
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Economía y Finanzas Sala de redacciónSegún un estudio de Idealista, una plataforma inmobiliaria que estudia y analiza el mercado de alquiler de vivienda en España, los municipios más baratos para alquilar una vivienda se encuentran en Jaén, Ciudad Real y Badajoz.
Destaca Linares en Jaén como la localidad más barata, con solo 5,6 euros por metro cuadrado (m2) en promedio, lo que representa un 61% menos que el precio medio en España.
Le sigue la localidad de Puertollano en Ciudad Real, que ocupa la segunda posición entre las más accesibles para alquiler una vivienda, con 5,7euros por metro cuadrado, seguido por Don Benito (Badajoz) que se sitúa en 5,9 euros por metro cuadrado.
A diferencia de la media española, que cerró el mes de junio en 14,6 euros por metro cuadrado, tras un 9,7% más que el año anterior y un 4,4% trimestral, los precios en los municipios más baratos son inferiores. Esta diferencia es aún mayor si se compara con las capitales más costosas.
En Linares un piso de alquiler se paga de media un 76% más barato que en Barcelona, donde el precio medio es de 23,9 euros. Hay 18,3 euros de diferencia por metro cuadrado. En el caso de Madrid, la diferencia sería de 16,4 euros por cada metro cuadrado de vivienda.
Esto supone que un piso medio de 90 m2 en Linares se estaría pagando al mes a 504 euros, mientras que en Barcelona costaría 2.151 y en Madrid a 1.980 euros al mes. De este modo, alquilar una vivienda en una localidad u otra supone diferencias de rentas de hasta 1.647 euros al mes.
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios.
Según el informe elaborado por Idealista, por encima de los 6 euros por metro cuadrado se encuentran los municipios de Valdepeñas (Ciudad Real) con 6,1 euros, Almendralejo (Badajoz) con 6,3 euros, Ontinyent (Valencia) con 6,4 euros, Ponferrada (León) con 6,4 euros, Lucena (Córdoba) con 6,5 euros, Narón (A Coruña) con 6,7 euros, Langreo (Asturias) con 6,7 euros, Alcanzar de San Juan (Ciudad Real) con 6,7 euros, Plasencia (Cáceres) con 6,7 euros y Mérida (Badajoz) con 6,9 euros.
Con un precio de 7 euros por metro cuadrado se sitúan cuatro municipios: Tortosa (Tarragona), Mieres del Camino (Asturias). Burriana (Castellón) y Elda (Alicante). Con 7,1 euros están Molina de Segura (Murcia), Ogíjares (Granada) y Alcoy (Alicante), dejando a Xátiva (Valencia) con 7,2 euros, Alcantarilla (Murcia) con 7,4 euros, Ronda (Málaga) con 7,4 euros, Ferrol (A Coruña) con 7,5 euros y Ciudad Real capital con 7,6 euros en los últimos puestos del ranking.
En todos los casos, la diferencia entre los precios de estos municipios y sus respectivas comunidades autónomas son notables. El mayor salto se da en Tortosa, que es un 64% más económico que el precio de Cataluña, similar a la registrada en Linares frente a Andalucía (-56%) y Lucena frente a Andalucía también (-49%).
Por el contrario, el menor salto se da en Ciudad Real frente a Castilla-La Mancha (-4%) y Mérida frente a Extremadura (-5%).
Idealista aclara que para la realización de este estudio se han utilizado únicamente los municipios analizados en el informe de precios de Idealista, que exige una muestra mínima para ser estadísticamente fiable.
Eso implica que muchas pequeñas poblaciones han quedado excluidas (a pesar de que sus inmuebles sí son tenidos en cuenta para los cálculos provinciales) lo que provoca que algunos casos sean las propias capitales los mercados más baratos. Además, en el caso de La Rioja no existen mercados analizados distintos a la capital.
Con información de El Economista
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Pop Mart multiplica sus ingresos debido al éxito mundial de 'Labubu', su figura coleccionable estrella. América y Europa lideran el auge fuera de China
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial