona, donde el precio medio es de 23,9 euros. Hay 18,3 euros de diferencia por metro cuadrado. En el caso de Madrid, la diferencia sería de 16,4 euros por cada metro cuadrado de vivienda.
Esto supone que un piso medio de 90 m2 en Linares se estaría pagando al mes a 504 euros, mientras que en Barcelona costaría 2.151 y en Madrid a 1.980 euros al mes. De este modo, alquilar una vivienda en una localidad u otra supone diferencias de rentas de hasta 1.647 euros al mes.
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios.
Según el informe elaborado por Idealista, por encima de los 6 euros por metro cuadrado se encuentran los municipios de Valdepeñas (Ciudad Real) con 6,1 euros, Almendralejo (Badajoz) con 6,3 euros, Ontinyent (Valencia) con 6,4 euros, Ponferrada (León) con 6,4 euros, Lucena (Córdoba) con 6,5 euros, Narón (A Coruña) con 6,7 euros, Langreo (Asturias) con 6,7 euros, Alcanzar de San Juan (Ciudad Real) con 6,7 euros, Plasencia (Cáceres) con 6,7 euros y Mérida (Badajoz) con 6,9 euros.
Con un precio de 7 euros por metro cuadrado se sitúan cuatro municipios: Tortosa (Tarragona), Mieres del Camino (Asturias). Burriana (Castellón) y Elda (Alicante). Con 7,1 euros están Molina de Segura (Murcia), Ogíjares (Granada) y Alcoy (Alicante), dejando a Xátiva (Valencia) con 7,2 euros, Alcantarilla (Murcia) con 7,4 euros, Ronda (Málaga) con 7,4 euros, Ferrol (A Coruña) con 7,5 euros y Ciudad Real capital con 7,6 euros en los últimos puestos del ranking.
En todos los casos, la diferencia entre los precios de estos municipios y sus respectivas comunidades autónomas son notables. El mayor salto se da en Tortosa, que es un 64% más económico que el precio de Cataluña, similar a la registrada en Linares frente a Andalucía (-56%) y Lucena frente a Andalucía también (-49%).
Por el contrario, el menor salto se da en Ciudad Real frente a Castilla-La Mancha (-4%) y Mérida frente a Extremadura (-5%).
Idealista aclara que para la realización de este estudio se han utilizado únicamente los municipios analizados en el informe de precios de Idealista, que exige una muestra mínima para ser estadísticamente fiable.
Eso implica que muchas pequeñas poblaciones han quedado excluidas (a pesar de que sus inmuebles sí son tenidos en cuenta para los cálculos provinciales) lo que provoca que algunos casos sean las propias capitales los mercados más baratos. Además, en el caso de La Rioja no existen mercados analizados distintos a la capital.
Con información de El Economista
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Elon Musk no puede aspirar a la presidencia pero sí influir en ella, como constató al convertirse en el mayor donante republicano para apoyar a Donald Trump
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios